Por Fer Bazán
En los últimos años, si de algo no hay duda, es el creciente interés (o morbo) de la gente por las historias de asesinos seriales, madres con trastornos mentales o criminales de escalas macabras como el caso de Jeffrey Lionel Dahmer, también conocido como el Caníbal de Milwaukee o Monstruo de Milwaukee y de quien recientemente se estrenó una serie biográfica en Netflix.
Ahora, Ryan Murphy ha trabajado en varios programas de televisión sobre crímenes reales, y su último fue precisamente “Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story”.
La ya popular serie, profundiza en los actos atroces cometidos por el notorio asesino y, aquellos que han seguido durante mucho tiempo el caso o quienes simplemente no se cansan de los crímenes reales, sin duda la disfrutarán. Sin embargo, esta es sólo una de varias exploraciones de los crímenes de Dahmer.

Pues hablando de historietas, una versión bastante interesante de la vida y crímenes del asesino, fue la novela gráfica “My Friend Dahmer” de Derf Backderf que, eventualmente inspiró una adaptación propia. Este libro ejemplificó el potencial del medio del cómic y al mismo tiempo mostró un vistazo de Dahmer que muchos nunca habían visto. Al hacerlo, fue muy diferente de lo que abordó el programa de Murphy, lo que lo convierte en un excelente complemento para aquellos que no lo han leído.

Lanzado en 2012, My Friend Dahmer es una novela gráfica o de memorias, pues el dibujante fue amigo de Dahmer en su juventud, y las cosas que experimentaron arrojaron una nueva luz sobre muchas de las acciones adultas de Dahmer. Los eventos incluyen el tiempo que pasaron juntos desde secundaria hasta preparatoria, en donde Dahmer exhibió bastantes comportamientos extraños. Dichas acciones fueron incitadas por sus amigos y Derf, alentándolo a tener convulsiones falsas, siendo la mezcla de estos actos junto con Dahmer bebiendo y aislándose aún más, lo que lo llevaron a su horrenda carrera como asesino en serie.

Sin embargo, la serie realmente comenzó como un recuerdo bastante breve de lo que recordaba Derf sobre Dahmer, y se publicó inicialmente en 1997, como una historia corta en el cómic de antología alternativa “Zero Zero”. Se destacaba por su tono oscuro, con el estilo artístico y dibujos menos halagadores que recuerdan en gran medida los bocetos de los cuadernos de secundaria. Pero “My Friend Dahmer” se volvió increíblemente controvertido en muchos círculos, y algunos críticos lo vieron como una glorificación del asesino en serie o una excusa para sus acciones.
Siendo hasta el 2012 que, Backderf pudo poner fin a 20 años de bloqueo y obsesión, gracias al apoyo de la editorial ABRAMS, su historia de juventud con el caníbal de Milwaukee se terminaría plasmando en una nóvela gráfica de 224 páginas, como resultado de sus recuerdos, de multitud de entrevistas (sobre todo a ex-compañeros y profesores del instituto) y de una minuciosa revisión documental, desde materiales desclasificados hasta reportajes periodísticos. Finalmente, Derf Backderf había conseguido publicar una obra a la altura de su propia exigencia.

En muchos sentidos, el libro My Friend Dahmer funciona como una inquietante precuela para Dahmer: Monster – The Jeffrey Dahmer Story.
Ya que, la serie difiere inmensamente, pues a pesar de tratar también sobre Dahmer como tema, My Friend Dahmer lo muestra como un adolescente perturbado y con problemas, mientras “Dahmer: Monster” es desde la perspectiva de las víctimas de Jeffrey. Por lo tanto, el libro establece las experiencias aterradoras que tuvieron aquellos con los que se cruzó Dahmer en su edad adulta.
Se podría decir que, My Friend Dahmer es menos una historia de un crimen real y más un drama de personajes, pero aún complementa lo que sucede en el programa de Netflix.

Pero más allá de eso, es una novela gráfica bien recibida que ha ganado múltiples premios por su uso ingenioso del medio de la novela gráfica/cómic para contar la historia de un joven asesino de una manera poco convencional. Incluso para aquellos que rara vez leen novelas gráficas, My Friend Dahmer es la lectura perfecta antes de Netflix para entrar en la mente tanto del asesino como de aquellos que crecieron con él.
Si quieres descargar el cómic, lo puedes hacer en este link: https://docer.com.ar/doc/n0vxnxe