Por Mónica CePer
Para aquellos que nacimos en la década de los ochentas, el establecer el espacio tiempo entre ese período, se siente poco lejano… hasta que sacamos la cuenta de que han pasado 40 años desde que dio inicio uno de los momentos más importantes en la Cultura Pop.
En Latinoamérica, el boom del Rock en Español y el Pop Rock Ibérico, cambiaron la manera en que se hacía música para los hispanohablantes ya no eran solamente baladas, boleros y música regional las que ocupaban los primeros lugares de las listas de popularidad, por primera vez los jóvenes latinos y españoles sentían que su idioma era rico en fusiones que ellos mismos comprendían.
Por lo tanto, la selección de las siguientes 5 canciones se debe a bandas o miembros de las mismas que comenzaron su carrera discográfica durante los ochentas y que con sus melodías han logrado traspasar barreras, ya sea de idioma, estereotipos o hasta de canales de distribución para dar a conocer su música.
La Fuerza del destino – Mecano
Álbum: Descanso Dominical (1988)

No sólo son letras de canciones, son historias musicales y nadie mejor que Ana, José María y Nacho para contarlas. Y pocos grupos han generado la cantidad de personajes que Mecano llevó a nuestros oídos involucrándonos en guiones intrincados de lunas celosas, un esclavo con sueños de libertad, palomas al viento, pintores surrealistas y muchos amores inconexos e inconclusos.
La deliciosa voz de Ana Torroja, la música de José María y la letra de Nacho Cano le brindan una conexión especial a «La fuerza del destino» escrita para Coloma Fernández Armero, la escritora que fuese pareja del mismo compositor.
Un vídeo protagonizado por la novel Penélope Cruz que varios años más tarde también se relacionaría sentimentalmente con Nacho, permitieron que ese juego del amor no solo durará 3 años en el inconsciente colectivo sino que permaneciera en los corazones por más de 30 años.
Viento – Caifanes
Álbum: Caifanes (1988).


Del primer álbum homónimo de la banda conocida como Caifanes, “Viento” fue lanzada después del hit “La Negra Tomasa”, reflejaba un sonido más contundente en la escena naciente del rock que mostraría a México la posibilidad de generar todo un movimiento denominado Rock en tu Idioma.
Mientras el primer sencillo presentaba la cadencia de la cumbia, el cual los catapultó a la estratosfera del éxito, sin embargo con el segundo sencillo dejaron en claro que la banda liderada por Saúl Hernández ahora podría hacerle frente al argentino Gustavo Cerati con su Soda Stereo.
Azul casi morado – Santa Sabina
Álbum: Santa Sabina (1992) / MTV Unplugged (1996)

Producido por Alejandro Marcovich y publicado en 1992 con su álbum debut Santa Sabina y la vocalista Rita Guerrero cambiaron los esquemas del rock nacional. Si bien Kenny Avilés y Cecilia Toussaint eran figuras reconocidas en la escena del rock mexicano, hasta ese momento sólo Rita producía con su halo de misterio una energía sin precedente.
“¿Qué Te Pasó?”, “Chicles” y “Labios Mojados” completaron el disco que los convirtió en leyendas.
Después llegaron “Símbolos”, “Babel” y para el 97 con MTV haciendo historia como el primer grupo latino liderado por una mujer en grabar un Unplugged, en el 2000 “Mar Adentro en la Sangre” y “Espiral” su último álbum de estudio en el 2003.
La separación de la banda cuyo nombre honra a la curandera mazateca se da en 2005, reuniéndose en el Vive Latino de 2008, la última cita musical en vivo previo al fallecimiento de Rita Guerrero se dio en 2010 en el Teatro de la Ciudad de México y pasó a la historia como el concierto en el que los diversos integrantes de Santa Sabina se reunieron para dar el último adiós a un público con el que recorrieron la década de los noventas y principios del 2000 escuchando la voz de un ángel gótico que cimbraba la piel de quien la escuchaba.
Puente – Gustavo Cerati
Álbum: Bocanada (1999)

La pregunta básica es ¿Por qué Cerati cómo solista y no cómo parte de Soda Stereo?
La respuesta es precisamente por el éxito y prestigio como solista cosechado por el vocalista de la banda argentina, algo poco común en Latinoamérica cuando una banda de rock toma distintos caminos.
Una de las obras cumbre del rock en Latinoamérica es “Bocanada”, el cual durante 1999 cosechó grandes éxitos para el hoy finado Gustavo Cerati.
“Puente” fue nominada en la Primera Entrega al Grammy Latino durante el año 2000 en la categoría de mejor canción rock, haciéndose acreedor al galardón el también argentino Fito Páez con “Al lado del camino”.
Su verdadero triunfo va más allá de premios, el cual ha sido mantenerse en la memoria de fanáticos durante 20 años sin claudicar en la distancia creando precisamente un puente entre propios y ajenos.
Eres – Café Tacvba
Álbum: Cuatro Caminos (2003).

Justo en el filo de los ochentas, 1989, Café Tacvba da un giro a lo considerado como Rock, con un sonido que utiliza instrumentos mexicanos, totalmente diferente a lo expuesto hasta ese momento, WEA Latina toma el reto y lanza el primer álbum homónimo de la banda en 1992.
Para 2003, con un éxito sin precedentes con 3 álbumes de estudio y uno con versiones de canciones de otros intérpretes grabadas a su mero estilo, llegan directo al corazón de sus seguidores con una Power Ballad totalmente Alternativa titulada “Eres“.
El álbum “Cuatro Caminos” es una invitación a la referencia de la zona de Naucalpan, donde la agrupación dio inicio y en el caso del tercer sencillo de esta grabación los hizo acreedores de diversos premios entre los que se destacan Mejor Canción de Rock en los Grammy Latinos del 2004 y Mejor Video del Año en los VMA Latinoamérica de MTV.
“Eres” fue escrita e interpretada por Emmanuel Del Real (Meme) un cambio en el proceso vocal de Rubén Albarán, aunado a que la temática de romance dulce que con el video reunía los elementos necesarios para desarrollar la historia del amor adolescente en su máxima expresión.