Pulp Fiction: Película atemporal, banda sonora inigualable o ambas (parte 1).

Por Fer Bazán

Han pasado 28 años del estreno en 1994 de Pulp Fiction y aún no logro responder si, ¿la película es buena por su banda sonora o la banda sonora es buena por la película? Sin embargo, eso no es lo importante, pues en su conjunto logran crear una joya visual y auditiva que permanece a través del tiempo.

Docenas de películas han imitado los “nuevos ángulos” de cámara, diálogos jocosos, personajes extravagantes y elencos geniales de Tarantino, pero ninguna de estas ha igualado la brillantez vanguardista de la banda sonora de Pulp Fiction.

¿Ejemplo? En su mundo es perfectamente normal que Vincent de John Travolta haga el bat-dance de Adam West al ritmo de “You Never Can Tell” de Chuck Berry, o que “Comanche” de The Revels sea la canción elegida para Marcellus Wallace quien pronto estaría viviendo el resto de su corta vida en un dolor agonizante.

Pero, ¿cómo logró la banda sonora de Pulp Fiction una frescura tan duradera y una sinergia perfecta?

Antes de Pulp Fiction, la metodología estándar para una película importante era simplemente “tocar los éxitos” (si tenían el presupuesto), como hizo Forrest Gump ese mismo verano de 1994, con éxitos masivos de épocas anteriores como “Respect” de Aretha Franklin, “Hound Dog” de Elvis Presley, “Fortunate Son” de Creedence o “Sweet Home Alabama” de Lynyrd Skynyrd.

Lo que no quiero hacer, y lo he visto en muchas películas, es que suban la banda sonora para crear una energía falsa. O, en particular, para crear una sensación de época”.Está bien, son los años 60. Tocaremos muchas canciones de los 60 y eso creará el período. Para mí, eso es barato, es molesto y es como escuchar la radio y ver una película al mismo tiempo. Realmente no van juntos… Trato de evitar eso“.

Dijo Tarantino en una entrevista de 1994, incluída en la reedición ampliada de 2002 de la banda sonora

Ni Pulp ni Reservoir Dogs tenían presupuestos del tamaño de Forrest Gump para derrochar en las canciones favoritas de tus padres, por lo que tuvieron que arreglárselas con selecciones más oscuras y una serie de números más fuera de lo común al escribir los guiones de ambas películas.

El supervisor musical original de Tarantino en Reservoir Dogs, dijo que sería imposible obtener los derechos de algunas de las canciones, por lo que su única opción sería usar versiones de “muzak” o copias baratas.

Tenía un supervisor musical en la película, quien le dijo que no podía tener canciones de los 70 porque no podían pagarlas. Y estaba devastado, y más devastado por Stuck In The Middle With You, escribió esa escena para esa canción

Dijo Rachtman a Cuepoint.

Por suerte para Tarantino, Karyn Rachtman (supervisora musical) tenía un plan diferente, ya que, sin ella tanto Pulp como Reservoir podrían haber sonado muy diferentes.

Karyn, que aún no había sido contratada para el trabajo, estaba decidida a llevar a cabo la visión de Tarantino para Reservoir; es decir, ver al Sr. Blond de Mike Madsen cortando la oreja de un policía ensangrentado, atado y amordazado, con el acompañamiento de Stealers Wheel.

Tenían, creo, $10,000 asignados para toda la música de la película. Y Quentin dijo: Ayúdame a quedarme (Stuck In The Middle With You). ¿Qué puedes hacer? Y yo dije: Voy a conseguirlo. Y fue un trabajo muy duro. Me comunicaré con Joe Egan y Gerry Rafferty (de Stealers Wheel), quienes en ese momento no estaban hablando. La productora Stacey Sher y yo armamos un plan y explicamos cómo rendíamos homenaje a “Cantando bajo la lluvia” en La naranja mecánica, y que es una escena violenta. Aquí estamos, pidiendo una canción sin dinero, y una película violenta, y un cineasta del que nunca has oído hablar”.

Dijo Karyn.

Así que fue un trabajo duro, pero no hace falta decir que conseguí la canción y se llevó todo el presupuesto musical. Y Quentin dijo:Muchas gracias, ¿qué puedo hacer por ti ahora?, y yo dije: Puedes despedir a tu supervisor musical y contratarme. Y lo hizo”.

Recuerda Karyn con cariño.

Cuando tengo una idea para una película, reviso mi colección de discos y empiezo a tocar canciones. Supongo que de alguna manera encontrar la personalidad de la película, el espíritu de la película”.

Quentin dijo en la entrevista de la banda sonora.

La banda sonora de Pulp Fiction se basa en gran medida en temas de surf de los años 60, sobre todo la pista de secuencia de créditos de apertura, “Misirlou” de Dick Dale and the Del-Tones.

La canción es casi un sinónimo de la película, que muchos simplemente se refieren a ella como “El tema de Pulp Fiction“.

Ahora, lo que Tarantino llamaba rock & roll spaghetti western music fue el resurgimiento del surf rock explotando en la cultura pop de los 90, como resultado de Pulp Fiction y simultáneamente con el exitoso sencillo de Portishead, “Sour Times“, lanzado ese mismo año.

Sin embargo, Rachtman atribuye en gran medida los orígenes del regreso a Link Wray, a quien muchos vieron como el pionero del acorde de potencia y el único artista con dos canciones en la película, “Ace of Spades” y “Rumble“, pero ninguna se incluyó en el lanzamiento del álbum original.

Ambas pistas se usaron como partitura atmosférica en la película, sobre todo “Rumble“, que se escuchó durante la conversación de la cena de Mia y Vincent, agregándose más tarde en el relanzamiento ampliado y remasterizado del 2002, pero “Ace Of Spades” seguía curiosamente ausente, pues inevitablemente, lo que Quentin escribió en el guion no siempre estuvo al alcance de los titulares de los derechos.

En un momento pensé en usar My Sharona para la secuencia de sodomía y violación. My Sharona tiene un muy buen ritmo de sodomía, si realmente lo piensas. Aparentemente, parte de la banda estaba a favor, pero uno en la banda era un cristiano renacido que simplemente no estaba a favor y dijo: No, no estoy interesado“.

Reveló Quentin en la entrevista de la banda sonora.

Dato curioso: La madre de Quentin visitó el set cuando estaban en Jack Rabbit Slim’s y dijo: “¿Por qué Quentin usa ‘You Never Can Tell’ de Chuck Berry? ¿Por qué eligió esa canción? Solía ​​escuchar esa canción todo el tiempo cuando estaba embarazada de él”.

Continuará….

Deja un comentario