¿Plagio o Coincidencias? La nueva serie de Netflix “1899” podría ser una copia del comic “Black Silence” y su creadora Mary Cagnin dice: “Estoy en shock”.

Por Fer Bazán

El mes pasado, “1899” debutó en Netflix e inmediatamente se convirtió en uno de los programas más populares de la plataforma. La serie multilingüe cuenta la historia de un grupo de personas que viajan desde el Reino Unido a los Estados Unidos en un barco de vapor. Hasta ahora, todo parece normal, pero conforme se desarrolla la historia, se hace evidente la posibilidad de que nunca lleguen a su destino y que todo no sea lo que parece. Y es que, qué podemos esperar de los mismos creadores de Dark, serie famosa por su oscura y confusa trama.

¿Plagio o Coincidencias? La nueva serie de Netflix “1899” podría ser una copia del comic “Black Silence” y su creadora Mary Cagnin dice: “Estoy en shock”.

“Popeye” anuncia su primer manga y ya hay imágenes…

Por Fer Bazán

Podrían pensar que el mundo sabe todo lo que hay sobre Popeye El Marino, pero eso no podría estar más lejos de la verdad y pronto, la editorial King Features Syndicate pretende demostrar esa verdad con la ayuda de un cómic especial; Eye Lie Popeye, planea traer al infame marinero al mundo del manga, y la emocionante historia rendirá homenaje a algunas de las mejores series de shōnen.

“Popeye” anuncia su primer manga y ya hay imágenes…

30 años de La Muerte de Superman, ¿mal cómic, buenas ventas?

Por René Laphond

Me topé hace unos días con un viejo amigo mío, un chico con el que coincido en el gusto por los cómics, no importa la compañía de la cual provengan y normalmente la plática deriva a la añoranza por las viejas historias icónicas de superhéroes y, como es normal en nuestros ocasionales encuentros, tenemos puntos de vista muy diferentes, así que siempre nos vamos a la discusión y el debate. Esta vez tocó el tema de La Muerte de Superman, la cual se cumplieron 30 años en agosto. La opinión de mi amigo por este cómic es fundamentalmente negativa desde el punto de vista de historia y sobre todo artística, además de su idea sobre la conspiración de Dan Jurgens, el guionista y dibujante para que le tocara el tomo final de la historia.

30 años de La Muerte de Superman, ¿mal cómic, buenas ventas?

Considerado el dibujante español más prestigioso que haya trabajado en la industria estadounidense, Carlos Pacheco duerme en paz…

Por Fer Bazán

Si bien, muchos en las redes sociales han expresado sus condolencias por el fallecimiento del historietista español Carlos Pacheco, la realidad es que al 9 de noviembre aún no fallecía, pero se encontraba sedado en el Hospital de La Línea en la provincia de Cádiz y en espera para donar sus órganos.

Considerado el dibujante español más prestigioso que haya trabajado en la industria estadounidense, Carlos Pacheco duerme en paz…

De la realidad al tintero, “My Friend Dahmer” es la novela gráfica que muestra el lado más vulnerable del Caníbal de Milwaukee.

Por Fer Bazán

En los últimos años, si de algo no hay duda, es el creciente interés (o morbo) de la gente por las historias de asesinos seriales, madres con trastornos mentales o criminales de escalas macabras como el caso de Jeffrey Lionel Dahmer, también conocido como el Caníbal de Milwaukee o Monstruo de Milwaukee y de quien recientemente se estrenó una serie biográfica en Netflix.

De la realidad al tintero, “My Friend Dahmer” es la novela gráfica que muestra el lado más vulnerable del Caníbal de Milwaukee.

Herencia Hispana o Humor mal empleado:DC Comics intenta arreglar sus portadas variantes de herencia hispana “de nuevo”.

Por Fer Bazán.

Septiembre es el Mes de la Herencia Hispana, y el mes pasado DC Comics planeó celebrar esto con portadas variantes que resultaron muy exitosas. Sin embargo, varias de las portadas fueron criticadas por ser ofensivamente simplistas y reductivas, y a menudo solo tenían un personaje de superhéroe de DC con alimentos asociados estereotípicamente con cocina hispana como tamales, pupusas y plátanos.

Herencia Hispana o Humor mal empleado:DC Comics intenta arreglar sus portadas variantes de herencia hispana “de nuevo”.

DC celebra la década de los 90s con la nueva serie de portadas variantes “90s Rewind”

Por Fer Bazán

Desde el notorio mullet de Superman hasta la versión Azrael de Batman, la década de 1990 está de regreso en DC Comics con una serie de portadas variantes que celebran las grandes capas, el cabello excesivo, los disfraces coloridos y las riñoneras que conforman una de las décadas más salvajes de los cómics.

DC celebra la década de los 90s con la nueva serie de portadas variantes “90s Rewind”

Door to Door, Night by Night: El sombrío mundo de las ventas de puerta a puerta.

Por Fer Bazán

Escrita por Cullen Bunn (Uncanny X-Men, Cyberpunk 2077: Trauma Team) e ilustrada por Sally Cantirino (Human Remains, I Walk With Monsters), Door to Door, Night by Night está protagonizada por un grupo de vendedores inadaptados que hacen la guerra durante el día y por la noche, cazan a los monstruos que se aprovechan de los ciudadanos locales. “Son los mejores en lo que hacen… lo que también significa que son los peores”.

Door to Door, Night by Night: El sombrío mundo de las ventas de puerta a puerta.

Ron Zimmerman, escritor de “Rawhide Kid”, muere a los 64.

Por Fer Bazán

Ron Zimmerman, productor de cine/TV, comediante y escritor de Marvel Comics, murió de cáncer este pasado jueves 28 de julio. A la edad de 64 años, entre sus proyectos se encontraban la escritura de varios títulos de Marvel Comics en la década del 2000, tales como “Spider-Man: Get Kraven“, “Ultimate Adventures” o el controvertido 2003 MAX considerado un reboot de “Rawhide Kid“.

Ron Zimmerman, escritor de “Rawhide Kid”, muere a los 64.