Substack: ¿La empresa que derrotará a Marvel y DC?

Por Becka Salas

2021 ha sido un año complicado para los grandes creadores de cómics. Como lo han expresado personalidades como Ed Brubaker y Neil Gaiman, los contratos que Marvel y DC imponen a sus artistas muchas veces estipulan que todo lo que ocurra dentro de las historietas cómicas le pertenece única y exclusivamente a estas corporaciones, por lo que los artistas no pueden recibir regalías o pagos adicionales por personajes que terminan valiendo millones de dólares una vez que llegan a la pantalla grande.

¿Cuál es la solución para mejorar las condiciones de trabajo de los artistas?

Una buena opción sería que mantuvieran los derechos de sus creaciones, y aunque eso sea precisamente lo que Marvel y DC quieren evitar, ya hay una nueva opción que se está posicionando para ser una fuerte competencia de estos dos titanes: Substack.

Substack inició en 2017 como una compañía dedicada para diseñar la infraestructura de Newsletters basadas en suscripciones, de manera que las personas pueden enviar contenido a quienes paguen una tarifa específica. La aplicación está comenzando a ganar popularidad gracias a una nueva estrategia de inversión para traer nuevos talentos que además les promete quedarse con los derechos de sus publicaciones.

Al menos así le pasó a James Tynion IV, uno de los escritores más prominentes de Batman que abandonó el título de DC para firmar con Substack, quien le dio un pago de 500mil dólares para crear contenido completamente original, del cual mantendrá todos los derechos de propiedad intelectual a cambio de dividir una tarifa mensual de 7 dólares y una ventana de exclusividad para la distribución.

Esto nunca se había visto antes, y es incluso un poco más arriesgado que lo que ofrece Comixology, la aplicación de Amazon que sirve como distribuidor y casa editorial de los cómics que maneja.

En Substack, lo artistas tienen completa libertad para crear y distribuir sus historias, y ese modelo ha hecho que grandes figuras como Scott Snyder, Jonathan Hickman y Nick Spencer promuevan el uso de la plataforma.

Algunos analistas consideran que la empresa está intentando simular la estrategia de Netflix, en donde invierte una gran cantidad de dinero para diversificar su contenido; también su objetivo es mantener una base de suscriptores fiel, y aunque eso es algo muy novedoso en el mundo de los cómics, realmente no se compara a la infraestructura de publicación que gozan Marvel y DC Cómics.

Pero, ¿de verdad se necesita competir a nivel imprenta?

Substack parece estar empujando por el mercado digital, así como Comixology lo ha hecho y en menor Marvel con su pase All- Access o DC con sus recientes webcómics, de manera que podrían empezar a crear nichos de fans (y por lo tanto un nuevo mercado) que se interesaran más por consumir las creaciones de un artista que por ir a una tienda física a comprar un cómic.

Otros analistas aseguran que la maniobra de Substack no dañará realmente a Marvel y sino a compañías más pequeñas como Dark Horse, Boom! Studios, Vault o Aftershock, que dependen también de reconocidos artistas para crear historias únicas y originales. Pero Substack no está acaparando el mercado, lo interesante es que le está brindando la oportunidad a artistas de tener un contrato seguro para crear contenido mientras tienen la libertad de buscar otro tipo de trabajos.

Trabajar para un cómic de Batman y Wonder Woman siempre será atractivo y llevará las carreras de estos escritores hasta la estratósfera.

Pero cada vez más se exigen más y mejores condiciones de trabajo, y si el mercado digital lo puede dar, el mercado de cómics parece estar al borde de un cambio importante, uno que podría dejar mal parados tanto a Marvel y DC si no logran actualizar la forma en la que se relacionan con sus artistas.

Deja un comentario