Por Ery Zur
Una franquicia que volvió y parece, no se va a ningún lado… por lo menos por ahora.¿Cuánto más aguantará?
Scream nos sorprendió en 1996 con su primera entrega, reviviendo al “slasher”.

Introdujo en el género, a una generación que había nacido con la existencia de leyendas como Freddy Krueger, Michael Myers y Jason Voorhees, pero que no tenían un representante actual, por lo menos no uno nuevo.
Para eso vino “Ghostface”, que no tendría una fuerza sobrehumana, ni podía revivir entre los muertos, pero que nos traía algo más cotidiano y por lo tanto, más terrorífico, el asesino podía ser cualquiera.
Además, nos devolvía las reglas fundamentales de las películas de terror, mediante “Randy” el personaje que nos iba a relatar las mismas.
De todo esto, ya pasaron 27 años y hoy en día “Scream” está más viva que nunca con su entrega número 6, estrenada este mes de marzo 2023.
Sacando a los que murieron en la película anterior, vuelve el mismo elenco.
Teniendo como detalle, que por primera vez desde 1996, no contamos con la final girl protagonista de la saga: “Sidney Prescott”, quien no arreglo su contrato y prefirió directamente prescindir del papel. Sobre este detalle, vamos a ver que la película utiliza su ausencia para dejarle claro que no la necesitan.
En esta oportunidad, los 4 protagonistas, los sobrevivientes, se encuentran en Nueva York, comenzando la universidad y tratando de superar los acontecimientos vividos en Woodsboro.
Es así como Tara Carpenter (Jenna Ortega), Sam Carpenter (Melissa Barrera), Chad Meeks – Martin (Mason Gooding) y Mindy Meeks – Martin (Jasmin Savoy Brown) conforman un nuevo grupo de amigos y relaciones amorosas.

Todo va relativamente bien, hasta que comienzan los asesinatos.
No hay mucho más para hondar en la sinopsis, porque básicamente es “Scream”, sabemos por donde va la historia.
Y más podemos saber suponer, si recordamos que estas nuevas entregas utilizan la nuva definición de RECUELA, que sería básicamente, una remake que hace mención a su predecesora. Es decir sus protagonistas saben que esto ya paso, de esta misma forma, no es un reinicio con amnesia.
Esto lo deja claro nuevamente “Mindy” cuando nos cuenta las nuevas reglas, como lo hacía su tío “Randy” en las 2 primeras entregas.
En estas nuevas reglas es donde empiezan las indirectas a Neve Campbell (Sidney Campbell), dejándole claro que en las nuevas franquicias “ya no importan los héroes originales, son prescindibles”. Adiós Sydney, no te necesitamos… por ahora, porque el personaje sigue vivo, por lo cual, si no queda otra, te volveremos a contactar.
Pero basta de preámbulo y vayamos al punto ¿Qué me pareció esta película?
Con muchos, easter-eggs, algunos sutiles y otros totalmente descarados, esta entrega, como bien dijimos, recrea la secuela original de 1997, llevando a Ghostface a otra ciudad y a la universidad.
Esto por un lado es negativo, porque si tenes frescas las tramas anteriores, podes inferir muchas cosas, incluso quien debería ser el asesino, pero por otro lado está bien balanceado y puede que te hagan dudar… no fue mi caso.
Si no viste las anteriores, pero tenes buen oído, podes descifrar quien es quien.
LO BUENO
Se le hace justicia a nuestro villano, ese Ghostface que era un asesino inexperto, que vivía tropezándose con todo y le pegaba todo lo que le revoleaban, tuvo un up-grade. Se lo ve más preparado, mas pensante, mas despiadado. Ya no espera a que las presas estén solas por completo, si tiene que matar a un grupo de clientes en un supermercado, lo vá a hacer.
Incluso sabe usar escopetas, aunque su marca sigue siendo el cuchillo.
LO MALO
O criticable, algunas escenas tienen demasiadas conveniencias de guion o no tienen sentido las heridas y sus secuelas. A veces la misma herida mata a una persona, pero cuando se lo hacen a algún protagonista, es como si no pasara nada.
Podemos ver a alguien que lo apuñalan dos veces en el estómago, y por lo que muestran súper profundo, y en la siguiente escena aparece corriendo y con una pequeña venda. O les cortan un poquito el brazo y eso no los deja ni moverse, pero le clavan un cuchillo en la espalda y ni dolor tienen.
No, no estoy loca, no le pido lógica a una película de Scream, solo un poco de credibilidad o coherencia entre una escena y otra.


En líneas generales es mejor que la anterior, es entretenida y van a pasar un buen rato, siempre y cuando sepan que no están yendo a ver una película de Jordan Peele.
La pregunta final es ¿para dónde irán ahora?
Porque si recuerdan quien es el asesino en la tercer película (2000), está complicado que hagan una recuela. A lo mejor, es el momento de la encrucijada en donde la franquicia deberá decidir qué camino tomar, continuar con la misma fórmula o retirarse victoriosos.
Por el momento todo va viento en popa, con una buena recepción tanto del público como de la crítica y con buen comienzo en la recaudación, que hoy en día es lo único que importa.
Podrá ser la peor historia, pero si recauda lo suficiente, puede continuar. Sino, pregúntenles a los creadores de “Terrifier” (2022).

Como dicen justamente en “Scream 1”, las motivaciones de los asesinos ya no importan, es fue en 1996 y ahora, en el 2023 retomamos esa premisa.
Podemos estar de acuerdo o no, pero por el momento funcionó.