Guns N´ Roses: ver a una leyenda en vivo.

Por David M. Ayón

No puedo empezar este artículo de otra forma que no sea con esta afirmación; no hay nada que se pueda comparar con ver a una banda legendaria en vivo, una banda que es parte base de la historia del rock, de la música e incluso de la cultura: Guns N’ Roses.

La banda estadounidense nacida en California en el año 1985, cumpliendo 37 años piso Guadalajara después de 3 años de haberse presentado en el Estadio Jalisco, ahora ocupando un recinto más grande, el Estadio Akron. Viene después de una pandemia larga a llenar de Rock n’ Roll nuestros corazones y oídos.

En general fue una muy grande y grata experiencia que cualquier fan del rock y de la música debería de vivir, sin importar tu edad, la época en la que viviste, escuchar a una banda legendaria como lo es Guns no tiene comparación, ya que no es necesario saberte todos sus álbumes de inicio a fin, porque en mi opinión, estás escuchando la historia.

Voy a empezar diciendo que yo tengo 21 años a la fecha que escribo este artículo, la banda ya tenía 16 años de historia, de conciertos, de premios, para cuando nací.

De lo más sorprendente para mí fue encontrar en el concierto a gente menor que yo, niños de 10 años y hasta una niña que le calcularé unos 7 años que vi entrar con su mamá, fueron parte de este concierto de Rock, dejándonos en claro que no importa si tienes 50 y tantos a si aún eres menor de edad, es una experiencia de la vida poder ver historia en vivo.

El espectáculo inició a las 7:30 con Molotov (otra leyenda en el rock mexicano) abriendo telón con sus más populares temas, y a pesar de que no tenía una calidad de sonido perfecta el público, incluyéndome, pudo comenzar el espectáculo con emoción cantando cada verso de sus canciones.

Dejaron un gran ambiente, ya calentando los motores para Guns cuando entrara con un buen ¡Viva México, Cabrones!

Para cuando acabó Molotov, ya comenzaba a estar ronco y sin voz, y en ese momento pude darme cuenta del concierto que iba a ver.

No solo iba a tachar dos artistas de la lista de ver antes de morir (o que ellos se mueran), también iba a ver a una de las bandas que más han influido en mis gustos, que siendo de la época de mi papá (44 años), sigo teniéndoles mucho cariño y mucha ilusión y sobre todo sentimiento al escuchar sus canciones, haciendo air guitar con los riffs y solos de sus canciones.

A las 8:55 se apagaron las luces y en la pantalla apareció una animación dando el inicio del concierto con It’s So Easy. Y realmente la calidad de sonido mejoró exponencialmente y todo se escuchaba a la perfección, los teclados, la batería, el bajo de Duff, la legendaria guitarra de Slash y sorprendentemente a pesar de todos los rumores que Axl no cantaba como antes, fuimos sorprendidos por su voz, se escuchó bien, y llegaba a tonos muy altos, lo que dio inicio a un concierto espectacular, y una experiencia incomparable.

Durante todo el concierto pudimos escuchar los clásicos de Guns, conforme iba pasando el concierto me daba cuenta de que a diferencia de lo que esperaba, un concierto lleno de slams y lanzamiento de cervezas, realmente muchos simplemente bailaban en su propio lugar o movían su cabeza al ritmo de la música, dando prioridad a escuchar el concierto sin hacer tanta fiesta a diferencia de muchos conciertos a los que he ido.

Para la quinta canción seleccionaron Welcome to the Jungle y todo el estadio estallo en gritos de emoción de escuchar unas de las más populares, una que definitivamente todos conocían. Mi experiencia en esa canción fue espectacular, por primera vez en mi vida (y espero no última), pude escuchar una canción clásica que me encantaba en vivo.

No podía creer que estaba escuchando a Slash tocar una de mis canciones favoritas del milenio pasado, mi emoción estaba al tope.

Imagen

En mi opinión, la verdadera estrella del escenario fue Slash, es imposible imaginarte una experiencia similar a ver a uno de los mejores guitarristas de la historia en vivo. Durante todo el concierto se estuvo luciendo con sus famosos solos y riffs complicados, incluso con una guitarra de doble mástil que hasta el momento solo había visto en imágenes y videos, ahora sabía que en verdad Slash la utiliza.

Imagen

La banda se siguió luciendo y los fans bailando y disfrutando a lo largo del concierto. Hasta que llegó el momento en el que seguramente muchos ilusionaban al comprar su boleto para el concierto.

Axl se sentó en su piano y empezó, oh sí, November Rain, muchos gritaban, otros lloraban, pero todos estábamos conmovidos, sin creer que al fin estábamos escuchando esa canción en vivo. Instintivamente recordé la primera vez que escuché November Rain, en la secundaria quedé apantallado con el simple hecho de como una canción podía durar más de 4 minutos y ser tan genial, definitivamente siendo unas de las que inició mi amor por el rock clásico, ayudándome a conocer a Guns N’ Roses, AC/DC, Kiss, Metallica, Rolling Stones, Black Sabbath, etc. 

Avanzando la canción definitivamente estaba super feliz, y llegó el momento más esperado de la noche, el solo de Slash, y no puedo decir más que fue impresionante, uno de los solos más icónicos de la historia en vivo, y juntando con el piano y la voz de Axl, fue espectacular.

Dejando definitivamente el concierto en su lugar más alto, pero aún no había acabado, seguían grandes éxitos como: Patiente (con un hermoso comienzo de BlackBird con Slash haciendo a su guitarra cantar como Paul McCartney en un momento enternecedor y nostálgico), Knocking on Heaven’s Door, Nightrain, y Paradise City; canciones que sin dudarlo todo el estadio Akron coreo y lloró.

Imagen

Guns, después de 3 horas, cerró su concierto con Paradise City, dejando un sabor agridulce a su despedida, pero sobre todo muy energético, al final Axl aventando su micrófono al público, Slash, y Duff aventando todas sus plumillas.

El público no teniendo otra opción que regresar a sus casas después de la despedida, cantando Cielito Lindo mientras avanzaba el mar de gente hacia las salidas del Akron y eventualmente hacia sus casas, llevándose el recuerdo de un concierto emocionante e histórico, después de todo, “la diferencia entre un villano y un súper villano, es la presentación” (Megamente, 2010), y definitivamente este fue un super concierto.

.

Realmente, puedo decir de primera mano que no hay como ver una banda histórica y legendaria, sea de rock, metal, pop o cualquier género y en cualquier idioma, ya que puedes ver el largo trayecto que han tenido y reconocer las influencias que dejan en la cultura y al fin escuchar las canciones que escuchaste por primera vez en la secundaria o en una película, en los casetes o vinilos viejos de tu familia, verlas en vivo.

Es una experiencia que espero se pueda repetir, y una que recomiendo con mucha emoción.

Deja un comentario