¿Cómo se hace un cómic sobre el Joker? La nueva historia del Joker que deben conocer.

Por Becka Salas

DC Cómics está viviendo un nuevo resurgimiento gracias a su evento 5G, el cual planea hacer que jóvenes héroes hereden el manto de los símbolos más icónicos de la historia de las tiras cómicas. Sin embargo, el escritor James Tynion IV, quien es una estrella en ascenso y se está posicionando como uno de los mejores guionistas de cómics en la industria, le da un poco de protagonismo a figuras veteranas: El Joker y Jim Gordon.

El Joker es uno de los más grandes y peligrosos villanos que nos han dado los cómics. Por eso, a pesar de que estelariza historias increíbles como The Killing Joke o White Knight, realmente es difícil contar una historia que se centre en él. Es un agente del caos, cruel y despiadado, ver las cosas desde su punto de vista es llevarnos por un agujero de gusano del que narrativamente sería difícil salir sin justificarlo o tomar algún tipo de postura sobre sus acciones. De ahí que interpretaciones tan complejas como las de Heath Ledger y Joaquin Phoenix conmuevan y dividan tanto a la audiencia al mismo tiempo.

Tynion IV intenta poner al Joker en el centro de la atención en su propio cómic.

Siguiendo directamente las consecuencias de uno de los más recientes intentos del payaso príncipe del crimen por destruir la reputación del Hombre Murciélago en Ciudad Gótica; sólo que esta vez se presenta como un fantasma que aterroriza la traumatizada mente del Jefe del Departamento de policía Jim Gordon.

James Tynion IV entró a DC cómics luego del éxito con su novela gráfica de terror: Something is Killing the Children (Algo está matando niños).

Por eso, su nuevo Joker se presenta como una figura que está en todos lados y en ninguno a la vez, dejando ver que las fechorías de este villano tienen muchas más repercusiones para la sociedad de Ciudad Gótica de lo que aparenta en las historias más contenidas que ponen el centro de la atención en su relación con Batman. Provocando que el villano se sienta como una figura más grande que el tiempo, y más peligrosa también.

Así, conocemos también un poco la vida de Jim Gordon y su limitado pero estresante trabajo como Detective de Ciudad Gótica. Las repercusiones psicológicas y emocionales de los embates del Joker hacen que la narración del cómic sea cautivadora y dolorosa. El cansado punto de vista del comisionado nos recuerdan que detrás de las grandes peleas superheroicas entre Batman y Joker hay seres humanos. Personas que se quedan atrás limpiando los escombros y reconstruyendo el camino de destrucción que dejan a su paso.

El arte de Guillem March es fascinante y evoca mucho el panorama de una película de terror o de un thriller psicológico. A veces se siente como si, para crear a este Joker, se hubiera inspirado en el arte que Dave McKean hizo para el cómic de Arkham Asylum, otra gran historia sobre la locura del Joker escrita por Grant Morrison.

El Joker de James Tynion IV busca ser el personaje latente en las sombras: está presente a cada momento.

Es una figura que no busca simpatía, compasión o entendimiento. Quiere dejar claro el poder que ejerce sobre la ciudad entera y sus habitantes, y las hazañas que personas normales deben hacer para intentar salvaguardarla.

Originalmente, Tynion pensó en crear una contraparte joven para que tomara el manto del príncipe del crimen; justo como lo están haciendo los héroes de la nueva generación. Pero, en su lugar nos entregó una historia centrada en el Joker. Esto nos recuerda que él ya es una leyenda, sin importar el paso del tiempo: esta figura encontrará la manera de seguir destruyéndolo todo a su paso.

¿Una historia centrada por completo en el Joker? Parece una locura. Pero es una locura que DC Cómics necesitaba entre sus filas.

Joker nos recuerda quién es el villano en su propio cómic.

Deja un comentario