La influencia de Kamala Khan.

Por Isaac Ruiz

Por allá del año 2013, habiéndonos salvado ya del fin del mundo pronosticado por los Mayas, la gente empezó a preocuparse por cosas más importantes, como la creación de un nuevo personaje de Marvel con el que diferentes generaciones pudieran identificarse.

Por ese año Marvel Studios estaba en un conflicto, queriendo utilizar a los mutantes para sus futuras películas, pero sin los derechos de este, los hijos del átomo entraron en una especie de baneo editorial, donde no podían crear personajes nuevos o crear eventos a gran escala que tuvieran alguna mención de los mutantes, el único que se salvó de esto (debido a su popularidad) era Wolverine.

Gracias a esto llegó un nuevo enfoque de personajes con diferencias y poderes provenientes de la evolución, en este caso los inhumanos, con esto tuvimos algunos eventos como la lluvia de niebla terrígena sobre toda la Tierra por parte de Maximus (villano por excelencia de este equipo), la extinción de mutantes debido a que la niebla terrígena dañaba su gen x y la aparición de inhumanos (estos afectados por la niebla) por todo el mundo.

Gracias a esto escritores en potencia y nuevos talentos se incorporaron a la editorial con la idea de crear nuevos personajes frescos y que sobre todo atrajeran a nuevo público, para después ser usados en su ya creciente universo cinematográfico.

Aquí entra la escritora G. Willow Wilson, escritora que le trajo una bocanada de aire fresco a los personajes jóvenes y por fin después de muchos años nos trajo un personaje adolescente que genuinamente se sentía como un adolescente.

Willow Wilson al ser musulmana también nos dio un pequeño enfoque en lo que es la cultura Islámica del personaje de Kamala, permitiéndonos conocer más sobre la cultura tanto de la escritora como del mismo personaje.

Como pudimos notar, fueron muchos los factores que permitieron la creación de este personaje, la cual estuvo en el lugar correcto, en momento correcto y bajo la mano correcta.

Kamala es un personaje que conecta mucho con el público, ya que al ser fanática del mundo superheroico podías sentirte identificado y con los datos, que para otros eran inútiles, para ella era información que todo mundo necesitaba saber.

En los ojos de Kamala podemos ver nuestros propios ojos llenos de asombro, felicidad y alegría de la oportunidad de poder ayudar a alguien al mismo nivel de alguien a quien admiras.

Kamala fue la adolescencia regresando al mundo de los cómics, ya que hacía mucho que adolescentes no se adentraban a los comics por personajes adolescentes (O no reales adolescentes, porque ya teníamos unos 20 años con algunos personajes atascados en los 19).

La forma en la que Kamala se adentra en la psique de muchas personas donde no te dejan ser algún personaje por tu color de piel es algo por lo que todos hemos pasado alguna vez, o por lo menos lo hemos pasado si no eres hegemónicamente blanco (como la mayoría de los superhéroes), la decepción en sus ojos y al mismo tiempo el brillo que siente al verse ella como el nuevo estandarte no solo de su comunidad sino de todo aquel que no se sienta representado por los héroes existentes.

Según muchas personas y muchos comentarios que he conseguido escuchar de diferentes lugares es que Kamala Khan es la nueva Spider-Man, cosa que considero cierta, Spider-Man lleva algunos años estancado en un ir y venir, sin eventos que nos dejen encariñarnos demasiado, o que nos permitan ver una evolución del personaje.

Kamala lleva años evolucionando, dándonos más información sobre ella, enseñándonos el cómo es y adentrando a una nueva generación al mundo de los cómics.

Deja un comentario