“Old Boy” ¿Remake o Refail?

Por Fer Bazán

Desde sus inicios, el mundo del cine nos ofrece una gran variedad de remakes, los cuales oscilan de lo peor que hayamos podido ver en la pantalla grande, hasta lo mejor que haya ganado algún galardón.“Old Boy: Cinco días de venganza”, o como se le conoce en Corea del Sur como “Oldeuboi”, es la segunda de tres películas que, aunque no están conectadas entre ellas, abordan temas sobre violencia, venganza y redención, pero lo más importante: son un claro ejemplo de cuando un remake, no es necesario.

Si bien, la versión sur coreana del 2003, dirigida por Park Chan-Wook ganó 40 galardones, la versión del 2013 “Oldboy” y dirigida por Spike Lee obtuvo sólo 4 nominaciones.

Pero si la historia es la misma, ¿por qué la versión de Park funcionó y la de Lee fue un total fracaso?

Alerta Spoilers

En lo personal, la respuesta tiene que ver con la exageración de la trama, empezando por el tiempo: en el manga, del cual se originaron ambas películas, Dae-Su (el personaje principal), estuvo encerrado durante 10 años en una habitación de hotel, pero en la versión de Park fue de 5 años el calvario, mientras que Spike Lee decide que 20 años de encierro, es mejor. Adicionalmente, mientras que el manga y Park coinciden en 5 días para encontrar a los responsables y ajustar cuentas, la versión Hollywoodense cree que 46 horas son suficientes para resolver el misterio.

Al comparar ambas versiones, vamos encontrando una larga lista de “pequeñas” diferencias, siendo el final de la película la principal.

Mientras en la versión sur coreana el protagonista borra su memoria para olvidar el incesto entre él y su hija, la versión de Spike Lee castiga aún más al personaje, regresando voluntariamente al hotel donde estuvo encerrado y de esta manera, pagando por haberse enamorado de su hija, sin saber que lo era. 

Finalmente, pareciera que entre más tiempo transcurre entre sus versiones, más oscura se vuelve la trama.

El personaje encarnado por Josh Brolin, pierde la empatía del espectador haciéndolo irreal y difícil de entender.  Incluso posterior al estreno del 2013, durante una entrevista en noviembre del 2014 Josh Brolin comentó haber estado insatisfecho con el resultado final de la película, especialmente al ser comparada con la versión original del 2003.

En defensa de Spike Lee, su versión original tenía una duración de 140 min, pero el estudio lo obligó a dejarla en 105, dejando fuera escenas en las que se veía el desarrollo de varios personajes y su relación entre ellos.

De alguna forma, el director y también profesor de la Facultad “Graduate Film School” de la Universidad de Nueva York, también quiso defender su película afirmando para “Los Angeles Press” que, su intención no era hacer un remake, sino una reinterpretación de la versión coreana, manteniendo la historia fresca y con giros en la trama, para mantener la atención de la nueva audiencia. 

C:\Users\ferna\OneDrive\Imágenes\pulpo1.jpeg

En una escena, el personaje debía comer 4 pulpos mientras aún estaban vivos, cosa que es perfectamente normal en Corea, pero al ser budista el actor, tuvo la necesidad de rezar en cuanto terminó la escena.

Asimismo, el director al ser premiado en Cannes, consideró necesario agradecer también a los pulpos, junto a su equipo de filmación y de actores.

A pesar de que ambas películas muestran una sociedad totalmente decadente, con escenas llenas de situaciones de suma violencia y apatía, la diferencia de culturas, definitivamente influye mucho en la manera de apreciar la trama y entender a los protagonistas. Y aunque la versión del 2013 no cumplió con las expectativas, esta te hace querer ver de nuevo la versión original y valorar las actuaciones de ambas producciones.

Deja un comentario