Por Becka Salas
A pesar de que los cómics se caractericen por los universos alternos y las resurrecciones milagrosas, hay cosas que nunca cambian. Superman siempre caerá afuera de la casa de los Kent, Joe Chill está destinado a asesinar a Martha y Thomas Wayne; el tío Ben muere a manos de un asaltante que Peter Parker se rehusó a atrapar.
Pero nada dura para siempre y realmente nada es sagrado.
Por eso, después de 50 años y de haber tenido una de las historias más consistentes en la historia de los cómics, Marvel decidió cambiar la forma en la que aprende que “con un gran poder viene una gran responsabilidad”, y de cierta manera nos hace repensar por completo al superhéroe.
Los cambios vienen en el número 83 de The Amazing Spider-Man, que es en realidad el noveno capítulo de un arco argumental titulado “Beyond”, en donde Peter termina confinado a una cama de hospital luego de un incidente radioactivo relacionado con la corporación Beyond, lugar que Ben Riley, el famoso clon del arácnido, está investigando.

En el cómic vemos cómo Peter debe luchar con las alucinaciones provocadas por la fiebre y la enfermedad, y en un momento recuerda un evento de su infancia.
Mucho antes de ser Spider-Man, el tío Ben ya había hablado con Peter sobre la responsabilidad que tiene uno de actuar moralmente. En el panel, Ben compara la dignidad y el código de honor con el de un soldado, y luego levanta uno de los juguetes que están en el cuarto de Peter.
El panel es conmovedor, y sin duda nos ayuda a conocer un poco más a Peter Parker, pero también cambia la forma en la que recibe el mensaje. Ya no es su tío quien le da una guía para seguir luego de que descubre sus nuevos súper poderes, sino que recibió inspiración del Capitán América durante toda su vida, y los ideales de responsabilidad y trabajo duro los llevó consigo mucho antes de que el tío Ben muriera en aquel accidente.
Este ligero cambio también da la sensación de que Peter Parker siempre estuvo destinado a ser Spider-Man, y aunque es sumamente emotivo, traiciona un poco el concepto original de Stan Lee, quien buscó con el arácnido una forma de representar a una persona común y corriente que decide hacer el bien con las herramientas que tiene disponibles.
Sin embargo, es una forma de incluir la reciente popularidad cinematográfica que gozan personajes como Iron Man y el Capitán América dentro de las páginas de cómics, y dado que Spider-Man sigue siendo uno de los títulos más comprados por los lectores.
Probablemente también estén buscando darle coherencia a las historias que tienen en diferentes medios, aunque sea a través de detalles así de sutiles.

De hecho, un cambio parecido lo vimos justo en el Universo Cinematográfico de Marvel, cuando Tom Holland confirmó que el niño disfrazado como Tony Stark en Iron Man 2 era justamente Peter Parker, dejando entrever que el arácnido siempre ha sido parte del Universo Marvel y que ya fue moldeado más por la presencia de Los Vengadores que por su filosofía familiar.
Por eso, también tendría lógica narrativa que en los cómics de Spider-Man los más grandes héroes de Marvel terminen inspirando al amigable vecino, pues también lo posiciona como uno de los mentores jóvenes que son más cercanos a la nueva generación de superhéroes.
Puede no ser un cambio muy grande, pero vaya que es un cambio significativo para la filosofía de Spider-Man.

¿Es un cambio bueno? ¿Afectará en algo la popularidad del personaje? ¿O es una forma de integrarlo más al Universo Marvel? Con la cantidad tan grande de productos sobre el arácnido que vienen y estar por venir, será interesante ver si eventualmente eso transforma al personaje.