Por René Laphond
Tal vez de entrada es difícil pensar en títulos fuera de las dos grandes empresas dominantes desde hace décadas en el mundo de los cómics, y más ahora con el boom de películas adaptadas exitosamente sobre ellos. Pero en un porcentaje muy alto, las adaptaciones de estos cómics externos a Marvel o DC han tenido un gran éxito pensando en que las historias de superhéroes más conocidos muchas veces han sido un fracaso en taquilla (sí, todos estamos pensando en Green Lantern 2011).
Seamos francos: una buena adaptación deja satisfechos a los seguidores aunque esto no represente una gran taquilla.
Sabemos que los estudios siempre prefieren la recaudación por encima de la correcta representación de la historia, aunque hay casos exitosos para las dos partes, recorrámoslas a la par:
Spawn

Tiene gran importancia ya que marcó la creación de la editorial Image Comics de la mano de Todd McFarlane que junto con siete dibujantes se separaron de Marvel; además, se ha expandido a otros medios como: videojuegos, series animadas, juguetes y anime.
Pero su adaptación cinematográfica de 1997 es malísima.
Al Simmons, agente de la CIA, es asesinado por órdenes de su jefe que no solo lo mató, sino que lo quemó vivo. Simmons cayó al infierno donde pactó con un demonio en un intento de ver a su esposa por última vez.

Scott Pilgrim

Cómic canadiense publicado por Oni Press y una gran adaptación live action dirigida por Edgar Wright con los actores Michael Cera, Mary Elizabeth Winstead, Anna Kendrick, Chris Evans, Aubrey Plaza, Brandon Routh, Jason Schwartzman y Brie Larson.
Aunque hay diferencias significativas a la versión impresa, la película adquiere una independencia importante.
Scott Pilgrim es un músico y perezoso canadiense se enamora de la intrigante Ramona Flowers, una americana recién llegada a Toronto. Sin embargo, para estar con ella, Scott deberá vencer a “La Liga de ex novios malvados” de Ramona.

The Crow

Película famosísima de 1994 gracias a la muerte accidental de su protagonista Brandon Lee. Es clasificación R pero el cómic es aún más violento.
Publicado por Caliber Comics, dibujado en blanco y negro, una narrativa muy densa y viñetas tanto devastadoras como melancólicas, cuenta la historia de Eric Draven y Shelley Webster quienes tienen la mala fortuna de cruzarse con una pandilla violenta en su camino.
A Eric le disparan en la cabeza y lo dejan paralizado, sólo para ver a su prometida ser golpeada, violada y matada con un disparo similar. Él regresa gracias a un cuervo dándole la oportunidad de vengarse de la pandilla ya que ahora su cuerpo no morirá hasta que cumpla su cometido. Hay muchas diferencias entre las dos obras, sobre los personajes y la problemática de perder su invulnerabilidad cuando le disparan al ave en la película, cosa que no sucede en el cómic ya que es un espíritu etéreo que solo Eric ve, pero es muy importante cinematográficamente hablando ya que sin esto, la película sería unidireccional como en el cómic.
Hellboy

Publicada por Dark Horse Comics, habla Hellboy o Anung Un Rama, su nombre real, un demonio que es invocado a la tierra por los malvados alemanes. Pero gracias al profesor Trevor Bruttenholm es rescatado y llevado a Estados Unidos. Allí, se convierte en un investigador paranormal.
Sus adaptaciones tuvieron gran éxito de la mano del director Guillermo Del Toro en 2004 y 2008 con Ron Perlman en el papel principal, caso aparte la del 2019 con David Harbour y Milla Jovovich, la cual obtuvo un 5.2/10 en IMDb.
También ha tenido videojuegos y animaciones.
Sin City

Muchos consideran esta la mejor obra de Frank Miller, creador de 300 y The Dark Knight Returns.
Publicada por Dark Horse Comics también, habla de tramas entremezcladas de protagonistas atormentados por sus acciones y su pasado. Basin City, llena de violencia, prostitución, alcohol, depravados sexuales en cada esquina y hasta caníbales, nos cuenta una historia decadente pero con un tinte de heroísmo poético.
La primera película fue un gran éxito ya que no fue “adaptada” sino recreada cuadro por cuadro de cada viñeta por Robert Rodríguez además de contar con un elenco espectacular; la segunda adaptación está para olvidarse.

Invincible

Empieza como muchas otras entretenidas historias sobre el hijo de un superhéroe muy poderoso y que va descubriendo poco a poco sus poderes. Hasta que empiezan a salir tripas, vísceras, cerebros, huesos rotos y mucha, mucha sangre en una forma por demás brutal, violenta e impactante.
Publicado por Image Comics desde 2003, ha tenido un éxito rotundo para el sector de los lectores que tienen el estómago para aguantar el gore y su adaptación animada por Amazon Prime Video en 2021 ha sido aclamada por la crítica debido a su fidelidad con las páginas.
De hecho ya se está cocinando el live action de la mano de Seth Rogen y Evan Goldberg como escritores y directores, mismos que han traído a la pantalla a The Boys con excelentes resultados.

The Walking Dead

También de Image Comics, tiene ya más de 10 años de historia aunque su serie de televisión tiene opiniones divididas sobre todo en la narrativa. Sin mucha diferencia entre este tipo de historias, narra el fin del mundo gracias a un apocalipsis zombie. El comic ganó el premio Eisner en 2007 y 2010 y la serie ha ganado sólo dos Emmys, estos por la categoría de maquillaje, aunque tiene un 8.2/10 de calificación en IMDb.
Mención aparte Dredd, hablamos de la película del 2012 con Karl Urban y no la irrisoria adaptación que protagonizó Stallone en 1995, también de Umbrella Academy y The Boys, las tres han sido publicadas por editoriales propiedad de DC, pero su éxito en live action es digno de mencionarse.
