Salvemos los Cerros de Chihuahua:La importancia de actuar ya…

Por Fer Bazán

Comúnmente se entiende que el cambio climático es uno de los impulsores de la extinción y afecta a la biodiversidad en casi todos los rincones del planeta, pero pocos se dan cuenta de que la pérdida de biodiversidad también está exacerbando el cambio climático y cambiando los patrones climáticos globales. Por esto, proteger la biodiversidad restante de la Tierra y restaurar al menos un tercio de lo que se ha perdido en los últimos 30 años es el paso más eficiente y rentable que podemos tomar para estabilizar la emergencia climática.

A diferencia de las soluciones tecnológicas y de ingeniería que son costosas, la naturaleza salvaje ya existe y funciona de forma gratuita (como lo ha hecho durante 500 millones de años) para producir todo lo que la vida necesita para sobrevivir.

Pero, ¿qué más podemos hacer al respecto?

Pues en días pasados, tuvimos el placer de tener una charla con Luis Andrés Rivera, vocero de la organización sin fines de lucro “Salvemos los cerros de Chihuahua”, quien nos cuenta sus inicios hace aproximadamente siete años…

Empezamos a ver el entorno en que el paisaje estaba siendo destruido… a partir de las primeras acciones hace ya seis o siete años, empezamos a conocer los ejidos, las colonias, los ranchos y empezamos ya a colaborar directamente con ellos para limpiar, a proteger la zona, a realizar actividades digamos de reconocimiento de la flora y de la fauna, el patrimonio histórico cultural y en esos primeros años se mantuvo de muy bajo perfil. En ese entonces nadie creía que iba a estar pues en el centro de alguna agenda pública el tema de los cerros, pero conforme fue creciendo la organización, también creció el descontento socio-ambiental, la gente se empezó a dar cuenta que no está bien que les quiten el cerro donde está cerca su casa, porque ellos pueden hacer muchas cosas ahí, disfrutar deportes, arte, simplemente recreación y pues a partir de ahí se empezaron a dar más alianzas con comités vecinales, estudiantiles, artísticos y pues ya básicamente Salvemos los Cerros se conforma en la actualidad como una especie de paraguas, una red donde hay muchas personas, familias, colectivos, comités que estamos en este mismo fin de defender el territorio, el medio ambiente y los derechos humanos.

Apuntó Luis Andrés

Limpieza y reforestación del Cerro Coronel con el Comité Vecinal Colonia Rubén Jaramillo

Asimismo, en cuanto al alcance territorial de la organización nos explica que:

Hay que conocer el territorio para amarlo, y hay que amarlo para defenderlo

pues tiene cierto alcance y cierta limitación, ya que hay que caminar la zona para no sólo defender la zona si no tener una relación mutua con el entorno, la fauna, la flora, haciendo que la presencia de ellos se dé donde la misma gente crea diferentes comités como el del Cerro Coronel, Sierra del Mogote, Sierra de Nombre de Dios, entre otros.

Documental “El Tema” Vía YouTube: 

Ahora bien, no sólo los cerros de Chihuahua son los que se encuentran bajo peligro, pues es una situación que se repite prácticamente en todo el mundo, por lo que Salvemos los Cerros forma parte del Frente Amplio Ambiental del Norte (FAAN) con los municipios de Chihuahua, Aldama y Juárez, mientras que, a nivel nacional, se encuentran formando una red que tentativamente se llamará “Unión Nacional en Defensa del Territorio” con gente de todo el país, incluido el apoyo de las Brigadas Internacionales de Paz (con presencia en Canadá, Estados Unidos y España), así como la participación que tuvieron en la serie de 6 cortos documentales “El tema”,  que produjo Gael García y que busca concienciar sobre los principales problemas ambientales que enfrenta México en el contexto actual de cambio climático.

Algo importante que hay que recalcar, es que:

no se necesita ser un experto o académico para saber cuándo se devasta una zona de recarga de agua como los ríos o arroyos o cuando se queman todas las plantas en un área…” sin embargo “conforme avanzó la lucha socio-ambiental de la organización, personas de todos los sectores científicos y académicos, expertos en leyes, en antropología, arqueología, biología, botánica indígena y muchos otros temas más, se integraron a los comités y al equipo con lo que empezaron a producir “ciencia ciudadana” que es una de las ramas que tiene el movimiento con el que han podido realizar estudios técnicos ante Gobierno del Estado para proteger las diferentes sierras y cerros del Estado

Continuó Luis.

En cuanto a su visión, buscan crear una organización en defensa de los derechos humanos, el medio ambiente y el territorio que pueda ser referente para las personas que en este momento no encuentran la manera de apoyar, de colaborar y unir esfuerzos para avanzar poco a poco hacia ese fin común que es ver un Chihuahua digno, donde el respeto a la naturaleza y a la sociedad sea lo principal, sin intereses particulares, y con un enfoque de apoyar a las comunidades más vulnerables.   

Por otro lado, el movimiento Salvemos los Cerros propone al H. Congreso del Estado dos reformas a las leyes estatales para poder estar mejor preparados ante la escasez de agua y la crisis climática que ya azota amplios territorios de la región norteña de nuestro país.

Manifestación viernes 29 de Julio a las 7 pm en la plaza del Ángel

En el caso de la Ley de Aguas del Estado de Chihuahua, se propone garantizar el acceso al agua de uso doméstico y consumo individual antes que atender las necesidades de la gran industria exportadora. Haciendo énfasis en que la exportación de productos como la nuez o el algodón, gasta la misma cantidad de agua necesaria para abastecer a la población durante décadas.

Por lo que, antes de que vivamos una situación como en Monterrey, la Ley de Aguas debe dejar claro que este vital líquido se destine en primer lugar al consumo de la población y después, en caso de que “sobre”, se pueda aplicar a la industria y a la agroindustria, pero no al revés.

Hablando de la segunda reforma, debido a que es necesaria una reconversión económica y tecnológica, el deporte y la cultura física es uno de los principales aliados de los chihuahuenses, ya que en los deportes de montaña existen atletas destacados en distintas regiones del estado, como el corredor de trail running (deporte que consiste en correr en las montañas) Jorge Rodríguez el León“, quien ha sido destacado en carreras locales, y quien a su vez comenta sobre Juana Ramírez, quien junto con sus hermanos han llegado hasta la lejana China y a países europeos como República Checa, España y otros, todos ellos del pueblo originario Rarámuri.

El promover el deporte también promueve una economía sustentable y el respeto a las áreas naturales donde se realiza:

El cuidado de las montañas es fundamental para mi deporte ya que ahí es donde se práctica, sin montañas sería imposible, sin montañas no seríamos nada

Comentó “el León” con el hashtag “#somosdecerronodeasfalto”.

En virtud de esta reforma se llevarán a cabo caminatas en distintos Cerros, sobre todo en la Sierra Nombre de Dios, un sitio muy importante querido por las familias de Chihuahua y que se encuentra en peligro.

A continuación, la agenda de actividades de la jornada:

Finales de Julio, Jornada de actividades “Por la defensa del agua y el reconocimiento del deporte“:

Jueves 28 – Tardeada en el Cerro del Pinacate con proyección del documental “El Tema” 6:30 PM

Viernes 29 – Manifestación pacífica en el centro de la ciudad 7 PM

Sábado 30 – Curso de protección del territorio para senderistas, en Sierra nombre de Dios 6:30 PM

Finalmente quisiera terminar agradeciendo a Luis por esta plática y no sin antes invitarlos (pues fue algo que se mencionó en varias ocasiones, durante la charla) a empezar a crear conciencia sobre las acciones que cada uno de nosotros podemos tomar por el bien de nuestra comunidad.

Pequeñas acciones como asistir a las manifestaciones o a las caminatas que día con día se publican en sus redes sociales, son un paso muy importante para lograr algún día contrarrestar el deterioro y devastación que durante décadas le hemos causado al planeta.

Cualquier ayuda es importante y si quieres saber más sobre cómo puedes apoyar, puedes visitar la página de Salvemos los Cerros y contactarlos directamente para formar parte de sus comités.

Link Facebook: Salvemos Los Cerros

Deja un comentario