Por Fer Bazán
Si bien, muchos en las redes sociales han expresado sus condolencias por el fallecimiento del historietista español Carlos Pacheco, la realidad es que al 9 de noviembre aún no fallecía, pero se encontraba sedado en el Hospital de La Línea en la provincia de Cádiz y en espera para donar sus órganos.
Fue el propio alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz-Boix, amigo personal del artista, quien comentó:
“Habiendo trascendido ya a los medios de comunicación, traslado que nuestro siempre héroe Carlos Pacheco, Hijo Predilecto de la Ciudad, está prestando un último servicio a la sociedad. Después de sufrir una galopante enfermedad de ELA en los últimos meses, nuestro vecino y mejor dibujante internacional de cómics es donante de órganos. Y desde ayer se encuentra sedado en una situación que su hijo ayer me describió como que su padre está en boxes. Evaluando sus órganos donantes y con tarea por delante“.
Juan Carlos Ruiz-Boix

Pero recordemos el trabajo de Carlos Pacheco…
Nacido el 14 de noviembre de 1961, su carrera en el mundo de los cómics incluye trabajos para DC y Marvel, e ilustraciones de una amplia variedad de superhéroes, desde la Sociedad de la Justicia hasta los Starjammers.
Comenzó en las ediciones en español de los libros de Marvel publicados bajo el sello Cómics Forum en Planeta De Agostini, y en 1993 ilustró Dark Guard, la primera serie de Marvel que lo presenta como el único dibujante.

Pacheco continuaría trabajando en The Flash en DC, y su carrera floreció, lo que eventualmente lo llevó a trabajar en Avengers Forever, Inhumans, JLA/JSA: Virtue and Vice y Superman/Batman, prestando también sus lápices para mega eventos en ambas compañías, incluyendo Final Crisis de DC en 2009 y Age of Ultron de Marvel en 2013.

Carlos Pacheco vía twitter:
A principios de este año, Pacheco anunció que se tomaría un año sabático de los cómics para lidiar con problemas de salud. Escribió en ese momento:
“Como algunos de ustedes probablemente saben, sufrí una parálisis en la pierna derecha en septiembre pasado. Desde entonces he estado visitando a neurólogos tratando de saber qué diablos estaba pasando. Después de recibir el peor diagnóstico posible, finalmente he descubierto que la raíz de eso es una compresión de los nervios que van de la L5 a las piernas y una pequeña y dura fractura de vertebra en esa vertebra, así que el próximo domingo por la mañana iré a una cirugía dura de columna dorsal, dicen los médicos que tendré que sufrir una rehabilitación que durará entre 8 y 12 meses…+… Esa fue la razón por la que no pude terminar mi compromiso con Fantastic Four y ahora estaré fuera de servicio durante todo este año después de la cirugía. ¡¡¡¡NO ME OLVIDEN, POR FAVOR!!! VOLVERÉ!! (Eso espero)“.
Carlos Pacheco
Pasaron los meses y en septiembre, Pacheco reveló su diagnóstico: ELA, también conocida como “Enfermedad de Lou Gehrig“. El anuncio de Pacheco, había sido publicado originalmente en Facebook y luego eliminado, pero según la traducción de Diane Darcy para Comic Book Review decía:
“Bueno, no puede ser. El diagnóstico final lo ha dejado claro: Esclerosis Lateral Amiotrófica (enfermedad de Lou Gehrig), también conocida como ELA. Es lo que es, y es lo que debe tratarse. Es cierto que esto es un giro inesperado de los acontecimientos en mi vida, pero esto no me hace sentir menos afortunado de haber vivido la vida que he vivido, por las experiencias que he tenido, los logros que he alcanzado y las personas que he tenido la suerte de cruzarme.En verdad, ha sido una vida que ha ido más allá de mis sueños más salvajes de la infancia. Gracias a todos los que han estado aquí. ¡Sigamos adelante como siempre!
Carlos Pacheco

Capitán América, Superman y Arrowsmith, este último autoría de Pacheco y del guionista Kurt Busiek, han sido los personajes que han marcado la carrera del superhéroe de San Roque, un artista que incluso pudo disfrutar de un reconocimiento de su tierra, al inaugurarse una avenida con su nombre, y sus dibujos, en 2016.

Ahora bien, el 28 de septiembre, Pacheco tuiteó su último trabajo en historietas: una portada para Damage Control #2 que muestra a Ant-Man y Wasp encogidos corriendo a través de un burrito, lejos de la boca de Gus, el modesto protagonista de la serie de comedia. La portada fue entintada por Rafael Fonteriz y coloreada por Rachelle Rosenberg.

Finalmente, Marvel Comics publicó un tweet en memoria de Pacheco el 9 de noviembre que dice:
“Lamentamos la pérdida de una parte querida de la familia Marvel, el dibujante y escritor de cómics Carlos Pacheco. Su legado de diseños icónicos y narraciones como Avengers Forever, Fantastic Four, X-Men, Excalibur, Capitán América y más serán recordados. Nuestros pensamientos están con sus seres queridos“.
Marvel Comics.