(Re)corte filosófico: “Identidad sustituta”, el goce y un final infeliz.

Por Iracheta

Surrogates (2009) producida por Touchstone Pictures nos sitúa el año 2017, ahí la mayoría de las personas vive su vida de forma remota a través de robots sustitutos. Solo hay un pequeño grupo, un apartheid de disidentes que denuncian lo anómalo de dicho orden. Este espacio representa, junto con la vida que los humanos llevan en lo privado, precisamente aquello que es reprimido en ese orden social: la muerte, el envejecimiento, la enfermedad, la exposición. Las identidades sustitutas hacen posible así un mundo en donde el dolor, el miedo y los riesgos no existen, invirtiendo un planteamiento kantiano de la “insociable sociabilidad”, instauran el ideal de una socialidad sin macilla, sin el elemento insociable en la comunidad humana

(Re)corte filosófico: “Identidad sustituta”, el goce y un final infeliz.