That 90’s Show: Lo que un día fue no será

Por Mónica Ce Per

El 23 de agosto de 1998 fue emitido por la cadena de televisión Fox el primer episodio de “That 70’s Show”, el éxito de este sitcom fue bastante bueno principalmente en sus primeras temporadas  y creó vínculo con cierto sector de los adolescentes de la generación X y con la primera etapa de los millenials.


Su temática cercana a la realidad de aquellos jóvenes que vivíamos el cambio de milenio permitía adentrarnos a situaciones que nuestros padres también hubieran vivido, por medio de los personajes del inseguro pero adorable Eric Foreman (Topher Grace), su vecina la astuta y bella pelirroja Donna Pinciotti (Laura Prepon),  el guapo pero tonto Michael Kelso (Ashton Kutcher), la fastidiosa y pretenciosa novia de este Jackie Burkhart (Mila Kunis), el sabelotodo rebelde Steven Hyde (Danny Masterson) y completando el grupo, el inadaptado estudiante de intercambio Fez (Wilmer Valderrama).



Estos personajes cuya personalidad podría considerarse un estereotipo juvenil de un grupo escolar, permitió a finales de la década de los noventas e inicio del 2000, mostrar que muchas veces la brecha generacional solo se debe a la temporalidad entre unos y otros pero que las similitudes entorno a los problemas sociales solo cambian de tecnología. La conclusión de la comedia de situaciones se debió a que varios de los actores principales como Topher Grace y Ashton Kutcher se encontraban concentrados en sus carreras cinematográficas, por lo cual  finaliza el 18 de mayo de 2006 con el episodio #200 en la octava temporada y mostrando en pantalla el año nuevo de 1980.

A casi 25 años de su estreno original, la plataforma de entrenamiento digital “Netflix“, estrenó el 19 de enero del año en curso,  una serie cómica derivada de este sitcom ambientado en los años setentas, en esta ocasión la trama principal gira en torno a los hijos de algunos los personajes principales de “That 70’s Show” además de utilizar cameos de gran parte del elenco original, siendo Kitty (Debra Jo Rupp) y Red Foreman (Kurtwood Smith), padres de Eric, los que permanecen como adultos responsables en la interacción con una nueva generación de jóvenes noventeros, las acciones vuelven a toman lugar en gran parte  en el sótano de la familia Foreman en West Point, Wisconsin, tal y como ocurriese en el programa original.


Es en este pequeño poblado cercano a Green Bay, que la dulce e inocente Leia (Callie Haverda) hija de Eric y Donna, llega a casa de sus abuelos para pasar el 4 de julio y al conocer a su genial e inspiradora vecina Gwen (Ashley Aufderheude), así como a los amigos de la misma, decide quedarse a pasar todo el verano siendo parte de algo distinto a lo que  conoce en su monótona vida citadina.

El elenco juvenil lo conforman Mace Coronel como Jay, el casanova de buen corazón,  hijo de Kelso y Jackie; además de Maxwell Acee Donovan personificado a Nate el hermano mayor de Gwen y novio de la inteligente Nikki representada por Sam Morelos, así como Reyn Doi, como Ozzie el joven asiático que desea que su orientación sexual gay, no sea un problema para expresarse en este pueblito del medio Oeste de Norteamérica.


Es importante aclarar que “That 90’s Show“no es el tipo de programa para la generación de hoy en día, los Centennials  pueden sentir que el humor de este tipo de programas ha envejecido como ellos mismos lo expresan en redes sociales acerca de programas como “Friends” o “How I Met You Mother”, es una comedia de situaciones que parte de la premisa que conocemos, con estos personajes cuyas personalidades muy específicas nos harán reír y recordar lo que era ser adolescente en un mundo en el que nos toca ahora ser padres y comprender que nuestros hijos de alguna manera son la manzana que no cae lejos del árbol.

Al igual que ocurrió con series derivadas de otras como “Girl Meets World” (Boy Meets World 1993-200)  es acerca de madurar y no olvidar de donde vienes, tener la empatía necesaria con tus hijos, así como ayudarlos a tener la certeza de que su familia y hogar  son su lugar seguro en el mundo y que aquellos que eligen como amigos son los vínculos para crecer y desarrollar su personalidad.

Como sitcom se mantiene en el tono de aquellas que llegaron a nuestros corazones y que se puede observar en familia para pasar un rato agradable, aún con todo el uso de la mariguana recreativa. 
Tal vez para los fans de hueso colorado algunos personajes puedan parecer una calca de los originales, sin embargo el personaje de Leia Foreman, es perfecta con esa actitud awkward naive de Eric y la calidez de Donna.

El conjunto de actores juveniles funciona principalmente porque descansa en la maestría cómica de Kurtwood Smith y Debra Jo Rupp.


Realmente lo único en que considero puede mejorar es en la cuestión del vestuario, tanto Leia, como los chicos: Nate, Jay y Ozzie utilizan la moda propia de mediados de la década, en el caso de la alternativa Gwen algunos de los outfits son adecuados pero otros como los skinny jeans rotos no son acordes al tiempo, sin embargo gran parte del vestuario de Nikky así como su estilo de cabello se sienten fuera del tiempo establecido.

El uso de referencias a programas como 90210 (con todo y cameo de Brian Austin Green incuido), peliculas (Clerks y Free Willy), así como Talk Shows y por supuesto música alternativa (The World I Know de Collective Soul, You Oughta Know de Alanis Morissette y No Rain de Blind Melon) hacen que sea un festín  de nostalgia pura, por lo tanto el más cínico podrá pensar que en pleno 2023 esa idea de revivir las décadas pasadas es repetitiva, cursi y cargado de sentimentalismo, pero para aquellos que guardamos los mejores recuerdos de un tiempo más sencillo, donde la cultura pop se entrelazaba con la cotidianidad de nuestra niñez y adolescencia será una experiencia divertida que nos brindará una sensación de calorcito en el corazón.

Concluyendo y aún  cuando personalmente yo disfruté cada uno de los 10 episodios de esta primera temporada y esperando equivocarme con mi vaticinio, “That 90’s show” tal vez permita una segunda temporada tomando en cuenta la recepción obtenida, pero nada es seguro en esta plataforma digital que desaparece series con éxito de critica y público, por lo cual un show que a 2 semanas de su estreno ya no figura entre el Top 10 de los más vistos, será casi seguro que no será renovado,  al igual que como ocurrió en 2018 con  “Everything Sucks!!!” (serie original también de Netflix) la cual contó con promoción limitada y erró al ser presentada y vendida como una alternativa vintage para adolescentes de la nueva generación, sin darse cuenta que de alguna manera los centennials no son el público meta para estos proyectos.





Deja un comentario