Bullet Train y cómo superar a John Wick.

Por René Laphond

Este año 2022 ha lanzado la película Bullet Train, basada en la novela japonesa del 2010 “María Beetle”, de Kôtarô Isaka. Este filme con Brad Pitt como protagonista lleva más de $200M de dólares en taquilla convirtiéndose en uno de los éxitos del verano post-pandémico del regreso del público a las salas de cine. Se trata de un asesino cuya última misión lo enfrenta con adversarios letales de todo el mundo, todos con objetivos conectados dentro del tren más rápido del mundo en Japón.

Es una película que logra entretener de principio a fin con secuencias de acción, flashbacks, cameos y un ritmo trepidante, pero sin ser predecible.

David Leitch tiene trabajos muy reconocidos como director de Deadpool 2, Atomic Blonde (con Charlize Theron) o como productor de Nobody (con nuestro querido “Saul Goodman” Bob Odenkirk) y por supuesto, produjo y dirigió (en parte) la saga de John Wick, así como su próxima serie de TV, “The Continental”.

Experiencia tiene de sobra en películas de acción, pero Bullet Train tiene varios puntos que la ponen por encima de las otras.

Primero tendremos que hablar del elenco. Actores consumados y otros tantos en ascenso, cameos sorpresivos y algún que otro inventado, se ponen en la piel de personajes muy bien definidos, con un pasado, una motivación entendible y tan distintos entre sí que, aunque sean muchos, podemos identificarlos no solo en su apariencia, sino en sus acciones. Todos los personajes tienen distintas capas y características que son utilizadas y recompensadas en algún punto de la trama, y esto hace que sea más entretenida y satisfactoria la historia, a diferencia de que sólo fueran descripciones enlistadas en texto para inmediatamente pasar a la acción, como decepcionantemente lo hace Suicide Squad (2016).

La película está vista desde la perspectiva de Ladybug (Brad Pitt), un asesino que se caracteriza por tener mala suerte y esto le sucede durante toda la película, pero lo que primero vemos como mala suerte, después lo utiliza para revirar y considerarla buena suerte.

Tenemos a los “gemelosLemon y Tangerine, dos asesinos que constantemente discuten en público sobre cuántos secuaces mataron en algún trabajo y uno de ellos tiene una obsesión con los personajes del Tren Thomas y sus amigos. Lemon y Tangerine deben rescatar y entregar sano y salvo al hijo del jefe de la Yakuza, llamado “La Muerte Blanca”, junto con un maletín que contiene el dinero del rescate.

Este es descrito como un ruso que tomó posesión de la mafia japonesa y es un despiadado e implacable jefe que ha pagado para mover los hilos de los personajes dentro del tren, cuya motivación es la venganza por la muerte de su esposa.

Está la lolita psicótica asesina Prince, llamada así porque sus padres querían un hijo, la cual es una antagonista muy a la altura de los demás asesinos, puesto que no tiene los escrúpulos para empujar al hijo de Kimura (Andrew Koji) de una cornisa y así obligarlo a hacer lo que su plan necesite, amenazándolo con matar al hijo en el hospital.

Prince es la personificación de la mente maestra, la maldad y la manipulación con el rostro de una adolescente.

Aunque su plan va más allá del dinero, no cuenta con el padre de Kimura, el personaje de Hiroyuki Sanada, que es el catalizador del tercer acto en la película.

Está un mexicano miembro de un cártel, que busca venganza por la muerte de su familia en su propia boda y sólo sirve para conectar con la historia a la asesina “El Avispón” ya que mata con un poderoso veneno aunque esté enfundada con una botarga en el vagón infantil del tren.

Estas características nos hacen ver personajes definidos, en lugar de pensar que es simplemente Brad Pitt en otra película de Brad Pitt, lo identificamos como “Brad Pitt con mala suerte” estando en el lugar y momento equivocados.

Es más fácil reconocer a un jefe de la mafia japonesa cuya particularidad es que es un ruso, que a un jefe japonés genérico de la Yakuza. Es más entretenido ver a unos asesinos, uno siendo blanco y otro negro pero que juran ser “gemelos”, a simplemente dos asesinos iguales como en Pulp Fiction pero sin ese detalle, además de que Lemon etiqueta a las personas que conoce basado en la caricatura del Tren Thomas y este detalle se vuelve importante durante toda la historia.

A diferencia de John Wick en la que, después de un interruptor como lo es matar al cachorro que le dejó su difunta esposa, sólo lo vemos matar y matar a secuaces hasta el jefe final.

Pero no sabemos nada sobre los 72 muertos de la primera película, los 116 de la segunda y menos de los 167 en la tercera, Parabellum.

Sí, nos emociona ver ese estilo de pelea combinada con armas, pero compararla en el desarrollo de personajes y sus motivaciones contra Bullet Train, la diferencia es abismal. Recordamos que mató a muchos secuaces y tal vez en alguna locación especial, pero nada más. A diferencia que en Bullet Train, cada pelea o secuencia tiene una característica distintiva. Peleas en un vagón silencioso o en uno de comida, o un duelo con katanas o jeringas mientras el tren va a una velocidad descontrolada y no hay quien lo detenga, le añaden más tensión a las secuencias y hace que el mismo tren se convierta en un personaje más.

Elementos que juegan un papel importante, como un WC inteligente, un camión de mandarinas, unas calcomanías de Thomas y sus amigos o una simple botella de agua con su propio flashback.

Se agradece como una bocanada de aire fresco en estos tiempos inciertos de cabras gritando, abogadas verdes twerkeando y películas canceladas para evitar el ridículo, una historia de personajes bien definidos con objetivos entrelazados en un entorno único y coronados con la música adecuada (pues su letra tiene conexión directa con la escena), sin tratar de cumplir ninguna agenda.

Así como con Top Gun: Maverick, la taquilla no se equivoca y el disfrutar un filme emocionante, visualmente entretenido con luces neón, acción e intriga, fue logrado simplemente por adaptar fielmente una obra dentro de un Japón actual y tangible. Mientras tanto, estaremos esperando la cuarta entrega de John Wick porque, obviamente también la veremos.

Deja un comentario