Songs From The Big Chair- Tears from Fears

Por Mónica CePer

En febrero de 1985, el dúo británico Tears For Fears, lanzaba su segunda producción de estudio “Songs from the Big Chair”, contando con el apoyo de la compañía discográfica Mercury Records y convirtiéndose en su trabajo musical más exitoso con 5 singles que llegaron a los primeros lugares de diversas listas de popularidad  en Norteamérica, así como de manera internacional.

En ese año, yo cumplía 4 años, por lo tanto mis decisiones musicales se limitaban a observar en TNT o Video Éxitos, programas de la cadena Televisa especializados en transmitir videoclips en televisión abierta.

Imagen extraída de: https://www.947wls.com/

Tanto con los intérpretes de “Shout” como con The Police o The Cure son de esas agrupaciones que llegaron a mi vida después de que había pasado su tiempo, aún cuando ya los conocía por la radio o los mismos videos observados desde niña, siento que fueron mi descubrimiento a temprana edad (aún sin saber específicamente quienes eran) y su música conformó mi gusto personal, por ende cuando encontré el vinyl original hace un par de horas verdaderamente mi vida se sintió completa.

Los singles que fueron parte de la promoción comercial de este increíble proyecto musical comenzaron en 1984 con “Mothers Talk” y “Shout“, para marzo de 1985 “Everybody Wants to Rule the World” llegó a MTV justo un mes después del lanzamiento del álbum, concluyendo el proceso con “Head Over Heels” así como “I Believe“.

Cada una de éstas generaron furor por una banda cuyas letras dotaban de profundidad al New Wave, con tintes de protesta y reflexiones acerca del consumismo.

Imagen extraída de:https://totally80s.com/


Por lo tanto, Roland Orzabal y Kurt Smith lograron que la década de los ochenta fuese una era que definió la música pop. Sus influencias de Brian Eno, Talking Heads y Peter Gabriel se demuestran durante toda su trayectoria y consolidan su obra como parte del poder, química y atracción inmediata que generaba este género musical en la juventud de finales del siglo XX.

El título de este álbum “Songs from the Big Chair”  posee una referencia a la película para televisión “Sybil” cuya protagonista sufría un desorden de personalidad múltiple y solamente se sentía segura de expresarse al sentarse en la “gran silla” del analista, para la banda este segundo trabajo implicaba reflejar en él, aspectos de como la prensa inglesa los había puesto en la mira.


Aunados a los 5 singles previamente mencionados la edición original contaba con otras 3 canciones “The Working Hour“, “Broken” y “Listen“. Mi obsesión por cada uno de los tracks de esta producción se reproduce en situaciones distintas, que van desde estar agotada de vivir en un mundo controlado por la corrupción como lo menciona “Everybody Wants to Rule the World“, querer alzar mi voz ante el hartazgo de las injusticias con “Shout“, mantener mi postura y esencia aún cuando la corriente cambie como en “Mothers Talk” y en el caso de “I Believe”  dejar salir todo aquello que nos traumatiza y nos rompe. 

 
En el caso de “Head Over Heels, la cual es mi favorita y considero que es una de las canciones de amor que al igual que “Every Breath You Take” de The Police raya en lo disfuncional, ya que en cierta forma el último verso es bastante alarmante. Tal vez lo poco ortodoxo de esta letra, es lo que permitió que fuese incluida en selecta cinematografía como Donnie Darko (2001) y en series de TV como Fringe (2010) y en Orphan Black (2014).


Nigel Dick, director del vídeo de Britney SpearsBaby One More Time”, dirigió el video mostrando escenas en una biblioteca, donde el bibliotecario y una joven visitante se enamoran en medio de diversas aventuras que involucran a un chimpancé y al resto de los que fueran integrantes de Tears For Fears, en ese período de tiempo, Manny Elias e Ian Stanley.


Este año,  Curtis y Orzabal volvieron a los escenarios con su séptimo álbum “The Tipping Point”, casi 18 años después del lanzamiento de su última producción, los cambios de discográfica y los puntos de vista contradictorios de los encargados de las mismas hicieron que el proceso fuese intrincado desde su concepción en 2013, hasta que entre 2019 y 2020 firmaron con Concord Records y por fin  el esperado regreso dio frutos.


Deja un comentario