Reseña de Journey.

Por Mike Alvarado

Existen una gran variedad de video juegos, de temáticas y categorías muy diferentes; para diversos públicos como: deportes, carreras, pelas, acción, aventuras medievales o espaciales, terroríficos, gore. etc. Que  te hacen vivir muchas experiencias, a veces eres un héroe, un conductor de carreras, de pronto estás cocinando en medio de obstáculos o eres un jugador titular del manchester.

Reseña de Journey.

Un alarido de angustia o paranoia violenta, cortante y desesperada: Reseña de Post Void

Por Alejandro Manzano

A lo largo de estas seis reseñas de videojuegos que he tenido el placer de escribir para The Jack, creo que he dejado en claro que mi gusto se inclina hacia los juegos con alguna clara ambición artística, formal o estética (juegos que se ganan a pulso el rango de obras). Si bien la industria AAA (los videojuegos de mayor presupuesto y popularidad) definitivamente tiene sus méritos, también es muy cierto que la escena indie (o independiente) con frecuencia cumple el papel de ser la “cantera” para las nuevas ideas, riesgos dementes e innovaciones raras que refrescan el medio. El juego que reseño en esta ocasión, Post Void (2020, PC y consolas) de YCJY Games, no rompe con estas tendencias, pero bien vale la pena aclarar por qué lo considero parte de este digno canon.

Un alarido de angustia o paranoia violenta, cortante y desesperada: Reseña de Post Void

Reseña de The Stanley Parable Ultra Deluxe Edition

Por Alejandro Manzano

Me encantan los videojuegos desde que era niño. También me encanta la literatura y el arte, incluyendo al tan difamado arte contemporáneo. Cuando uno quiere interesarse por eso a lo que le dicen “alta cultura”, hay una cierta expectativa de que se dejen atrás las cosas “triviales” o “poco serias”, como los videojuegos. Esto tiene que ver con el (en mi opinión muy tonto) estereotipo de que el arte “serio” tiene que ser algo aburrido, nicho exclusivo solo de expertos “sesudos”, inaccesible para la mayoría de los mortales (con qué razón la sola frase “arte contemporáneo” causa rechazo y desprecio en tantos). The Stanley Parable es, desde 2013 (2011), prueba clara de que este no tiene por qué ser el caso. Es un juego raro (más bien loquillo) y, también, una obra parteaguas del arte contemporáneo inscrita en la mejor tradición de la crítica institucional al estilo de Marcel Duchamp o Andrea Fraser.

Reseña de The Stanley Parable Ultra Deluxe Edition

Ser joven en el fin de los tiempos: Reseña de Umurangi Generation

Por Alejandro Manzano

Entre las joyas que podemos encontrar en Xbox Game Pass, esta semana quiero destacar un videojuego que se gana a pulso el título de “único y diferente”: Umurangi Generation (2020), de Naphtali Faulkner —un desarrollador indígena, miembro de la tribu maorí Ngāi Te Rangi iwi, originaria de lo que hoy es Nueva Zelanda—, se presenta en su página de Steam como “un videojuego de fotografía en primera persona ambientado en un futuro de mierda”, pero, si tú sigues mi consejo y lo juegas, querido lector, descubrirás que Umurangi Generation es todavía mucho más que eso.

Ser joven en el fin de los tiempos: Reseña de Umurangi Generation

Trek to Yomi: vive la serenidad letal de un guerrero Samurái.

Por Alejandro Manzano

Mi consejo siempre, cuando alguien quiere saber más de videojuegos, es que esté al tanto de la escena indie. Ya sea que revise lo que dicen los críticos, mire lo que anda saliendo en Steam, se aventure a pescar en la mera fuente en itch.io o, también, que se pague algún servicio de suscripción con el que pueda acceder a juegos indies sin andar gastando tanto. De estos servicios, el mejor, para mí, es el Game Pass de Xbox, que recientemente sacó una verdadera joya que bien vale la pena experimentar: Trek to Yomi (2022) de Leonard Menchiari y Flying Wild Hog, distribuido por la intachable empresa Devolver Digital, cada vez más reconocida como “descubridora” y curadora de geniales videojuegos de la escena independiente.

Trek to Yomi: vive la serenidad letal de un guerrero Samurái.

Disco Elysium:obra maestra de la narrativa digital.

Por Alejandro Manzano.

Los videojuegos han aprendido, a lo largo de cincuenta años de existencia, a valorar todo lo que les aporta el tener una buena historia. El legendario desarrollador John Carmack alguna vez dijo: “La historia de un videojuego es como la historia de un porno: se espera que esté ahí, pero no es importante.” Disco Elysium (ZA/UM, para PC, Xbox y Switch) es uno de los mejores ejemplos de lo profundamente equivocado que está el señor Carmack.

Disco Elysium:obra maestra de la narrativa digital.

¡Justo en la Nostalgia! El top 5 de soundtracks de videojuegos retro

Por Willy Quevedo

Uno de los apartados de los videojuegos que muchas veces pasa desapercibido o simplemente no es tan valorado como el aspecto gráfico es la música. Hay algunos soundtracks tan sobresalientes que, al recordar el juego, inmediatamente escuchamos en nuestra cabeza aquellos temas y sonidos que hicieron aún mejor la experiencia a la hora disfrutar el título en cuestión.

¡Justo en la Nostalgia! El top 5 de soundtracks de videojuegos retro

Death’s Door: sublime y perfecto

Por Adolfo Aguirre

Sé que estoy llegando bastante tarde a este juego. Death’s Door tuvo su lanzamiento en verano de 2021; muyu discutido en los círculos de la industria y altamente galardonado. Por alguna razón, lo pasé por alto, seguramente entre tanto título que tenía encima en ese momento, y apenas hace unos días regresó a mi atención mientras navegaba el catálogo de Xbox Game Pass buscando algo corto y sencillo para jugar.

Death’s Door: sublime y perfecto

La joya que encontré en New Super Lucky´s Tales.

Por Adolfo Aguirre

En ocasiones anteriores he hablado por acá sobre lo impresionante que me parece el catálogo de Xbox Gamepass, repleto de juegos grandes y pequeños de gran calidad. Ahí disponibles para que los descubras con tan solo presionar un botón. Hace unos días buscaba mi siguiente aventura y tenía ganas en particular de un juego de plataformas 3D. Ya sabes, cuando tienes antojo de algo muy específico y solamente eso te puede llenar, justo eso quería. Aunque es un género no tan atendido, opacado bastante por la oferta en 2D, recordé que estaba disponible New Super Lucky’s Tale y lo comencé a jugar, gozando una de las más gratas sorpresas que me he llevado en mucho tiempo.

La joya que encontré en New Super Lucky´s Tales.

Hablando de videojuegos en tiempos difíciles.

Por Adolfo Aguirre

Los videojuegos representan un escape de la vida diaria para muchas personas, un mundo virtual donde podemos dejar de pensar en lo que ocurre allá afuera y en nuestras responsabilidades, tomar el rol de otro personaje y hacer cosas que no nos son posibles físicamente. Son el escapismo más efectivo, cualquiera que haya pasado tardes y noches enteras sin apenas darse cuenta lo podrá confirmar.

Hablando de videojuegos en tiempos difíciles.