Lo que debes saber sobre la KCON y su regreso a la presencialidad.

Por Fer Bazán

Cada vez es más notoria la presencia de la cultura asiática en el mundo; ejemplo de ello en México son sus animaciones en el cine, series en las plataformas como Netflix o videos musicales en tu bar favorito.

Y es así, como con esta creciente ola de cultura, cuya difusión internacional se conoce como la ola Hallyu, se crea el KCON;festival anual de K-pop que celebra la cultura y música coreana más grande del mundo.

Lanzando su evento por primera vez en Los Ángeles, California en 2012, expandiéndose a Nueva York en 2015 y creando desde entonces eventos en Tokio, Bangkok y Abu Dhabi, con eventos en 4 continentes; uno de ellos en la Arena Ciudad de México los días 17 y 18 de marzo del 2017, y con más de 33,000 asistentes.

Pero hace una década, cuando se lanzó KCON por primera vez, el panorama era completamente diferente. El K-pop ya estaba en pleno apogeo en Corea del Sur, mientras en el extranjero apenas comenzaba a aparecer.

“Parece que fue hace un millón de años…Tuvimos el presentimiento de que había un gran grupo de fanáticos del K-pop [en los Estados Unidos], pero no sabíamos cómo probarlo” agregó.

Kijoo Kim, ex director de KCON y vicepresidente de su empresa matriz, CJ Entertainment & Media.

“Así que sugerimos, en realidad, instamos a la compañía a organizar un festival cultural basado en fans al estilo estadounidense y no solo un concierto”“Queríamos mostrar y celebrar la cultura K-pop con los fanáticos, ¡y listo! Fue KCON”.

continuó Kim

El primer KCON tuvo lugar en octubre del 2012, en el antiguo Anfiteatro Verizon Wireless de Irvine, California. Un bullicioso mercado de pulgas, con carpas blancas de varios tamaños; los paneles y encuentros con artistas realizados bajo las estructuras más grandes, mientras las más pequeñas reservadas para los clubes de fans, vendedores de comida y puestos de merchandising.

Un solo día, con más de 10,000 fans, 55 invitados especiales y seis artistas participando en 25 programas al aire libre.

Al día de hoy, Los Ángeles sigue siendo el paraíso para todo lo relacionado con Hallyu, pero la KCON ya cuenta con bases desde Francia hasta Abu Dhabi, y desde Australia hasta Tailandia. Ya que, parte del atractivo para grupos establecidos y solistas emergentes, es la oportunidad de llegar a nuevas audiencias, permitiendo sus escenarios especiales y las actuaciones colaborativas que los artistas brillen de formas inesperadas.

“KCON 2019” Centro de Convenciones Makuhari Messe, Chiba, Japan

Sin embargo, en 2020, mientras el K-pop lideraba al resto de la industria de la música al pasar a conciertos virtuales y reuniones en línea en medio de la pandemia, KCON hizo lo mismo.

Las festividades presenciales se pusieron en pausa, y su respuesta fue a través de KCON:TACT (convención virtual de una semana), con sesiones de Twitter Spaces, talleres virtuales y encuentros en YouTube o Zoom. Esta convención digital, atrajo a más de 4.8 millones de espectadores de 152 países (según Forbes), dando la oportunidad a más fanáticos que nunca de conocerlos.

“KCON:TACT 2020”

Esta situación se repitió en 2021, pero con el mundo entrando lentamente a la normalidad, KCON decidió retomar la presencialidad anunciando pre-estrenos en Seúl, Tokio y Chicago para este año.

Iniciando el 7 de mayo en Seúl, para luego trasladarse a Tokio y Chicago para los días 15 y 20 del mismo mes, respectivamente.

Posteriormente el evento principal será en Los Ángeles, California entre el 19 y 21 de agosto, y en Tokio el próximo mes de octubre, marcando el décimo aniversario de la organización.

Ahora bien, aunque los fans celebran el hecho de volver a los escenarios, se piensa crear un plan híbrido, el cual permita seguir teniendo eventos virtuales para quienes no tienen oportunidad de asistir y presencial para el resto. Ya que lo que distingue a KCON de otras convenciones, es precisamente su intercambio cultural único: donde los fans tienen oportunidad de mezclarse entre ellos y en talleres, paneles o exhibiciones, unidos por una pasión compartida por la música, el arte y la comida de Corea.

Esperando que, en el futuro refleje también un interés en los K-dramas, organizando reuniones de fans con actores o incluso estrenos mundiales de series taquilleras.

Deja un comentario