Por René Laphond
Black Adam es la última película de Dwayne “The Rock” Johnson que adapta la historia del cómic homónimo, la cual parecía que sería un éxito ya que el personaje es básicamente el papel que Johnson nació para interpretar: él mismo, pero con superpoderes. El luchador convertido en actor (aunque muchos piensan que es lo mismo) es de las figuras que ha trabajado para ser de las más famosas en la reciente industria del cine, ya que ha entrado a franquicias conocidas como Fast & Furious, Jumanji, G.I. Joe, y el tamaño de su ego se explica viendo que tiene una serie sobre él mismo en sus primeros años: Young Rock.
La película cumple el checklist del molde típico de una película de superhéroes:
- Un personaje de otro tiempo que despierta en otra época. Cumple.
- Este personaje debe adaptarse al mundo moderno. Cumple.
- Diversos personajes enfrentan sus diferencias y luego trabajan juntos contra un enemigo mayor. Cumple.
- Escena de pelea final hecha en CGI. Cumple.
- Ejército de enemigos menores hechos con copy y paste para que los personajes humanos peleen. Cumple.
Y la lista seguiría…

Explicar por qué la película fracasó en taquilla incluye muchos factores, de los cuales sólo abordaremos los que cinematográficamente podemos observar. El primero es que, al ser una película del origen de un personaje, este no tiene ninguna meta o motivación, entonces simplemente reacciona a lo que el guion le vaya diciendo.

Por ejemplo, una vez que The Rock nace como Black Adam, no hace nada hasta que un mercenario le apunta con su arma, es cuando él decide matarlos, o cuando despierta en la habitación del chico, se va a contemplar la estatua gigante hasta que necesita salvar al chico o pelear con la Justice Society la cual, tenemos que decirlo, es enviada a detenerlo por… razones, ya que no se ve que sea una amenaza para el planeta, los civiles o cualquier cosa, solo que el guion así está escrito para poderlos enfrentar en una pelea sin motivo aparente.
De nuevo, una vez que los vence, Black Adam decide retirarse de la pelea a esperar hasta que el guion le pide que haga algo como rescatar al chico que secuestraron los villanos. Una vez lograda la meta, decide renunciar a sus poderes, hasta que de nuevo el guion le pide que detenga a la típica monstruosidad de DC en CGI como villano, lo cual hace y…fin.

Los errores realizados en Black Adam o podemos compararlos con una película como Spider-Man (2002) para poder entender cómo es que una forma funciona y otra no.
Peter Parker obtiene sus poderes y no está en su cuarto esperando que el guion le pida que haga algo con ellos, sino que inmediatamente empieza a probarlos y eso hace que olvide llegar a ayudar a su tío a pintar la cocina, luego los usa para ganar dinero, ese dinero será para comprar un auto para impresionar a la chica que le gusta, pero cuando sus decisiones egoístas toman la vida del tío Ben, usa sus poderes para encontrar al culpable y así sucesivamente, es decir que el personaje está empujando constantemente la historia para desarrollarse.

Otro detalle es que las escenas y situaciones, ya se han visto mucho antes. Tenemos una ciudad ficticia con un metal único (como Wakanda en Black Panther), tenemos a los personajes en una camioneta por el desierto en la noche (como en Thor), tenemos la escena de Black Adam usando sus poderes contra los mercenarios (muy similar a como los usa Faora en Man of Steel), tenemos una escena en slow-motion contra más mercenarios (muy parecida a las de Quicksilver en X-Men, hasta con la canción de “Paint it, Black” de Rolling Stones), tenemos a Black Adam yéndose volando sólo para caer herido algunos segundos después (como en Thor: Love and Thunder), tenemos la escena entre 2 jets (como en Ironman), tenemos el jet de la Justice Society (muy parecido al de X-Men pero al ver que se lanzan desde él en caída libre, vemos que es igual a lo que se ve en Black Panther), tenemos un Deadpool con poderes de Ant-Man, tenemos un Dr. Fate con los poderes ya vistos de Dr. Strange (como la dimensión espejo o el realizar múltiples versiones de él o poder el futuro) tenemos un Falcon con un arma cambiante, también la relación entre Black Adam y el chico es muy parecida a lo que se ve con John Connor y el T-800 en Terminator 2: Judgment Day 1991, sólo que en lugar de decir “hasta la vista, baby”, Black Adam dice: “Tell them the man in black sent you” al matar al villano.y varias otras cosas.

No es que esté mal, las secuencias están bien logradas, simplemente es algo repetido, sólo que ahora con The Rock y ya no nos provoca asombro, además cada parte de la película no lleva a ninguna otra para la definición de los personajes.
Si volvemos a comparar con Spider-Man, podemos ver que Peter gracias a sus acciones obtuvo la lección de la responsabilidad de sus poderes, llevándolo a ser un superhéroe y lidiar con esas consecuencias y una vida dividida entre sus dos personas, mientras que Black Adam sólo se define porque… él sí mata y los héroes no.

El punto final es como casi siempre en este tipo de películas: el villano. Primero tenemos a los colonizadores InterGang (ya que… son gángsters internacionales) que están explotando el precioso mineral de la ciudad, lo cual nunca se rebela por qué esta organización lo hace o para qué, y porqué nadie hace nada políticamente hablando.
Después vemos que el que mueve los hilos es el tipo que está en la búsqueda de la corona que da poderes, puesto que podrá ser el rey de nuevo como lo es su derecho y… eso es. No sabemos quién es, cuál es su historia o dificultades que ha tenido que pasar para querer ser el rey poderoso que quiere ser y para qué serlo. Sólo está ahí para decirnos que es el último descendiente del rey que mató al hijo de Black Adam, para que sólo así la audiencia piense que es importante derrotarlo.

Volviendo a comparar con Spider-Man, la persona que mata al tío Ben, lo cual origina el motivo de quién es y qué hace Spider-Man, no es el mismo Green Goblin, el cual es el villano de la película y tiene aparte sus metas e historia bien definida, no es Spider-Man vs Green Goblin, es Peter Parker vs Norman Osbourne, puesto que nos los presentaron y conocimos su vida durante toda la película, cosa que no se toca en Black Adam, el lado de la historia del villano, sólo está ahí para hacer la pelea entre el anti-héroe y la monstruosidad en CGI del villano para la pelea final y levantar un ejército de zombies para matar a los civiles y así ser rey de… nadie, o lo que quede después de ello, lo cual no tiene sentido, sólo para llevar esa meta a un callejón sin salida, siendo el villano sólo un pie de página en la historia del héroe.
El cumplir con la lista de cosas que debe tener una película de superhéroes, no te garantiza que vaya a ser un éxito.
