Entrevista a BORDERBOYZ.

Por Adrián García

En The Jack tuvimos el honor de entrevistar a Borderboyz, una banda que ha logrado amalgamar géneros y nos regalan una propuesta de gran fescura tanto en la variedad de temas y estilos que integran sus canciones. Albert y Ervin, además de ser colegas son buenos amigos, y en esta amena charla nos cuentan cómo la música rompre barreras sociales y de identidad personal.

¿Cómo fue el proceso para llegar a Virgin?

Alberto Espinosa: El acercamiento primero fue por el publishing, que es como entramos a la familia, y de ahí les empezó a llegar nuestro trabajo y les gustó, se acercaron a nosotros y pues también a nosotros nos llamó la atención el trip que traen como nuevo, disruptivo, competitivo y emprendedor.

Lo disruptivo me gustó porque siempre ha sido la idea, estamos haciendo algo digerible y queremos que se traduzca a mucha gente y que todo el mundo lo pueda entender, que tenga un sello que llame la atención, si eres productor, músico o simplemente te gusta la música, que te pare la oreja, entonces eso es lo que me gustó mucho de Virgin y pues luego luego nos entendimos, estuvimos diseñando, platicando y escuchando música, al final nos gustó el trato.

Lo más importante fue lo orgánico que resultó, yo trabajé en otras compañías antes y a mí lo que me llamó la atención de Universal y de Said, de todo el publishing en general fue el lado humano, eso luego puede pasar desapercibido pero es muy importante que no nada más el talento sino la persona, se ha logrado un equipo de gente bien linda, un proceso muy diferente a lo que había vivido yo en otras compañías.

Ervin River:Fue un proceso largo, desde conocer primero a las personas que trabajan ahí, hubo mucho diálogo, sobretodo mucha comunicación que fue clave, creo que ocurrió en el momento que tenía qué ocurrir.

¿Y a partir de ahí ustedes se unieron para hacer BORDERBOYZ?

Ervin River: Nos conocimos en junio del 2020, íbamos a producir un disco y nos dimos cuenta que teníamos muy buena química, no solo en el estudio, también personalmente, ahí fue cuando nació BORDERBOYZ, el grupo y la marca como tal.

Alberto Espinosa: Me da risa porque me daba poquita preocupación, nunca habíamos trabajado juntos, ni siquiera nos conocemos y vamos a hacer un disco juntos, pero a los 10 minutos ya nos llevábamos bien.

¿Qué debe tener un proyecto para que capte su atención y lo quieran producir?

Alberto Espinosa: Yo me fijo mucho en la voz, que sea una voz muy identificable, también me gusta que el artista la tenga clara, que sepa que sí y que no, obviamente estamos ahí para apoyar y ayudarles, pero nos gusta que traigan una idea de lo que quieren. Se me hace como un grupo, yo he estado en grupos y se me hace muy similar, que todos aporten por igual.

Ervin River: Creo que el proyecto tiene que tener una identidad previa que no tiene que ser súper definida, ya que a final de cuentas también es algo que a nosotros nos gusta contribuir, osea, desarrollar el concepto del personaje, pero sí que tenga ese algo que se me va a quedar en la cabeza todo el día, esa genuinidad.

¿Qué tanto deben conocer al artista antes de meterse al estudio?

Alberto Espinosa: Es lo primero, desde un principio las preguntas son personales, es conectar con el artista, yo creo que es lo más importante, porque si no se da desde el principio lo demás no funciona.

Ervin River: La conexión humana antes de la musical es clave.

¿En qué se inspiran? ¿Cómo es su proceso creativo?

Ervin River: Siempre tratamos de apuntarle a un sentimiento en especifico, pero no hablando del sentimiento con el que está escrita la canción, es lo que sienta a la hora de escuchar la instrumentación, como entra, como se siente. Y primero que nada siempre es en referencia a los mismos artistas, eso también es muy importante, nos metemos a fondo con ellos, les decimos: enséñenos lo que nada más tu escuchas, lo que no le pones a nadie más, y en base a eso cuando haces esa conexión es muy fácil inspirarse.

Alberto Espinosa: Hay muchas cosas que nos inspiran, la verdad no todas las sesiones son iguales, pero siempre buscamos platicar, como dijimos eso inspira mucho, conocer al artista y que nos conozca, que nos hable de su vida y luego la que no falla es escuchar música, nunca falta ver que están escuchando y enseñarles lo que nosotros estamos escuchando ahorita, luego buscamos un spark en el estudio que cuando le atinamos a eso que nos prende ya dices se va a hacer sola la canción.

Con la canción de Yo Quiero Ser Como Kanye West se tocan temas políticos, ¿La música funciona para generar cambios?

Alberto Espinosa: Claro, cambios de todo tipo, yo creo que el arte en general puede ayudar a moldear.

Ervin River: Pones en una canción el cambio que quieres ver y se termina manifestando, creo que tiene ese poder definitivamente.

¿Cuál es el momento en que sienten que una obra ya está terminada?

Alberto Espinosa: Nunca, yo soy el más enfadoso con eso, a mi si no me das limites les voy a seguir encontrando, pero creo que sí hay un punto donde ya se siente balanceado y dices: ya podemos parar. A veces no es poner, es quitar, yo creo que con experiencia.

Ervin River: También depende de la canción, hay canciones que están listas desde el principio, hay otras a las que se les dedica más tiempo, varía dependiendo de la canción.

¿Cómo definen lo que hacen?

Alberto Espinosa: Nosotros siempre decimos que podemos hacer desde una cumbia hasta no se, lo que sea, y nunca nos hemos querido encasillar, que digan los Borderboyz son urbano o indie, nos gusta hacer de todo, no casarnos con un sonido o un estilo.

¿Hacia dónde creen que evoluciona la música?

Alberto Espinosa: Yo creo que ahorita es cuando menos tabú hay en eso, antes era como lo que estábamos diciendo, o eres regional, o eres esto otro, antes la gente escuchaba discos, ahora están acostumbrados a traer su playlist y pasa una cumbia y luego pone un trap, creo que eso se está reflejando en la música, como que todo se está haciendo una sola cosa.

¿Qué les falta por hacer?

Alberto Espinosa: Ahorita estamos en la búsqueda de las próximas firmas que vamos a hacer, esa es como la meta, hemos estado escuchando mucha música y yo creo que la idea es encontrar a ese artista que nos prenda y con quien podamos hacer equipo, como un grupo.

En estos tiempos de streaming y redes sociales, ¿Qué tan importante es la parte visual?

Alberto Esponosa: Súper importante, creo que es la era más visual que ha existido, se me hace que es una manera muy buena de amplificar la música, si le das en el punto con lo visual todo se hace más grande.

Ervin River: Es muy necesaria, a la gente le entra la música por los ojos.

¿Qué están escuchando últimamente?

Ervin River: Yo ahorita curiosamente estoy escuchando Kendrick Lamar, el último álbum que sacó, y mucho reggaetón y digo curiosamente porque son dos cosas como con objetivos diferentes y además el reggaetón nunca fue un género que yo escuchara hasta ahorita, y está curioso escuchar esas dos cosas últimamente.

Alberto Espinosa: Yo siempre regreso de cajón con Nirvana y Bob Dylan, pero ahorita estoy escuchando mucho a un artista que se llama Dijon, y Hether un grupo que pongo mucho últimamente, pero voy cambiando.

Curiosamente Nirvana y Bob Dylan no son muy parecidos, al igual que Kendrick lamar y el reggaetón.

Alberto Espinosa: No, nada que ver, pero creo que el típico amigo que nada más escucha rock, yo lo veo como si eres un chef y solo hace tacos, ahí está para que disfrutes todos los géneros, no todos son para lo mismo, no vas a llorar con perreo ni vas a perrear con los Beatles. No toda la música es para lo mismo, entonces yo si escucho de todo.

Una de las cosas que he visto de la nueva oleada de compositores que ha firmado Universal y sobretodo bajo la batuta de Said es que no hay barreras de géneros, ¿Creen que es algo que identifica a esta nueva generación de creadores?

Alberto Espinosa: Eso que acabas de decir es, literal, yo creo que tiene que ver con eso mismo de que ya puedes escuchar dentro de una playlist una cumbia y luego un reggaetón, se han ido borrando todas esas barreras que nos poníamos, yo lo viví, hablo desde mi experiencia porque yo fui punk, y con lo de Nirvana y todo eso, pero ya que me lo quité y empecé a hacer de todo, porque al reggaetón le hacía fuchi cuando recién salió, hasta que empecé a hacerlo y me di cuenta de que tiene su chiste, así que me quité ese tabú ya desde hace años y lo incorporo en todo lo que hago, últimamente mis melodías son bien urbanas aunque haga punk o rock, se nota esa fusión de sonidos.

¡Agradecemos a BORDERBOYZ y les deseamos el mayor de los éxitos siempre!

Deja un comentario