BTS en la Casa Blanca.

Por Fer Bazán.

Hoy en día, BTS se ha convertido en una de las Boy Bands más reconocida y admirada a nivel mundial. El grupo de siete miembros de Corea del Sur, debutó el 13 de junio de 2013 y su nombre en coreano que significa Bangtan Sonyeondan se traduce como Bulletproof Boy Scouts.

Centrado originalmente en el hip-hop, a lo largo de los años, BTS ha diversificado su gama produciendo una gran variedad de música, así como muchos otros contenidos.

Ahora, tan grande es su fama que, el pasado 31 de mayo fueron invitados por el Presidente Biden a visitar la Casa Blanca, a lo que varios periodistas comentaron:

La sala de reuniones de la Casa Blanca no se había llenado así en mucho tiempo”.

Cuando más de un centenar de ellos se apretujaron, acunando sus cámaras y murmurando disculpas cada vez que se topaban.

Obviamente, los medios de comunicación Sur Coreanos compitieron por el espacio junto con las redes estadounidenses habituales y algunas personas bromearon diciendo que la gran multitud estaba allí para Brian Deese (director del Consejo Económico Nacional), quien también estaba programado para hablar.

Todos seguían mirando la hora, cuando minutos después de las 2:30 p.m., por la puerta azul en el frente de la sala, entró la secretaria de prensa Karine Jean-Pierre, seguida por los siete jóvenes vestidos con trajes negros inmaculados.

Los obturadores de la cámara explotaron, pues ¡BTS había llegado!

Todos parecían extrañarse por la visita, incluso si su propósito era serio, pero el grupo tiene un historial de abordar problemas sociales a través de una lente universal y, por supuesto, dar visibilidad a cualquier causa con la que estén asociados, por lo que la cobertura de los medios estadounidenses del evento, pareció captar este contexto más amplio.

Aunque su aparición en la sala de reuniones duró menos de 10 minutos, RM, Jin, Suga, J-Hope, Jimin, V y Jungkook se turnaron para hablar, principalmente en su coreano nativo.

A través de un intérprete, compartieron que estaban devastados por el reciente aumento de la violencia contra los asiáticos en los EE. UU. y hablaron sobre la capacidad del arte para trascender el idioma y la cultura.

Creemos que la música siempre es un unificador asombroso y maravilloso de todas las cosas

Dijo Jungkook.

Reuters se refirió a BTS como:

Un gigante de recaudación de fondos para las causas de justicia social de EE. UU.

Destacando la donación del grupo de $1 millón a Black Lives Matter en 2020, que fue igualada por su fandom, conocido como ARMY, en un día.

Algunos artículos señalaron las tres apariciones anteriores del grupo en la Asamblea General de la ONU, y la mayoría mencionó cómo en 2021, después de la muerte a tiros de ocho personas en Atlanta, incluidas seis mujeres asiáticas, BTS publicó una declaración en Twitter en apoyo de #StopAAPIHate.

En la nota, describieron casos de racismo que habían enfrentado antes de dirigir su atención hacia el exterior.

Nuestras propias experiencias son intrascendentes en comparación con los eventos que ocurrieron en las últimas semanas… Lo que está sucediendo en este momento no se puede disociar de nuestra identidad como asiáticos”.

Según Twitter, fue la publicación más retuiteada de 2021.
BTS Vía Twitter

Sin embargo, siempre habrá quien opine lo contrario y algunos críticos cuestionaron su idoneidad.

¿Por qué se le pediría a BTS que hablara sobre temas relacionados con los asiático-estadounidenses, marginados en los EE. UU. en formas en que ellos como coreanos, en su sociedad coreana, no lo están?

Algunos sugirieron que la Casa Blanca debería haber invitado a los estadounidenses de origen asiático, sin importar que hubieran hecho precisamente eso, dos semanas antes en honor al Mes de la Herencia de los estadounidenses de origen asiático, los nativos hawaianos y las islas del Pacífico. O que los miembros de BTS siempre han tenido cuidado de reconocer su perspectiva como coreanos y no como estadounidenses. O que las personas que son percibidas como asiáticas en Estados Unidos han sido atacadas sin tener en cuenta su estatus de ciudadanía o el idioma que hablan.

Debido a la atención atraída por la reunión, muchas personas de AAPI (Asian Americans and Pacific Islanders) terminaron proyectando sus sentimientos sobre la identidad asiática en la banda. Por un lado, algunos estaban encantados de ser representados por artistas queridos y talentosos, parecidos a ellos o que comparten su herencia; pero, por otro lado, algunos expresaron su ansiedad por las continuas injusticias contra sus comunidades que ningún discurso o tuit puede solucionar.

Es cierto que la falta de lógica del racismo tiene sus raíces en la historia de Estados Unidos y sus instituciones las perpetúan. Pero, eso no significa que el viaje de BTS a la Casa Blanca (que ellos mismos pagaron), no tuviera sentido y por cualquiera que sea su papel, muchas personas están aceptando la visibilidad que el grupo les brinda.

Presidente Biden Vía: Twitter y YouTube
 

La conversación completa de 35 minutos de BTS con Biden estuvo cerrada a la prensa, pero la Casa Blanca compartió un video editado de la reunión.

En él, RM, el líder y único miembro que habla inglés con fluidez, habla de sentir una “gran responsabilidad” de usar su plataforma para ayudar a las personas y recuerda cómo reaccionó el grupo cuando recibió su invitación a la Casa Blanca: la incredulidad, la emoción.

“Eso es todo. ¿Por qué no? Tenemos que ir, tenemos que ir a D.C.”

Recuerda que dijeron.

Como si su sentido del deber se activara. No, este no es su país y Biden no es su presidente. Pero hacer algo menos habría ido en contra de lo que son.

Deja un comentario