¿Qué son los juegos indies y por qué hay que jugarlos?

Por Willy Quevedo

El mundo de los videojuegos está en constante evolución no sólo con mayores producciones y más inversión en las grandes compañías sino también en su creatividad y arte. Últimamente estos dos últimos aspectos están siendo revolucionados por los creadores independientes. Pero, ¿por qué?

El género Indie es aquel que es desarrollado por personas en lo individual o estudios muy pequeños que por lo general no cuentan con un presupuesto tan grande y dependen totalmente de los usuarios para hacerle promoción a su creación.

Regularmente llegan a los jugadores en forma digital.

Debido a este límite de presupuesto se apoyan en ingenio, autenticidad y no estar atados a ciertas normas como las grandes compañías para traernos juegos increíbles con temas que normalmente no son tratados en juegos AAA.

En la actualidad, muchos jugadores casuales o gente ajena al tema gamer piensan que la división de los videojuegos consiste básicamente en títulos de disparos en primera persona (FPS), Fornite o FIFA, situación que es contrarrestada con los juegos indie que aportan frescura al medio, ya que rompen con la monotonía además de generar historias, experiencias, aventuras y sentimientos muy únicos.

Tenemos una gran cantidad de estos títulos independientes, y aunque no todos son buenos, algunos logran destacar sobre el resto como los que te recomendamos a continuación.

Journey (Thatgamecompany) 2012

PS4, PS3, iOS, Microsoft Windows

Journey es un juego corto, bonito, y entretenido. En él utilizarás a un personaje sin nombre, vestido con túnicas rojas y tendrás que atravesar un mundo de arena con la finalidad de llegar a la cúspide resplandeciente de la montaña; en el trayecto te encontrarás con ruinas de una antigua civilización que deberás ir explorando a tiempo de conocer la historia de sus habitantes. Visualmente es increíble y lo acompaña una gran banda sonora que es una excelente compañera de aventura. Correr, brincar y hablar serán tus únicos movimientos y te bastarán para completar esta gran travesía.

Cuphead (Don’t Deal With The Devil). (Studio MDHR) 2017.

Windows, XBX one, PS5, PS4, Project Scarlett, Nintendo Switch

Cuphead es un juego que fue un súper éxito desde el momento en que llegó al mercado. Así nació la grandiosa historia de la mano de sus desarrolladores, el diseñador Jared Moldenhauer y el artista Chad Moldenhauer quienes tuvieron que rehipotecar su casa para poder financiar el proyecto, acción que a la postre rendiría sus frutos, que en 2019 contaba con más de 5 millones de copias vendidas.

La premisa de esta aventura es la siguiente: Los hermanos Cuphead y Mugman se encuentran jugando en el casino del diablo, traían una racha perfecta y el diablo les dice que si ganan una última ronda los convertiría en los dueños del casino, pero si perdían se quedaría con sus almas.

La avaricia de Cuphead fue mucha, aceptó y perdió.

Los hermanos suplicaron por perdón; el diablo les propone un acuerdo: si derrotan a deudores y recolectan sus almas, los perdonaría.

El estilo de juego es un shoot em up 2D con scroll lateral a la vieja usanza. Encontrarás diversos objetos que modificarán tus disparos. El control es muy responsivo y su nivel de dificultad alto. El estilo gráfico nos recuerda a las caricaturas de los años 30, bellísimas y muy coloridas, todo un agasajo visual; en cuanto a la banda sonora no se queda atrás, inspirada en la tradicional big band jazz nos entrega piezas increíbles de lo mejor que se ha escuchado en la industria. 

Hollow Knight. (Team Cherry) 2017

Windows, Xbox one, PS4, Linux, macOS, Nintendo Switch.

Hollow knight es un Metroidvania enfocado en la exploración, combate y plataformas. En esta historia nos encontramos al mando de El Caballero, quien está en búsqueda de descubrir los secretos del abandonado Hallownest, donde aventureros y valientes intentan hallar tesoros o resolver algunos misterios antiguos.

El modo de juego se centra en la utilización del aguijón que hace la función de una espada.

Desarrollarás habilidades, mejorarás su daño e iras obteniendo nuevos movimientos como el brincar doble, atravesar a los enemigos con un movimiento de esquive y más que tendrás que ir descubriendo para poder acceder a nuevas áreas en el mapa.

Uno de los mejores aspectos del juego son las peleas contra jefes. De entrada son bastantes y debes encontrar diferentes estrategias para derrotarlos, sin duda una parte muy divertida y desafiante.

La duración es bastante buena ya que ofrece un aproximado de 30 horas de diversión y más si eres de los coleccionistas que gustan de sacar todo.

Hades. (Supergiant Games) 2018

 Windows, Xbox one, PS4, PS5, Nintendo Switch.

Hades es un rougelike (si mueres tienes que comenzar desde el principio). Eres Zagreus, hijo del mismísimo Hades, heredero del infierno y todo un hijo rebelde que intenta escapar del infierno para poder llegar al Monte Olimpo. Recibirá la ayuda de otros dioses para poder lograrlo y tendrá a su disposición armas sagradas que le ayudarán a completar su objetivo.

Cada una de estas armas agregará un nivel diferente a las otras y un estilo único al utilizarlas. Está la clásica espada, la lanza, el arco, el escudo, el arma de fuego; también conforme vayas avanzando recibirás regalos de los dioses los cuales potenciarán las habilidades de Zagreus, así que cada intento de salir del infierno será diferente ya que las habilidades que obtienes son al azar así acabando con una build diferente en cada oportunidad.

El infierno estará dividido en cuatro “pisos” o “biomas”, el tártaro, los prados Asfódelos, los Campos Elíseos y el templo del Estigia.

Los recorrerás entrando en sus habitaciones, que por cierto son generadas al azar, así que cada vez que juegues será un camino diferente y cada bioma cuenta con un jefe final.

Subnautica. (Unknown Worlds Entertainment) 2018.

Windows, XBX One, PS4.

Nos sumergimos al fondo del océano. Es un juego de sobrevivencia y terror que está ambientado en un mundo abierto. Encarnamos al único sobreviviente de una nave espacial que se estrelló en el planeta oceánico 4546B. La PDA (Personal Digital Assistant) nos avisa que en las criaturas cercanas a las naves en su sistema digestivo cuentan con tejido humano. El objetivo es explorar el mundo y sobrevivir a sus peligros, esta inteligencia artificial te ayudará en tu aventura aconsejándote de detalles sobre la exploración.

Cuenta con diferentes modos de juego, Supervivencia donde deberás mantener la nutrición, hidratación y oxígeno de tu personaje, conseguir recursos para crear herramientas, bases, e interactuar con la vida salvaje del planeta , el modo “extremo” que es parecido al modo supervivencia, con la diferencia que si se muere el personaje tendrás que comenzar desde el principio,  el modo “libre” en el que el hambre y la sed estarán deshabilitadas, y el modo “creativo”, donde están deshabilitadas el hambre, la sed y el oxígeno, no necesitarás recursos para construir, y los sumergibles no necesitan energía ni se dañan.

La trama tiene lugar a finales del siglo XXII cuando la humanidad comienza a colonizar otros planetas. La nave espacial Aurora es mandada al brazo Ariadna de la vía láctea, con el objetivo de construir una forma de viaje espacial de alta velocidad llamada puerta de fase, con la misión secundaria de escanear este planeta para encontrar señales de una nave que había desaparecido en ése lugar una década antes llamada la Degasi.

En la industria actualmente se cuenta con muchos juegos indie de muy buena calidad, podríamos mencionar a algunos destacados tales como son: Skull Girls, Spelunky, Cave Story, Braid, Fury, Enter the Gungeon, Kena Bridge of spirits, Undertale, Ender Lilies.

¿Qué te parecieron estas recomendaciones? ¿Ya las habías jugado? ¿Cuál es tu favorito de ellos? ¿Qué juegos indies nos recomendarías?

Puedes poner tus respuestas en la caja de comentarios.

Deja un comentario