“En tu Casa o La Mia”: El fin de la fórmula romántica?

Por Mónica Ce Per

Es 2023 y el sueño salvaje de las adolescentes y jóvenes adultas de inicios del siglo XXI se hace realidad con 2 iconos de las comedias románticas reunidos por primera vez para protagonizar una historia acorde a las edades reales de Reese Whiterspoon y Ashton Kutcher.

Por lo tanto, la plataforma Netflix, estrenó durante el mes de febrero, este film que era su gran apuesta romántica para las fanáticas del género,  “Your Place Or Mine” (Netflix, 2023) es una comedia sencilla sin ningún interés pretencioso que hasta cierto punto conoce el rango de población de espectadores a la que se dirige: mujeres entre los 30 y 45 años que buscan divertirse un fin de semana sin complicaciones.


La historia cuenta como Debbie (Reese Whiterspoon) y Peter (Ashton Kutcher) son dos  universitarios cuyo primer encuentro sexual les ayudó a forjar una relación amistosa que trasciende con el paso de los años, haciéndolos cercanos para apoyarse cuando más se necesitan, por ejemplo cambiar de casa un par de días para que Debbie pueda realizar un curso académico soñado en Nueva York, lugar de residencia de Peter, el cual se dirigirá a la casa de Debbie en California para quedarse al cuidado de su hogar y el hijo adolescente de su mejor amiga.

La película dota de situaciones que complican el proceso de cambio y permiten a los personajes darse cuenta de que tal vez la vida del otro no es tan sencilla como cada uno piensa, además de que existen algunos secretos que ni tus mejores amigos pueden conocer y que tal vez esos secretos pueden convertir la amistad en algo más.

Los puntos altos de “En tu Casa o la Mía”, traducción del título al español, se deben a que ambos actores conocen el ritmo de este tipo de filmes y son profesionales en cuanto a lo que funciona en el género, ya que entre ambos, cargan en su maleta la experiencia de más de una docena de historias enfocadas en lo que también se podría denominar como Chick Flicks.

Aquello que conecta con la audiencia de older millenials y younger Gen X , es precisamente, el punto en que como madres deseamos contar con el apoyo de alguien que comprenda que nuestros tiempos son complejos, que vivimos 24/7 con las necesidades de nuestras criaturas y que no buscamos que nos solucionen la vida, pero si alguien que acompañe nuestra travesía.


Aunado a ello, el adentrarse en la vida del otro permite que observemos que no terminamos de conocer ni aquellos que creemos que son nuestros confidentes y que mucho de lo que permite que estas “relaciones amistosas” funcionen es mantener ciertos secretos para nosotros mismos, pero si te arriesgas y dejas ese camino seguro tal vez puedas ganar… por lo menos en ese universo alterno de las rom-com.

Lo que presenta algunos de los puntos bajos del proyecto, es que se siente como un trabajo bastante genérico y lo asombroso es que gran parte del área creativa es de realización femenina; pero no se siente así.

Para la realizadora Aline Brosh McKenna, esta es su primera oportunidad como directora en una producción cinematográfica y en su curriculum previo se distingue como escritora de clásicos contemporáneos como “Devil Wears Prada“, “27 Dresses“, “I Don’t Know How She Does It” y “Cruella” entre otras películas que la hacen conocedora de la comedia romántica, sin embargo a diferencia del resto de su filmografía  en esta ocasión la película carece de esa chispa de las antes mencionadas.


La producción corre a cargo de Hello Sunshine compañía productora fundada por Reese Whiterspoon, la cual generó las historias más impactantes y de alta calidad en la televisión de la última decada, tales como “Big Little Lies“, “The Morning Show” y “Little Fires Everywhere“, siendo esta película una de las primeras producciones lanzadas después de que la actriz vendiera su proyecto personal a una compañía de capital privado respaldada por Blackstone Group y aquello que en algún momento fue una empresa productora enfocada a la creación de temas por mujeres y para mujeres, hoy pareciera que perdió su brújula al no reconocer cada uno de los aspectos que solían dar sello distintivo a la ya mencionada Hello Sunshine.

De hecho, la mayor problemática que posee esta historia es la carencia de algún aspecto que haga brillar a un proyecto que pintaba para ser excepcional, en si,  la idea gastada de que los “mejores amigos/polos opuestos” se complementan y al final de la historia vencen a los agentes del destino y por fin tienen su final feliz, pasando por alto que este tipo de situaciones solo son viables en este universo alterno de las comedias románticas donde los apegos evitativo y ansioso logran sobrepasar su ego, narcisismo y drama para ser felices con nuestra pareja dispareja.


Justo en este punto es donde no puedo dejar pasar por alto, que  uno de los mayores obstáculos radica en que el mundo ha cambiado tanto en el aspecto social y cultural durante los últimos 20 años que está fórmula del romance cinematográfico se siente claramente como una idea preconcebida en una oficina alejada de la hoy tan en boga psicología millenial que nos establece que estos ideales amorosos y fantasías románticas son los que nos han augurado tantos dolores de cabeza y corazones rotos.


En conclusión, es una película entretenida para ver el fin de semana con cubeta de palomitas incluida, sobre todo con una mente abierta y despreocupada a pasar por alto los estereotipos y clichés que de alguna manera nuestro cinismo actual nos impide disfrutar y recordar tiempos más sencillos  donde este tipo de historias nos hacían reír y creer que el amor toca a tu puerta o en su defecto cambia de casa.


















Deja un comentario