Por Mónica CePer
El pasado domingo 28 de agosto del presente año, se llevaron a cabo los premios Video Music Awards de MTV y de forma obligatoria debe preguntarse la relevancia de una premiación que nació en 1984 y con casi 4 décadas es mucho menos longeva que el Grammy (1959), Emmy (1949), Tony (1947) u Oscar (1929) y que durante un tiempo significó trascendencia y refería a elementos cool de reconocimiento ante aquello que era trendy para la juventud contemporánea.
La caída de MTV como la mayor cadena televisiva de transmisión exclusiva a videos musicales, se debió principalmente al cambio en su programación, cuya prioridad a partir de la llegada del nuevo siglo y después del boom del Teen Pop, se convirtió en presentar Reality Shows cuyas historias giraban en torno a adolescentes mimados, volvieron a MTV en una parodia del símbolo de rebeldía que imponía tendencias con su lanzamiento el primero de agosto de 1981.

La premiación fue mutando entre diversas categorías, pero el principal cambio se dio a partir del año 2006, con votaciones directas del público, lo cual convirtió a la ceremonia en una encarnizada lucha entre fandoms y cada categoría le proporciona a los votantes 10 puntos (cada 5 horas) para otorgar a un solo participante o dividirla entre los diversos nominados, la excepción ante este método se brinda a las ternas que implican conocimiento técnico o cinematográfico, tales como Mejor Dirección de Arte, Coreografía, Fotografía, Edición y Efectos Visuales, en las que expertos en la materia definen al ganador.
La estatuilla ganadora de la noche como Mejor Video fue para Taylor Swift con “All Too Well 10 minute Taylor’s Version”, con esto la cantante se alza como la mayor ganadora hasta la fecha en esta categoría, previamente con “Bad Blood” en 2015 y “You Need To Calm Down” en 2019, la importancia de este hecho radica en que el video de Swift se establece en un formato de cortometraje con duración de 10 minutos, es la versión planeada originalmente y que en su momento fue recortada debido a que la compañía disquera que dirigía la carrera de la cantante en 2012, Big Machine, quienes consideraron que una versión tan larga sería imposible de llegar a generar impacto y popularidad entre los fans, el éxito de este proyecto brinda a los cantantes la oportunidad de que sus ideas sean tomadas en cuenta para futuros proyectos.

Aunado a ello, la rubia cantautora se llevó a casa el “Moon Man“, estatuilla que hace alusión a las primeras escenas transmitidas por MTV a Mejor Dirección y Video en Formato de Larga Duración. Gracias al premio recibido en el rubro de dirección, Taylor Swift genera otra milestone, siendo la primera cantante en recibir esta presea como directora de su propio video, ya que el año pasado Lil-Nas X lo recibió en conjunto con Tanu Muino en la co-dirección de “Montero (Call Me By Your Name)“.
En general, el evento se desarrolló de manera que no hubo mayores sobresaltos ni controversias , por el contrario el Prudential Center en Newark, New Jersey pudo atestiguar la presencia de diversas estrellas del medio del espectáculo, entre ellas se destaca a varios ganadores tales como Dove Cameron (Mejor Artista Nuevo), Anitta (Best Latin) Lisa (Best K-Pop), Måneskin (Best alternative), Blackpink (Mejor Presentación Metaverse), Lizzo (Video for Good) y Bad Bunny como Mejor Artista del Año logrando un hito para la comunidad latina en Norteamérica un crossover que remonta a finales de la década de los noventas con Ricky Martin y su éxito “Livin’ La Vida Loca“.
El gran ganador de la noche fue el rapero Jack Harlow recibiendo 4 estatuillas en las categorías de Canción del Verano por “First Class“, Mejor Colaboración en la canción “Industry Baby” con Lil Nas X, así como también en Mejor Direccción de Arte y Efectos Visuales por este último proyecto mencionado.

Sin embargo, hubo otras grandes estrellas cuyos fans se vieron entristecidos por su ausencia en la ceremonia de entrega como Harry Styles (Mejor Pop, Mejor Cinematografía/Fotografía y Álbum del Año) quien grabó su discurso de agradecimiento, Billie Eilish ganadora como mejor Canción del Año con “Happier than Ever” y la banda de K-Pop, BTS, quienes por cuarto año consecutivo se coronaron como Mejor Grupo.




Nicki Minaj, también fue honrada con el Video Vanguard Award, el cual se otorga a aquellos intérpretes, bandas o directores (videastas) que han cambiado la manera de realización del formato visual, de hecho, desde 1984 este premio era mencionado como Lifetime Achievement Award, y en 1991 fue rebautizado como The Michael Jackson Video Vanguard Award, debido a la trascendencia del icono musical en el desarrollo del formato como parte esencial del marketing de un músico; no obstante la cadena televisiva dejó de utilizar el nombre del cantante a raíz de la controversia generada en 2019 con el lanzamiento del documental “Leaving Neverland“.

La banda californiana de Rock, Red Hot Chili Peppers, recibieron el premio Best Rock, aunado a la excelencia y logros durante su carrera en la industria discográfica como Global Icon Award, premio que fue tomado de la hermana premiación en los Europe Music Awards y que en 2021, la agrupación de rock alternativo Foo Fighters recibieron dicho honor, por lo cual durante la entrega de este año los Peppers rindieron tributo y tuvieron a bien mencionar a Taylor Hawkins, baterista recién finado de los Foo Fighters.
38 entregas después, puedo concluir que MTV creció como parte de una generación que fue acompañada por medio de videos, VJs, TRL, listas de popularidad y una premiación que reunía a la crema y nata de los medios juveniles y que fue transgresora durante poco más de 2 décadas, hoy en día es un recuerdo agradable que ha mutado hasta desarrollarse como parte de la memoría colectiva a un tiempo de fin de siglo que hoy es parte de la melancolía de la generación X y los más viejos millenials.