Por Erica Zurr Werra
Memoria colectiva, hechos que sucedieron, pero no sucedieron. Si no sabes de qué estamos hablando, descubrí de que se trata el llamado “Efecto Mandela”, porque tiene ese nombre y a que situaciones nos referimos. ¿Estás seguro de tus recuerdos?
Algunos podrán asociar ciertos acontecimientos, que creímos haber vivido, con el Dejavu o “un error en la matrix”. La diferencia entre este hecho y el efecto Mandela, es que durante el Dejavu tenemos cierta duda, una sensación de extrañeza, pero en el efecto Mandela hay certeza absoluta de que eso sucedió. Hasta que nos demuestran lo contrario.
Pero ¿Qué es el Efecto Mandela? Se trata de un fenómeno que consiste en que un grupo amplio de personas, recuerdan momentos históricos, diálogos o imágenes que no existieron realmente y tienen certeza de que fueron así.
Una de las teorías dice que esto sucede porque el cerebro crea recuerdos falsos para llenar ciertos huecos. Y podría ser cierto, hasta que nos damos cuenta que hay más personas, en diferentes partes del mundo, que no tienen relación entre sí y que tienen la misma creencia.
Por nombrar otra teoría y yendo más para lo metafísico, paranormal, o como quieran llamarlo, se explicaría este fenómeno por la existencia de universos paralelos que por algún motivo se entrecruzan entre sí, trayendo a nuestra realidad fragmentos de esas situaciones diferentes a nuestra línea temporal.
Siguiendo con esa teoría y yendo al nombre de este efecto, nos encontramos con la pseudocientífica Fiona Broome quien tenía la creencia de que el ex presidente sudafricano Nelson Mandela había muerto en prisión, he incluso decía tener recuerdo de haber visto un periódico con esa noticia. Obviamente constato con la realidad que esto no era así, ya que Mandela fue liberado en la década del 80 y murió en libertad en 2013.
Pero lo cierto es que al darse cuenta de esto, quiso investigar y se sorprendió al descubrir que no era un hecho aislado, qué otras personas tenían la misma falsa creencia. De aquí en más ella bautizaría este disturbio en la memoria colectiva como “El Efecto Mandela”.
De aquí en más obviamente se empezaron a encontrar más recuerdos que no coincidían con la historia verdadera (al menos la verdadera en esta realidad) pero que mucha gente sostenía.
¿Quieren saber algunos de ellos? Aquí vamos…
El logo de los Looney Tunes.
Muchas personas piensan que el logo de los dibujos animados de los Warner Brothers se escribe y se veía en la tv, como “Looney toons”, pero nunca fue escrito ni publicado de esa manera. La real es Looney Tunes.

Yo soy tu padre.
Creo que aquí entra el 80% de la población. Casi todos repetimos y citamos la famosa frase de Star Wars: el imperio contraataca (1980) como “Luke, soy tu padre”, al referirnos al momento en que Darth Vader hace la revelación mas reveladora de la historia del cine, el detalle es que realmente nunca dice “Luke”, sino que solo dice “Soy tu padre”.
Y algunos podrán decir, bueno pero en alguna traducción, en algún guion perdido lo decía y la gente lo supo. Pero no mi querido Watson, ni siquiera en el guion original esta esa frase completa.

Monopoly.
Si señores, no piensen que esto solo se queda en frases de películas. También alcanza juegos e imágenes.Antes de seguir leyendo, y sin buscar antes la foto, les pido que piensen en el personaje del juego Monopoly ¿Cómo lo recuerdan?
Posiblemente muchos lo visualicen con un monóculo o gafas… pero lamento defraudarlos, yo también lo recordaba así hasta que escribí esta nota. El Sr. Monopoly no tiene ningún tipo de anteojos.

Tom Cruise y las gafas de sol.
En la película Risky Businees, hay una emblemática escena en la que Tom Cruise baila en calzoncillos, calcetines, camisa y… ¿gafas de sol? Lo cierto es que casi todo el mundo recuerda a Cruise deslizándose por el pasillo con gafas de sol, pero no las lleva en ningún momento.

La cola de Pikachu.
Si eres fan de Pokémon, Pikachu ha formado parte de tu infancia. Pero vamos a ponerte a prueba. La cola de Pikachu tiene una parte negra al final, ¿verdad?

Espejito, espejito.
Si, hoy estoy para matar nuestros recuerdos.
¿Qué dice la bruja de Blanca nieves al invocar al espejo? Pues no, no dice la emblemática frase “Espejito espejito quien es la más hermosa del reino”.
Y no estamos hablando de las 20 millones de versiones que vinieron en estos años, sino a la original de 1937 realizada por Disney.
La reina nunca dice esa frase, sino una mucho más larga y elaborada. Si bien luego se popularizo, no es original ni se dice en la primera película.

Lamento haberlos hecho dudar de su mente, pero el Efecto Mandela existe, solo queda aceptarlo, dejarnos llevar y cuestionar: ¿por qué nos pasa?
Si bien podemos encontrar varias teorías, aun no hay una verdad absoluta, pero como me gustan los viajes en el tiempo y las realidades alternativas, me inclinare por la teoría de las líneas paralelas.