Noemí Gallegos publica Amairani: una semilla para el futuro.

Por César Salazar

Noemí Gallegos es narradora y docente. Y en esta ocasión nos muestra la importancia que tiene la madre tierra, tópico que sustenta su tercer trabajo, Amairani: una novela de ciencia ficción que muestra la fragilidad del ser humano dentro de la naturaleza, y la búsqueda por su reconciliación.

Oriunda de Ciudad Delicias, Chihuahua, actualmente trabaja como docente en el Bachillerato Tecnologíco Industrial y de Servicios no 228 en ciudad Parral.

Su ingreso al mundo de las letras surgió en un momento de mucha incertidumbre: encontrar una carrera al terminar la preparatoria. Tenía la intención de estudiar Ingeniería Civil, pero al ver el resultado desfavorable en el examen de admisión, no hizo otra cosa que leer.

“Leí “La buena tierra” de Pearls S. Buck, luego leí  “Marienela” de Pérez Galdós, también leí Paulo Cohelo jaja, y a partir de ahí comencé a leer mucho. Y fue aquello que me dio la certeza de que realmente quería estudiar.”

Afirmó la autora.

Además de escribir novelas, y ser docente, se dedica  a la promoción y gestión de actividades culturales.

Dentro de su quehacer docente, ha gestionado eventos en espacios comunitarios, tanto externos como internos, involucrando a sus alumnos de manera proactiva.

Las actividades con los alumnos, como es la primera vez que el encargo del evento, fue andar corriendo con los muchachos, con los profes. Ahora estoy encargada del club de lectura, y el realizar la feria de libro, a través del trueque de libros, fue una experiencia muy interesante en donde los alumnos participaron como presentadores”.

Comenta la autora.

Otro dato interesante es que lleva  una página personal especialmente los jueves es cuando publica sus impresiones sobre autores tanto clásicos como contemporáneos.

“La página la inicié el mayo del año pasado, con motivo de promoción, además de tener el espacio para subir reseñas y promocionar mi trabajo

Apuntó la autora.

La plataforma Wattpad es un mal sitio, pero una buena y novedosa forma de captar lectores.

También nos contó su experiencia como escritora novel, y el uso que se le da a plataformas de libre acceso y publicación, en donde se debe ser selectivo el momento de buscar textos, porque no todo lo que se publica es de calidad, la gran mayoría es mal contenido.

Me parece muy interesante el uso de wattpad, y entro en controversia con mis alumnas sobre si es bueno que se lea esto. Lo importante es que están publicándose autoras y comienzan a soltarse, sienten la seguridad de que alguien los va a leer y a comentar. Algo que sí no me agrada  es la temática tóxica en las relaciones, pues muchos textos muestran una imagen errónea de cómo es el romance y más las relaciones de pareja. Lo bueno es que es una plataforma que permite que los escritores se promocionen, a pesar de todo. Y luego que a los jóvenes los lleven a nuevas lecturas, que lleguen a los clásicos”.

Mencionó la autora en su experiencia.

Nos dio su punto de vista sobre la situación editorial independiente y los escritores que se auto publican.

Con esta nueva novela, Noemí ingresa en el ámbito de las editoriales independientes y de los escritores independientes.

Lo interesante es mejorar la creación literaria, abrir espacios a las editoriales independientes, apoyar a que los proyectos continúen,…yo tuve la fortuna de que son mis compañeros son quienes están construyendo su empresa editorial; aunque, equilibrando un poco la idea, por otro lado también el ganar un premio es un mérito muy importante para uno. La noción que tenía sobre escribir al momento que salió Voyeur, hace ocho años me hizo comprender los procesos de corrección, edición, el revisar textos con lupa”.

Da su opinión sobre las editoriales independientes y los premios institucionales.

También nos habló sobre el proceso de maduración de los textos, el cómo se van readaptando a las circunstancias cambiantes.

Es importante que existan más espacios para la escritura, sobre todo que lleve al lector a comprender y aceptar el entorno de la literatura norteña, que se promocionen más los autores locales; hay mucha escritura de calidad en Chihuahua.

Hay algo que a mí me interesa sobre la literatura Chihuahuense, es la cuestión narrativa. Porque los espacios que dibujamos los autores norteños, son escenarios secos, desérticos, incluso oscos.Y es claro que enriquece la experiencia del lector. Por ejemplo leer a Carlos Montemayor nos recrea espacios  parralenses, y es algo muy enriquecedor, es emocionante porque uno mismo pisa la misma tierra de la que habla el autor”.

Comenta la autora sobre la literatura Chihuahuense.

Amairani, su más reciente libro habla sobre la importancia de la naturaleza para el individuo, y es un ejemplo del cuidado y respeto que se le debe dar.

Amairani es pubicada por la editorial Arboreto

Amairani nace originalmente para que mi sobrina se interesara por la lectura. Y aunque comenzó junto con Voyeour, con sólo 20 cuartillas, fue mi esposo quien lo leyó y me insistió en que ampliara el texto, y pues aquí lo tienen…

La autora nos comentó también que en ese punto coincidió con una lectura que seguía junto a sus alumnos “La tierra permanece” de George R. Stewart  en el cual se retrata la posibilidad de una tierra extinta.

A partir de eso comenzó a escribir la novela, la cual está construida en tres movimientos, los cuales se identifican en presente, pasado y futuro; mostrando cambios positivos para el medioambiente a través del uso de la tecnología.

A mí me da mucho miedo el futuro, hablando de la naturaleza, y la intención es hacer conciencia medioambiental…me ilusiona mucho tener hijos, tengo mis conejos pero obviamente no es lo mismo.  Mi infancia estuvo chida por que hacíamos días de campo, andábamos en los árboles nogaleros… verdaderamente me da miedo la crisis ecológica y que la naturaleza sea para las nuevas generaciones tan sólo un relato del pasado. Por ahí va la cuestión de Amairani, de que faltan más generaciones que merecen disfrutar de un entorno feliz”.

Nos cuenta la autora sobre el tema de Amairani.

Amairani tiene tres temporalidades que muestran cómo el ser humano no está sobre la pirámide, sino que es otro elemento más de la naturaleza, integralmente convivimos con la naturaleza, Se aborda la tecnología desde el punto de vista civilizatorio, el cambio de costumbres, la misma aplicación de tecnología en pro del cuidado hacia el ecosistema.

La madre tierra es aquella totalidad, los recursos que no nos pertenecen, si no que aquel ecosistema al que pertenecemos.

Noemí no escatima en proyectos, es una escritora con mucho talante. Tiene otros temas  experienciales, influenciados desde el análisis de su matrimonio, a partir del cual surge el título “entre nosotros” donde cuenta su experiencia sobre su relación se pareja, la cual se publicará en los próximos meses únicamente en la plataforma wattpad.

Otra cosa importante es la responsabilidad afectiva, el proceso de duelo, temas que trabaja actualmente dentro de una novela sin título aún; esas temáticas del amor que va a dar un sentido nuevo a la experiencia.

Además de sus los trabajos previos a Amairani, la autora tiene más proyectos en puerta.

Voyeur es un texto de ciencia ficción, la autora manifestó su gusto particular por éste género, particulamente  Crónicas  marcianas de Ray Bradbury.
Corazón de bruja habla sobre el amor fue un proyecto que inició hace muchos años, tenía siete cuartillas, y de alguna forma nació de exxperiencias amorosas, pero fue su maduración lo finalmente dio a luz a la obra.

En Noemí Gallegos vemos a la escritora apasionada por las letras, a la esposa que busca reivindicar el afecto desde el diálogo, y también vemos a una pensadora que busca dejar una semilla de bondad en las nuevas generaciones.

En The Jack le deseamos muchas nuevas historias, y que siga cosechando éxito.

Deja un comentario