“The Blair Witch Project” ¿Terror real o construido?

Por René Laphond

Mientras el escritor de terror Stephen King se recuperaba en el hospital debido a un accidente automovilístico, su hijo le puso una película para entretenerse. Antes de la mitad, King le pidió que la quitara argumentando que “está poniéndose demasiado tenebrosa”. Esta película es The Blair Witch Project de 1999.

En 1994 tres estudiantes de cine, Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams, se perdieron en el bosque y que un año después se encontraron las cintas.

Instruidos por los directores Daniel Myrick y Eduardo Sánchez graban un documental bajo la investigación de una leyenda urbana: la Bruja del pueblo de Blair (ahora llamado Burkittsville).

Entrevistando a lugareños acerca de las historias escuchadas y, particularmente a una mujer quien experiementó en carne propia con la entidad maligna, a la cual describe como:

“una mujer de largos brazos cubiertos de pelo y vestida de blanco”,

quien mataba niños…

“colocando en el rincón de la habitación a uno mientras mataba a otro”.

Investigaron otras historias escalofriantes en las que pudo estar relacionada la supuesta bruja, como el caso de Rustin Parr, un hombre que entre 1940 y 1941 secuestró y asesinó a siete niños luego de escuchar la voz de una “anciana”; o sobre la niña Robin Weaver que desapareció durante un par de días y que en un montículo rocoso, llamado ahora Coffin Rock, encontraron los cuerpos del grupo de hombres quienes iban en su búsqueda, y que estaban colocados de forma que parecía un ritual.

Los tres estudiantes se adentran en el bosque con cámaras, tienda de campaña, barras energéticas y un mapa para encontrar la supuesta verdad de la leyenda.

Pero conforme pasa el tiempo se pierden, incluso caminan hacia una dirección todo el día, solamente para terminar donde mismo, a pesar de tener el mapa.

Las peleas y desesperación no se hacen esperar a medida que empiezan a encontrar ornamentos colgados de los árboles, hechos de ramas y con forma de hombres, pequeños montones de piedras apilados o sonidos en la oscuridad como risas de niños y ramas quebrándose.

Es al prender la luz de las cámaras a mitad de la noche cuando se apodera de ellos la histeria, al ver cómo la casa de campaña se estruja con múltiples arañazos de manos a través de la tela, los tres corren con las cámaras, dejando todo atrás.

Llega un día en que Joshua desaparece y por la noche sus gritos de dolor “ayúdeme” se escuchan lejanos pero no son capaces de encontrarlo. Al día siguiente encuentran un envuelto con dientes y cabello de su compañero.

Esa noche los gritos los guían hasta una casa abandonada donde, iluminados solo por la luz de la cámara, encuentran runas invertidas (señal de magia negra) y manos de niños marcadas con sangre en las paredes. Los dos suben, pues los gritos de Josh se escuchaban en el segundo piso aunque no hay nadie ahí, luego Mike baja ahora siguiendo la voz al sótano rápidamente dejando a Heather arriba, y su cámara cae estrepitosamente.

Heather, quien no puede caminar del terror, baja lentamente sólo para encontrar a Mike viendo hacia el rincón, inmóvil y en silencio. Los gritos de la chica no cesan hasta que algo la golpea y su cámara cae, acabando la cinta.

Los perfiles de los tres en IMDb los declaraban “desaparecido o presumiblemente muerto”, además de que estaban usando sus nombres reales y no tenían “personaje”.  

Por obvias razones no atendieron a la premiere del documental y sus familiares recibían tarjetas y mensajes de simpatía por la pérdida.

Muchos espectadores viajaban a Burkittsville para hacer sus propios hallazgos y documentales sobre la bruja, personas que no se quedaron al final de los créditos para darse cuenta de que no era un documental real.

Lo cierto es que Heather, Josh y Mike grabaron en su totalidad el documental sin guion qué memorizar, sólo tuvieron un borrador de 35 páginas donde explicaba lo que sucedería, pero todas sus líneas son improvisadas, además de firmar un acuerdo para permitir a los directores “jugar con su cabeza”.

Lo anterior permitió el mayor realismo, aunado a que muchas cosas no las sabían, por ejemplo los lugareños entrevistados fueron actores instruidos por los mismos directores.

Estos también les dieron un mapa arreglado con un cartógrafo para que se perdieran deliberadamente en el bosque, cosa que sucedió realmente tres veces.

Los directores y el equipo de soporte eran quienes a la distancia rompían ramas o hacían sonidos en la noche, vestidos completamente de negro.

La escena de la tienda de campaña fue inesperada y sus reacciones y confusión son genuinas, hasta uno lloró de verdad al finalizar la escena. Para que la tensión y el mal humor fueran escalando, los asistentes les daban cada día menos comida. Una noche le pidieron a Joshua que esperara a que los demás se durmieran y saliera de la tienda, al hacerlo los directores le dijeron: “estás muerto” y lo retiraron del lugar.

Sus gritos fueron grabados previamente y reproducidos en pequeñas bocinas a la distancia.

Ya para la escena final en la casa, Mike solo sabía que debía estar dejar atrás lo más posible a Heather, y cuando este baja al sótano, dos asistentes cubiertos completamente de negro lo toman y le dicen:

“Colócate en el rincón antes de que Heather baje”.

Enojado por lo que los directores les están haciendo pasar, lo hace y la reacción de Heather es real.

Tan real como el Record Guinness que ostenta al ser la película más redituable en la historia conforme a su inversión: $60,000 dólares costó para una recaudación de $248 millones, es decir por cada $1 dólar invertido recibió $10,931.

En el set de Pulp Fiction (1994), Bruce Willis predijo el éxito de esta película cinco años antes de su estreno:

Algún día en los próximos cinco años, alguien tomará una de estas y hará una película con ella. Un chico de 17 años va a hacer esta gran, asesina, mortal y mal iluminada película que va a ser lo más jodidamente moderno. Y luego habrá cientos de ellas en todas partes. Y costarán alrededor de… $60,000“.

Y claro, The Blair Witch Project inspiró a este tipo de películas como Paranormal Activity (2007), REC (2007), The Last Exorcism (2010) y otras no tanto de terror como Cloverfield (2008), Chronicle (2012) y Project X (2012).

Con secuelas para nada tan exitosas como esta, e incluso un videojuego y una serie, The Blair Witch Project sigue siendo una película que nos absorbe en su atmósfera y solamente es en nuestra imaginación que se crea su imagen, ya que en ningún momento la dichosa bruja aparece.

Lo único inexplicable es que la mujer que aparece diciendo que tuvo un encuentro con ella y la describe, se buscó sin éxito para hacerle firmar un acuerdo de autorización de su imagen.

No era parte de la producción ni fue instruida por los directores, era simplemente una mujer al azar que entrevistaron en la calle y que se inventó toda esa historia en el momento

Deja un comentario