¡Sin Cerros NO hay Chihuahua!

Por Fer Bazán

A los medios de comunicación, a la población en general y las personas que aman los cerros.

La frase sonará a algunos como una licencia poética y a otros como una obviedad incuestionable, la realidad es que la tierra que habitamos no sería posible sin sus guardianes y primeros habitantes. Los cerros de Chihuahua anteceden a cualquier patriarca o linaje de caciques, su presencia dota de agua a los ríos y al subsuelo; son casa de animales, insectos y plantas que mantienen un equilibrio preciso y son barrera frente a los vientos.

Al igual que muchos elementos, organismos y ciclos que resultan esenciales para la vida, hoy los cerros se ven amenazados por la voracidad inmobiliaria, la miopía política y por una traición transgeneracional. Sin embargo, donde algunos ven una tendencia irremediable en la que los cerros de la ciudad se convertirán en fraccionamientos, plazas o gasolineras; nosotros sembramos resistencia que devendrá en esperanza.

El sábado 27 de agosto, terminamos el “Mural de Los Cerros”, una memoria viva del paisaje que le da origen a este valle. Defendemos en él la memoria del horizonte de nuestros abuelos y plasmamos en él las visuales que fueron, son y, por nuestra resistencia, serán la identidad de Chihuahua.

Artistas locales y un par de otras tierras aliadas, activistas y voluntarios, pintamos para reconocer, amar y defender. Reconocemos que luchamos contra las mismas narrativas que sacrifican selvas en las tierras Mayas, contra las mismas que aceleran la crisis del clima, que son las mismas que envenenan el agua de los pueblos Yaquis con mineras o las que aquí destruyen los cerros como si fueran una hoja en blanco para sus proyectos vacíos de significado y plagados de avaricia.

Con este mural hacemos un llamado a defender nuestro origen de vida, a apoyar las acciones dirigidas a declarar la protección de los cerros, las leyes que protegerán las actividades de montaña como patrimonio del Estado y a defender cada encino, reptil, tarántula, arroyo y loma que cohabita nuestra tierra. Llamamos también, a rechazar las falsas narrativas de progreso que nos desvinculan de la tierra que nos sostiene y que nos ha formado como cultura. Al final de cuentas defendemos nuestra esencia, somos quienes somos en Chihuahua en cuanto que estos cerros nos han llenado la mirada y la idea de lo que nos rodea.

Atentamente, Salvemos los Cerros de Chihuahua

La Ecolectiva

Red de Crisis Ilustrada

Conexiones Climáticas

Asimismo, este mes de septiembre Salvemos los Cerros hace una atenta invitación a toda la población de Chihuahua a sumarse al amor y la lucha en defensa de nuestro territorio: los llanos, cerros, montañas y ríos que nos dan vida e identidad y que hoy corren peligro de ser destruidos y contaminados por intereses ajenos al bienestar de nuestras comunidades.

Empezarán los días 8 y 9 de septiembre con presentaciones del documental “El Tema” producido por Gael García, en un cine-debate que se llevará a cabo en el teatro al aire libre, a las 8 pm en la ciudad deportiva y en el auditorio de la comisión estatal de los derechos humanos (CEDH) respectivamente.

Posteriormente, el 10 de septiembre se llevará a cabo la primera audiencia pública con el gobierno del estado para tratar el tema de la urgente declaración como área natural protegida de carácter estatal “Cerro Grande Arewákawi”.

Y finalmente los días 23, 24 y 25 de septiembre se llevará a cabo el tercer encuentro del frente amplio ambiental del norte al que pertenece como movimiento Salvemos los Cerros de Chihuahua junto con la defensa del río Bravo, Samalayuca, Aldama y la asociación técnica Keyah.

Es necesario defender lo que amamos. Nuestro territorio nos da sustento, es nuestro hogar y está en peligro.

Deja un comentario