Por Fer Bazán
“Me rompe el corazón darles esta triste noticia. Esta noche temprano, Anne falleció debido a complicaciones resultantes de un derrame cerebral. Nos dejó casi diecinueve años después al día en que mi padre, su marido Stan, murió. La inmensidad del dolor de nuestra familia no puede ser sobreestimada”. Estas son las palabras que publicó el hijo de Anne Rice, la madrugada del 12 de diciembre por la cuenta de su madre en Facebook, autora de la serie literaria “Crónicas Vampíricas” y de las cuales dos fueron adaptadas para la pantalla grande: “Entrevista con el Vampiro” y “La reina de los condenados”.
“Entrevista con el Vampiro” film de horror gótico dirigido por el director, guionista y novelista irlandés Neil Jordan en el año 1994. Basado en la novela homónima de Rice publicada en 1976.
Cuando escribió la novela tenía en mente a “Rutger Hauer” (conocido principalmente por su actuación como replicante en la película Blade Runner de 1982) para el personaje de “Lestat”. Paramount adquirio los derechos por $150,000 antes de que se publicara el libro, y John Travolta estaba destinado a interpretar a Lestat, pero en ese momento había un exceso de películas de vampiros como “Drácula”, “Nosferatu, el vampiro” y “Amor a la primera mordida: los amores de Drácula” todas proyectadas en 1979, situación que puso el proyecto en pausa.

Para cuando la película estaba en pre-producción se consideró a Hauer y Travolta demasiado viejos para interpretar al siempre joven vampiro. Irónicamente, Hauer interpretaría más tarde a un vampiro tanto en Buffy, la caza vampiros de 1992 como en El misterio de Salem’s Lot (2004).
Al enterarse Rice de que, Tom Cruise había sido elegido (después de que Johnny Depp hubiere rechazado el papel de Lestat) se puso furiosa y comentó para la Revista Movieline (1994) que, Cruise no podía interpretar el papel, dijo que el casting era “tan extraño; es casi imposible imaginar cómo va a funcionar” y “el peor crimen en nombre del casting desde La hoguera de las vanidades (1990)“.
La autora se recusó de la producción y no vio la película hasta que un productor le envió una copia en VHS.
Rice se impresionó tanto por la actuación de Cruise que le escribió una carta de disculpa y grabó un video de dos minutos respaldando la película que se incluyó como un pre-largometraje en los lanzamientos en VHS de mediados de la década de 1990 de Entrevista con el vampiro.
Detalle curioso: Se dice que a Kirsten Dunst no se le permitió ver la película cuando se estrenó, porque sus padres pensaron que era demasiado aterradora para ella. Ella tenía doce años en ese momento.
Se estrenó en noviembre de 1994, recaudó más de 223 mdd en taquilla y en 1995 obtuvo varias nominaciones para los Premios Oscar, Globo de Oro y Bafta, ganando finalmente dos premios Bafta por mejor fotografía y mejor diseño de producción.
“La reina de los condenados” se estrenó en Norteamérica el 22 de febrero de 2002 y el 4 de abril del mismo año en Australia.

Dirigida por Michael Rymer, basada ligeramente en la tercera novela de la serie The Vampire Chronicles, The Queen of the Damned (1988), aunque la película contiene más elementos de la trama de “The Vampire Lestat”, una secuela independiente de “Entrevista con el Vampiro” (1994). Sin embargo, al contrario de Entrevista con el Vampiro, recibió críticas generalmente negativas, pero fue un éxito de taquilla moderado recaudando 45.5 mdd.
Protagonizada por Stuart Townsend, Aaliyah, Lena Olin, Vincent Perez y Marguerite Moreau, se dedicó a Aaliyah, quien murió en un accidente aéreo el 25 de agosto de 2001, poco después de que se completara la fotografía principal, pero aún no había realizado ningún RDA (reemplazo de diálogo automatizado) para su personaje, por lo que Rymer llamó al hermano de Aaliyah, Rashad Haughton, para que lo ayudara a sobre grabar su voz debido a sus voces similares, también se utilizó tecnología vocal especial para hacer que su voz sonara más femenina.
A diferencia de con “Entrevista con el Vampiro”, Rice consideró que esta película era una terrible decepción para ella y para muchos de los lectores, ya que creía que mutilaba su trabajo y aún y cuando durante la pre-producción, le había suplicado al estudio que no produjera esta película de su tercer libro “La reina de los condenados”, ya que creía que sus lectores preferían una película basada en el segundo libro de la serie, “El vampiro Lestat “, a Rice se le negó la cooperación del estudio.

Para las escenas del concierto de Lestat en el Valle de la Muerte, se reclutó a más de 3.000 góticos de los clubes nocturnos de Melbourne, Australia y en Internet; luego se los condujo en una flota de autobuses a una cantera en Werribee para actuar como extras.
La voz cantante de Lestat, se interpretó por “Jonathan Davis” de Korn.
Sin embargo, debido a dificultades contractuales: Davis no cantó en el lanzamiento del álbum de la banda sonora.
Las cinco canciones escritas por él junto al compositor de cine y productor de música americano Richard Gibbs, las interpretaron Marilyn Manson, Chester Bennington de Linkin Park, David Draiman de Disturbed, Wayne Static de Static-X y Jay Gordon de Orgy. Aunque a Davis todavía se le permitió tocar varios instrumentos en el álbum.
De ascendencia irlandesa, pero nacida como la segunda de cuatro hijas en Nuevo Orleans, Anne Rice definitivamente nos deja un extenso legado de novelas no sólo de Vampiros, brujas y demonios, sino también de ambientación histórica, de misterio, erótica e incluso religiosa como su trilogía dedicada a la figura de Jesucristo “El Mesías: El Niño Judío” del 2005, así que, independiente al género que prefieras, seguro encontrarás algo que te guste.

La novelista gótica, cuyo nombre real era Howard Allen O’Brien nació en Nuevo Orleans el 4 de octubre de 1941 y dio su último respiro en un hospital acompañado de su hijo Christopher y familiares como su hermana menor Karen.
“A lo largo de gran parte de sus últimos años, sus contribuciones a esta página (de Facebook) le trajeron mucha alegría, junto con un profundo sentido de amistad y comunidad. Anne será enterrada en el mausoleo de nuestra familia en el cementerio de Metairie en Nueva Orleans en una ceremonia privada. El próximo año, una celebración de su vida tendrá lugar en Nueva Orleans. Este evento estará abierto al público e invitará a la participación de sus amigos, lectores y fans que le trajeron tanta alegría e inspiración a lo largo de su vida”.
Concluyó su hijo.
