Feliz cumpleaños Stephen King: 75 años y algunos datos sobre el maestro del terror

Por Fer Bazán

Stephen King ha escrito aproximadamente 65 libros, sin contar las colecciones de no ficción y cuentos, estimando que más de mil millones de sus libros están en circulación, incluidos clásicos como It, The Shining, The Stand y su obra maestra, la serie The Dark Tower.

Ahora bien, el 21 de este mes, la leyenda del terror llegó a su cumpleaños de platino y que mejor forma de celebrar que, con algunos datos interesantes sobre él.

Tomando en cuenta sus 75 años de edad y los mil millones de libros en circulación, los dejaré sólo con diez de los datos más interesantes o al menos, los más curiosos en lo personal.

1. La madre de Stephen King le contó una verdadera historia de terror.

Cuando King tenía 4 años, salió con un amigo a jugar junto a las vías del tren, pero regresó solo a casa; su amigo había sido atropellado por el tren.

“Años después, mi madre me dijo que habían recogido los pedazos en una canasta de mimbre”.

Escribió King.

2. Vendió copias de sus cuentos en la escuela secundaria.

King era un cinéfilo mientras crecía y solía correr a casa para escribir historias basadas en las películas de Roger Corman que acababa de ver. Usando un mimeógrafo, vendió copias de su trabajo por 25 centavos a sus compañeros de clase, un presagio del éxito por venir.

3. La esposa de King sacó a Carrie de la basura.

Uno de sus primeros intentos de escribir una novela fue Carrie, sobre una mujer joven que descubre que posee poderes telequinéticos. Sin embargo, estaba tan decepcionado de las primeras páginas que las tiró a la basura. Su esposa, las recuperó y animó a terminarla. Docenas de rechazos después, finalmente encontró interés en Doubleday Publishing y Carrie llegó a las librerías en 1974, lanzando así su carrera.

Tiempo después, los espectadores de Carrie se asustaron mucho en el clímax de la película cuando –spoiler- la mano de Carrie sale de su tumba.

“Cuando esa mano sale de la tumba en Carrie al final. Hombre, pensé que me iba a cagar en los pantalones”.

Dijo King en 1986.

4. Se le ocurrió la idea de El resplandor mientras estaba de vacaciones.

Su inspiración para El resplandor provino de unas vacaciones que tomó con su familia en Estes Park, Colorado.

Nos levantamos el día antes de que terminara la temporada. Nos registramos mientras todos los demás salían… En el restaurante, todas las mesas, excepto la nuestra, estaban cubiertas con plástico y había un bosque de patas de sillas volteadas…

DIjo King en 1989.

Esa experiencia lo llevó a Jack Torrance, un escritor que pierde la cabeza mientras está atrapado por la nieve en el Hotel Overlook.

Sin embargo, cuando King adaptó El resplandor de 1977 para el director Stanley Kubrick, quien finalmente hizo la película en 1980 con Jack Nicholson, aparentemente Kubrick no era gran admirador de King y, según los informes, se negó a leer el guión.

En cambio, Kubrick escribió el suyo en colaboración con la novelista Diane Johnson y si bien su película recibió elogios generalizados, King sintió que Jack Torrance era mal interpretado por Jack Nicholson, ya que, originalmente Torrance se va trastornando cada vez más mientras está atrapado en el Overlook Hotel, pero Nicholson, dijo King, parecía loco desde el principio.

5. El Señor de los Anillos inspiró a King a escribir The Stand.

Publicado por primera vez en 1978, The Stand es un tomo impresionante.

Detallando las secuelas de un virus mortal y una entidad diabólica conocida como Randall Flagg, que se extiende por todo el país y presenta un elenco de personajes en expansión.

King ha dicho que se inspiró en J.R.R. La saga El Señor de los Anillos de Tolkien.

Solo que, en lugar de un hobbit, mi héroe era un tejano llamado Stu Redman, y en lugar de un Señor Oscuro, mi villano era un vagabundo despiadado y un loco sobrenatural llamado Randall Flagg. La tierra de Mordor (‘donde yacen las sombras’, según Tolkien) fue interpretada por Las Vegas”.

Dijo King.

6. Cujo se inspiró en un perro muy real y muy aterrador.

Su novela de 1981, sobre un San Bernardo rabioso que aterroriza a una madre y a su hijo, se inspiró en una experiencia que tuvo al recuperar su motocicleta de un taller en 1977.

En el lote había un perro gigante y enojado que parecía molesto con King, quien lo describió como “el San Bernardo más grande que he visto en mi vida“. Inspirado, comenzó a trabajar en Cujo. Cuando se adaptó a la película, el entrenador de perros trató de convencer a los productores de cambiarlo por un dóberman, pues los san bernardos, argumentó el entrenador, no eran fáciles de entrenar, pero perdió la discusión.

Asimismo, King reveló en 1981 no recordar haber escrito gran parte del libro debido a sus problemas con el alcohol y las drogas, en la década de los ´80.

Hay una novela, Cujo, que apenas recuerdo haber escrito. No digo eso con orgullo o vergüenza, solo con una vaga sensación de dolor y pérdida. Me gusta ese libro, ojalá pudiera recordar haber disfrutado de las partes buenas cuando las puse en la página.

Confesó King.

7. King pagó por los derechos para citar letras de canciones en “Christine”.

Cada capítulo de Christine de 1983 abre con letras de canciones, estableciendo el ambiente sobre un Plymouth Fury maldito de 1958 que, se hace amigo del adolescente acosado Arnie Cunningham. Para asegurarse de que estaba legalmente protegido, King recurrió a un investigador y pagó $ 15,000 de su propio bolsillo para asegurar los derechos y reutilizar la letra.

8. No quería publicar Pet Sematary.

A veces, muerto no es mejor. Pet Sematary, sobre un cementerio que puede resucitar tanto a animales como a humanos, se imprimió en 1983. Pero King estaba tan consternado por lo que había escrito, sobre un trágico accidente en el libro provoca la resurrección de un niño pequeño, entre otros horrores, que en realidad no quería publicar. Finalmente, cedió sólo para terminar un contrato de libro con Doubleday y optó por no hacer ninguna publicidad al respecto.

9. King vende regularmente los derechos de sus cuentos por $1.

Si eres un cineasta en desarrollo y quieres adaptar una historia corta de King sin intentar obtener una ganancia comercial, el autor podría hacer un trato contigo por solo un dólar. Eso es lo que cobra King por lo que él llama sus “bebés del dólar” en un esfuerzo por darle un respiro a los jóvenes talentos.

Entre los que aceptaron la oferta de King se encuentra Frank Darabont, quien adaptó la historia de King La mujer en la habitación” en 1983 y quién más tarde escribió y dirigió The Shawshank Redemption de 1994, basada en una novela de King.

10. Una vez creó un personaje G.I. Joe

La influencia de King en la cultura pop ha llegado a lugares inesperados y en la década de los ´80, el hijo de King, Owen, era un gran admirador de la franquicia de dibujos animados y juguetes G.I. Joe.

King pensó que, sería un proyecto divertido de padre e hijo crear un personaje juntos e idearon a Crystal Ball, un villano que podía leer la mente. King envió la idea a Hasbro, que produjo la figura en 1987 y más tarde, la compañía nombró a otro personaje “Owen King” alias “Sneak Peak”, en honor al hijo del autor.

Sin duda alguna, podría seguir y seguir escribiendo sobre este hombre tan talentoso para algunos y tan extraño para otros ja, ja, ja.

Pero lo importante es que, a pesar de haber recibido a un fan en su casa, con un paquete que él decía ser una bomba y que terminaría siendo un paquete de papeles y clips o que, después de un accidente se hiciera la interminable fila de fans, fuera del hospital para asegurar de que no le faltara sangre, a sus 75 años parece ser que le queda mucho más por escribir y por hacer.

¡Larga vida al rey del horror!

Deja un comentario