Entrevista a Andrés Mata.

Por Adrián García

En The Jack le hicimos una entrevista para saber un poco más sobre que lo inspira, su opinión de la música actual y que espera de su visita a nuestro país.

Andrés Mata es uno de los artistas venezolanos más importantes de la escena pop emergente, su música llegó al top #1 en Venezuela y ahora la traerá a México para contagiar de frescura a sus seguidores. El 14 de julio se estará presentado en Bajo Circuito junto a la participación de grandes invitados especiales como Luis Jiménez, cantante de Los Mesoneros y Lagos.

¿Cuál fue el momento en que decidiste dedicarte a la música?

R: Esa es una historia muy larga pero te la voy a resumir de una manera interesante. Arranqué a tocar guitarra como a los catorce años, antes me daba muchísima pena cantar, solo podía silbar, que fue algo que me enseñó mi abuelo. Después aquí en Venezuela, específicamente en Caracas hay una dinámica en los últimos años de colegio que se llaman “Las Gaitas” que es una corriente musical muy famosa y tradicional, y ahí es donde yo empecé a cantar, dentro de mi grupo de gaitas estaban Los Mesoneros y Americania, dos bandas importantísimas para el país, y bueno, éramos unos chamos de unos dieciocho años cantando gaitas y ahí fue que yo arranqué en las tarimas. Después me gradué de comunicador social de la Universidad Monteávila, trabajé muchísimo tiempo en una oficina y bueno, en algún momento yo dije, a mi me gusta cantar, me gusta hacer mis canciones y gracias a Beto de Rawayana, que me asesoró con Cheo de Los Amigos Invisibles es el que me pone en contacto para poder grabar mi primer disco como solista.

¿En qué te inspiras? ¿Cómo es tu proceso creativo?

R: Mi proceso creativo es desde que me levanto, la verdad que la vida para mi es una cosa increíble y todos los días pasan cosas increíbles de las cuales uno se puede inspirar. Soy muy curioso, así como tu me estás entrevistando a mi también me gusta curiosear con mis amigos, que me cuenten que ha pasado con sus novias, sus relaciones de amistad, sus perspectivas, sus opiniones. Y yo de alguna manera filtrarlas para darles un sentido para poder hacer una canción, si bien es muy fácil escribir de experiencias personales, creo que la escritura de canciones es tan interesante como escribir un libro de fantasía.

José Luis Prado produjo tu primer álbum De Todos Lados Un Poco, ¿Cómo fue trabajar con él?

R: Fue increíble, un sueño hecho realidad, Cheo es una de mis inspiraciones, Los Amigos Invisibles es una de las bandas que más me encanta oír, imagínate, tuve la oportunidad no solo de grabar mi primer disco con Cheo, sino que además durante el proceso le abrí a Los Amigos Invisibles en República Dominicana, fue increíble, a veces estaba más concentrado en preguntarle cosas todo fanático que en ponerme a grabar el disco, fue una semana en Nueva York, cosa que no se lo recomiendo a nadie (grabar un disco en una semana) pero tengo recuerdos muy bonitos y enseñanzas muy bonitas de una persona tan experimentada como lo puede ser Cheo.

Lograste tu primer #1 en Venezuela con Señorita ¿Te esperabas que llegara el éxito tan rápido?

R: No se si llamarlo éxito, pero me sorprendió muchísimo la receptividad con esa canción, antes de grabar mi disco estas canciones yo las tocaba en bares, en matrimonios, en fiestas que me invitaban a cantar, y sabía que tenía una chispa importante porque las personas se me acercaban y me preguntaban por la canción y cuando llego a grabar con Cheo le comento que señorita me la piden.

De hecho si la escuchas puedes notar que tiene los sonidos de todos los lugares donde tuve la oportunidad de presentarla, si le prestas atención el tema arranca con una caja española, antes de grabar el disco yo estuve por Madrid y Barcelona, también tiene una conga dominicana y una tambora dominicana, porque también me estuve presentando en ese país. Entonces esta canción es un viaje musical y un cable a tierra también, de recordar esos momentos de presentarme en los bares.

Ahora con tu segunda producción ¿Qué cambios notaste en ti como artista?

R: Primero tuve la oportunidad y la confianza de poderme considerar músico de verdad. Con mi primer disco no me creía tanto el cuento, con la producción de la mano de Rey Rodríguez y Fernando Bosch, altos artistas, comprometidos con la escena musical venezolana que han hecho proyectos como lo puede ser Anakena, que ya ha ido para México a presentarse.

Y bueno, me encanta que dentro de este segundo disco estoy participando con amigos colegas que conocí a partir de mi primer disco, está participando Chapis Lasca de Malanga, Mara de Anakena, Fernando Bosch que tenía una banda que se llamaba La Pagana Trinidad, donde participa Armando Loera que hoy en día es el baterista de Esteman, es uno de los músicos que va a estar conmigo en México.

Lo que estoy disfrutando es el proceso, tengo más canciones, más ideas y más seguridad en mi opinión con respecto al desarrollo de una rola, como dicen por allá.

Ya se han presentado algunos sencillos de tu segunda producción discográfica, ¿Nos puedes contar sobre el dance video de ¡Hey! ¿Qué Pasó? y Conocerte Otra vez?

R: Ya tenía esta idea en la cabeza desde el primer disco, de hacer un dance concept, soy muy fanático de Jungle donde para presentar sus canciones siempre monta una coreografía, y yo lo quería hacer porque nunca se había hecho aquí en Venezuela, estuvimos de la mano con una academia muy reconocida en el país que se llama Ímpetu, los directores son Luis Ramírez y Gaby Romero, nos ayudaron a montar este concepto donde pasan dos cosas importantes dentro del video, bueno, son dos canciones distintas, de géneros distintos, y la primera parte donde grabamos es la casa de mi abuelo, donde yo tuve la oportunidad de presentar mi primer single y la segunda locación es el colegio donde me gradué.

Entonces bueno, reviví momentos, uní las partes de una coreografía, ya que me parece importantísimo apoyar no solo la coreografía femenina sino también la masculina, ya que en Venezuela todavía tenemos un poquito de cosas importantes con respecto a que puede y que no hacer un hombre a nivel artístico.

¿Cuáles son los ingredientes básicos en tu música?

R: La sinceridad, la buena vibra y si es una canción romántica que te llegue al corazón, si es una para bailar que te ponga a menear las caderas hasta el final.

¿Qué opinas de la música actual donde se mezclan tantos géneros como pop, rock, electrónica?

R: Me encanta, siempre ha ocurrido esto, la historia en todos sus departamentos es cíclica. Y a mi lo que me gusta es que la gente se tome el tiempo de hacer música y cultura, y que haya películas y que haya teatro.

Por lo menos yo en este caso lo que hago ahora es música, quisiera hacer muchísimas cosas más, lo que me encanta es la disposición para algo tan bonito y que tu quieras hacer una canción que sume es un regalo para la vida, una canción está para toda la vida. Si bien hay gente que usa a la música para otros fines es también valido porque cada quien tiene su target.

Yo la uso para el disfrute, para que la gente ría y llore y siempre tenga algo positivo.

Vienes a México por primera vez, vas a tocar en Bajo Circuito, junto con algunos músicos invitados como Luis Jiménez de Los Mesoneros. ¿Qué esperas de esta experiencia?

R: Estoy súper nervioso porque son tres fechas las que voy a tener en México durante el mes de julio, el 7 en Monterrey, 13 en Guadalajara y 14 en Ciudad de México en Bajo Circuito.

Me voy a re encontrar con grandes amigos como Luis Jiménez, lo conozco de toda la vida, es mi hermano y estamos muy felices de que nos vamos a ver, además para que me pasee, ya que es la primera vez que voy a estar en el país.

Pero lo que espero es dar todo de mi parte, porque creo que eso es lo importante, que la gente que se permita asistir al show tenga la oportunidad de escuchar buena música.

¿Qué sensaciones te da tocar frente a una audiencia?

R: Es una felicidad indescriptible, es el momento en que me convierto en mi verdadera persona y bueno, pasan millones de cosas por mi cabeza en ese momento, tanto bonitas como recuerdos sensibles que en algún momento se me pueden aguar los ojos si estoy cantando Poesía, que es una canción que le escribí a mi abuelo que nunca me escuchó cantar, pero lo llevo en mi corazón.

Escuchar una canción que tu escribiste y que tengas músicos al lado tuyo que estén tocando contigo y que apoyen en esa oportunidad y suene espectacular, es felicidad.

En The Jack le deseamos un éxito continúo en todos sus proyectos!

Deja un comentario