El legado de George Pérez.

Por Isaac Galván Ruiz


Para un lector de comics inexperto en la historia de los cómics, el nombre de George Pérez puede ser solo el nombre de un dibujante que forjó su carrera con los jóvenes titanes.Este articulo está hecho para hablarle a los lectores más jóvenes o principiantes, del legado que este hombre dejo en todo el noveno arte, ya que, aunque no lo crean, fungió como un gran parteaguas para la industria comiquera, con títulos como The New Teen Titans continuando con Tales of the Teen Titans, la fabulosa e inigualable Crisis on Infinite Earths la controversial saga del infinito con el Infinity Gauntlet con lo que yo considero su trabajo más grande el volumen 2 de Wonder Woman.

Para mí y para todos quienes sean veteranos en este mundo saben que George toma importancia a partir de The New Teen Titans iniciando en el año de 1980, a pesar de ya haber trabajado en el pasado en la serie de Flash, este legado permitió la creación de personajes como Raven, Starfire y Cyborg, estos personajes son grandes pilares del universo DC a día de hoy, con uno de ellos como miembro
regular de la Justice League.

Sin adelantarnos demasiado, los diseños de personajes que presentó George fueron completamente innovadores para lo que venia en la época, además de que no teníamos mucha representación afroamericana en el universo DC hasta ese momento, así que la llegada de Cyborg, a las filas de un grupo superheroico fue asombrosa para todos y estoy seguro que eso logró que muchos niños afrodescendientes se emocionaron de la llegada de estos personajes al universo DC.

Aunque la gran revelación en cuanto a dibujo y de observar lo que ocurrió con estos personajes durante el evento magno que catapultó a los Teen Titans a vender al nivel o incluso un poco más que la serie X-Men, en el ya legendario Judas Contract.


Este cómic fue todo un hito en la industria ya que personajes como Terra quien hasta este punto no había dado indicios de ser una traidora se volteó en contra de los Teen Titans, y de no ser por lo expresivo que era George a la hora de dibujar rostros no podríamos creer el lavado de cerebro que le había dado el villano Deathstroke (del cual aún no hablo) y lo cual que había sido con Tara, incluso si ella no lo sabía, además de los grandes paneles de gigantes máquinas y batallas ultra graficas para la época.

Sin los lápices de esta leyenda nuestros adolescentes superheroicos favoritos no serían tan grandes como lo son ahora.


Personalmente mis diseños favoritos de George con los Teen Titans son el ya famoso Deathstroke (Slade Wilson) este diseño super colorido con tonos en azul y naranja que presentan el tono aventurero que este personaje da, sumado a el arsenal del que lleno a este personaje, daban un contraste interesante que no le quitaba lo amenazante a este personaje, diseño que no ha cambiado mucho a hoy en día.


Este diseño puede ser el que más envejeció con el paso de los años, y sabemos que ha dejado de ser vigente, ya que el diseño actual de Nightwing poco tiene que ver, peropor los Dioses, qué hermoso aquel diseño ochentero, vean los azules y esos detalles dorados que resaltan los músculos del joven maravilla, en verdad que solo puedo pensar en lo asombroso que se debe observar haciendo acrobacias.


Ahora pasemos a otro año, el año de 1985, con unos Teen Titans, ya establecidos y algunos años del legado de Wolfman y Pérez se les encomendó lo que se volvería ” El evento” del universo DC, con el que se inspirarían a todos los de los años siguientes.


La Crisis on Infinite Earths, se creo por motivos meramente comerciales, con la idea de que el lector pueda tomar un cómic y poder leer a partir del No. 1 sin perderse; no habría mejores artistas para esto que el dúo legendario Wolfman y Pérez, la cantidad de personajes presentados en cada número y el cómo Pérez ajustó a los personajes a su estilo además de la gran historia visual que nos presentaba número a número, además de que gracias a ellos una nueva edad de oro para DC iniciaría pronto.


Mi panel favorito hecho por este dibujante fue naturalmente la muerte Flash (Barry Allen), ya que puedes sentir el miedo, la preocupación y todo lo que sintió nuestro héroe al desaparecer.


Lo siguiente a mencionar es su etapa con Wonder Woman, donde Pérez destacó como escritor, muchos lectores no conocen este genial volumen, pero nos dio una re imaginación del origen de todo l concerniente al lore de Diana de Themyscira, dando un origen muy, muy fuerte a las amazonas, donde el alma de cada mujer que ha sido victima de un feminicidio llega a la isla de las Amazonas, como un lugar para crecer y ser cuidada por la reina Hipólita, y ese es solo el inicio de este volumen, cargado de mitología griega y magia.

El dibujo (hecho por el mismo George) no se queda atrás, en cada panel las mujeres se ven altas, poderosas y en caso de algunas amazonas, completamente intimidantes. Me hacen falta palabras para hablar de todo el legado comiquero que el gran George dejó en el mundo y naturalmente se le extrañará por siempre y justo ahora seguro esta en el corazón de todas sus fans quienes lo admiraron y quisieron.


Descanse en paz buen hombre.

Deja un comentario