Primera Audiencia Pública para declararar al Cerro Grande Arewakawi como Área Natural Protegida.

Por Fer Bazán.

Salvemos los Cerros de Chihuahua, hace la invitación a la histórica primer audiencia pública, con las autoridades del gobierno del estado para tratar la temática de la declaración del Cerro Grande Arewakawi como la primer área natural protegida de carácter estatal en la historia de Chihuahua.

Primera Audiencia Pública para declararar al Cerro Grande Arewakawi como Área Natural Protegida.

Salvemos los Cerros de Chihuahua, colabora con la fundación Heinrich Böll Stiftung para proteger cerros, agua y deportes.

Por Fer Bazán

La Heinrich Böll Stiftung es una prestigiosa fundación originaria de Alemania que se dedica a la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático a nivel mundial, y este mes de agosto, los días 13 y 20 se llevarán a cabo actividades en conjunto con el movimiento local “Salvemos los Cerros de Chihuahua” y el colectivo nacional “Ecolectiva.

Salvemos los Cerros de Chihuahua, colabora con la fundación Heinrich Böll Stiftung para proteger cerros, agua y deportes.

(Re)corte filosófico: Amadeus y la lógica de la envidia.

Por Iracheta

La dinámica intersubjetiva escenificada en Amadeus (originalmente una obra teatral escrita por Peter Shaffer en 1979estrenada como película en  1984 dirigida por Miloš Forman) es ejemplar en lo que toca a la lógica de la envidia y la ambivalencia del amor, la admiración y el odio. El juego del deseo que circula en la pantalla ilustra el erotismo en el que “el individuo humano se fija a una imagen que lo aliena a sí mismo, tal es la energía y las es la forma en donde toma su origen esa organización pasional a la que llamará su yo” (Lacan, Escritos 1, 118) Se trata pues, del papel fundamental que juega el otro en nuestra constitución como sujetos, y con ello de la envida y la agresividad primaria que anida en cada uno de nosotros.

(Re)corte filosófico: Amadeus y la lógica de la envidia.

(Re)cortes filosóficos de Melancolía de Lars von Trier

Por Iracheta

Todos somos catastrofistas.

Tanto Melancolía de Lars von Trier (2011) como la reciente Don’t Look Up (2021) de Adam McKay poseen un tema de fondo en común: la inminencia de un acontecimiento catastrófico y el tono apocalíptico. Pero lo que llama mi atención sobre todo es que ponen en juego la posición subjetiva y colectiva frente a lo que irrumpe como acontecimiento, en este caso, frente al inminente fin del mundo, frente a la castración por eminencia que es la muerte (en ambos casos del común ser-para-la-muerte).

(Re)cortes filosóficos de Melancolía de Lars von Trier

Strangers Things, el insomnio y la moraleja filosófica.

Por Iracheta

Hay una frase de Nietzsche muy conocida, se trata del parágrafo 146 en Más allá del bien y den mal: “Quien con monstruos lucha cuide a su vez de no convertirse en un monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, también este mira dentro de ti.”Las interpretaciones que se agolpan al redor del aforismo nietzscheano son múltiples. Van desde una lectura simple, moralizante o una que adquiere tono más existencial, hasta la “aplicación práctica” (que a muchos nietzscheanos seguramente no les ha de gustar) de Allan Percy experto en coaching en Nietzsche para estresados. 99 píldoras de filosofía radical contra las preocupaciones (2012).

Strangers Things, el insomnio y la moraleja filosófica.

“Tiempos modernos”: humor y filosofía del trabajo.

Por Iracheta

Aparentemente lo cómico no tiene nada que ver con el “análisis” de la explotación. En apariencia también el humor, la risa o lo prosaico no tendrían nada de filosófico. Quizás una breve aproximación a Tiempos modernos (1936) de Charles Chaplin nos ayude a apreciar lo que de filosófico hay en la risa, y lo que la risa y el humor pueden tener de filosófico. ¿Es posible que la imaginación cómica capte el momento en el que la vida es despojada de su vitalidad, esto es, de su movilidad, de su flujo constante o su carácter irrepetible? ¿Acaso el humor y el cine mudo de Chaplin nos ponen en contacto con la división estructural del sujeto, así como de nuestra vida cotidiana?

“Tiempos modernos”: humor y filosofía del trabajo.

De dinosaurios y brevedades: a 19 años de Monterroso.

Por César Salazar

La brevedad es un hilo que nos conduce al infinito. Y cuando uno piensa en breve, no hay vuelta atrás. De entre la seducción que contiene la fugacidad del instante y las elucubraciones que paren los noctámbulos al amanecer: si leemos una frase con una referencia histórica o una simple ocurrencia cotidiana cuya agudeza es difícil de interpertarse, nos encontramos ante la vastedad de ideas y recursos literarios que contiene una minificción. Y es Augusto Monterroso quizá el padre canonizado del género, a quien celebramos su aniversario luctuoso.

De dinosaurios y brevedades: a 19 años de Monterroso.

Los cuentos que no eran para niños: Charles Perrault y los finales felices.

Por César Salazar

Desde la infancia, los cuentos de hadas no sólo han entretenido. Fueron partícipes del desarrollo moral y civilizatorio durante milenios. Nacidos de la tradicional oral, antiguos mitos y misteriosas leyendas se han amalgamado y nos regalan ahora arquetipos que seguimos rastreando dentro de las grandes narrativas como el cine, o aquella serie que nos cautiva en el primer episodio. Y dentro de la inmensa mayoría de autores que instauraron nuevas visiones sobre el cuento, Charles Perrault es un claro ejemplo de lo revolucionaria que llega a ser la escritura.

Los cuentos que no eran para niños: Charles Perrault y los finales felices.

El increíble “rayo de la muerte”, a 80 años del último adiós a Nikola Tesla.

Por César Salazar

La ciencia y la opinión pública caminan lateralmente, así la genialidad y la locura. Y no es un caso extraño el que toda mente brillante convoque el idilio de pensar hacia una opacidad futura. Más cuando se trata de un hombre que se convirtió en adoración de masas, y un referente de la cultura popular. Hoy recordamos el epitafio de aquel genio que descubrió la corriente alterna.

El increíble “rayo de la muerte”, a 80 años del último adiós a Nikola Tesla.