Halloween: Su origen y cambios a través del tiempo…  

Por Fer Bazán

Como muchos ya saben, Halloween es una festividad que se celebra cada año el 31 de octubre, pero no todos conocen su historia…

Sus orígenes se remontan al antiguo festival celta de Samhain, en el que los celtas que vivieron hace 2000 años (principalmente en el área que ahora es Irlanda, Reino Unido y el norte de Francia), celebraban su año nuevo, el 1 de noviembre.

Este día marcaba el final del verano y la cosecha y comienzo del invierno, época que a menudo se asociaba con la muerte humana, pues creían que, en la noche anterior al año nuevo, el límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos se hacía borroso.

Por esto, la noche del 31 de octubre se celebraba Samhain, cuando creían que los fantasmas de los muertos volvían a la tierra.

Además de causar problemas y dañar las cosechas, los celtas pensaban que la presencia de espíritus facilitaba a sus sacerdotes, predecir sobre el futuro y para conmemorar el evento, construían enormes hogueras sagradas, donde la gente se reunía para quemar cosechas y animales como sacrificio a sus deidades; durante la celebración, vestían disfraces, generalmente con cabezas y pieles de animales, e intentaban adivinar la suerte de los demás.

Terminada la celebración, volvían a encender el fuego de sus hogares, (extinguidos por ellos, esa misma noche), de la hoguera sagrada para ayudar a protegerlos durante el próximo invierno.

Para el año 43 d.C. y tras la conquista del Imperio Romano, en el transcurso de los 400 años que los gobernaron, se combinaron dos fiestas de origen romano, con su tradicional Samhain: Feralia, día en el que los romanos conmemoraban el paso de los muertos y, el día en el que honraban a Pomona, la diosa romana de las frutas y los árboles.

Algo que podría explicar la tradición de pescar manzanas, pues el símbolo de Pomona es la manzana, y hoy en día es practicada en Halloween (mayormente en los países anglosajones).

¿Pero cuándo llegó Halloween al resto del mundo?

Aunque su celebración fue extremadamente limitada en la Nueva Inglaterra colonial (debido a sus rígidos sistemas de creencias protestantes) y a medida que se mezclaban las creencias y costumbres de diferentes grupos étnicos europeos e indios americanos, comenzó una versión claramente estadounidense de Halloween, donde se compartían historias de los muertos, se predecían la suerte, bailaban y cantaban.

Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos se volvió a inundar de inmigrantes, quienes especialmente los millones de irlandeses que huían de la “Hambruna irlandesa de la papa”, ayudaron a popularizar la celebración de Halloween a nivel nacional.

Así, basándose en tradiciones europeas, los estadounidenses comenzaron a disfrazarse y a ir de casa en casa pidiendo comida o dinero, práctica que finalmente se convirtió en la tradición actual de “truco o trato“.

Aparentemente, las mujeres jóvenes también creían poder adivinar el nombre o apariencia de su futuro esposo haciendo trucos con hilo, peladuras de manzana o espejos.

Pero recordemos la ultra religiosidad del país y a fines del siglo XIX, cambiaron el sentido de la celebración tornándola más sobre reuniones comunitarias y vecinales que sobre fantasmas, bromas y brujería. Los periódicos y líderes de la comunidad alentaron a eliminar cualquier cosa “aterradora” o “grotesca” de las celebraciones y Halloween perdió la mayor parte de sus matices supersticiosos a principios del siglo XX.

Patricia Nixon (esposa del entonces vice-presidente Richard Nixon) con sus hijas de 8 y 6 años, en Halloween de 1954 y disfraces hechos por ella misma.

En la década de 1950, habían logrado limitar el vandalismo y Halloween se había convertido en una festividad dirigida principalmente a los jóvenes. Debido a la gran cantidad de niños pequeños durante el baby boom de los años cincuenta, las fiestas se trasladaron de los centros cívicos de la ciudad al salón de clases o al hogar, donde podían acomodarse más fácilmente.

Así nació una nueva tradición americana, que ha seguido creciendo. Hoy en día, los estadounidenses gastan aproximadamente $6 mil millones al año en Halloween, lo que lo convierte en el segundo feriado comercial más grande del país después de Navidad.

Primer desfile de Halloween en Minnesota, EUA 1921.

Ahora se preguntarán como llegó esta celebración a México, pues muy sencillo… En 1921 se comenzó a celebrar un desfile por Halloween en Minnesota y con la invención de la televisión ese mismo año, se le dio mayor popularidad no sólo en los Estados Unidos. 

Las series animadas como Charlie Brown, así como John Carpenter en 1978 con su película de nombre Halloween, entre otros, marcaron un hito para esta festividad que comenzó con un proceso de mercantilización alrededor de esta fiesta, reconstituyendo así un folclor propio, que, pese a ser parte del fenómeno de la mercadotecnia, ahora es muy común que en nuestro país se celebre tanto el Halloween como el Día de Muertos, logrando coexistir y respetando las tradiciones que de antaño tenemos.

Deja un comentario