Por Hendryshot
A sus 70 años, Gordon Matthew Thomas Summer (Sting) nos brinda un trabajo relevante, fresco y sobre todo disfrutable. Su voz física no se ha deteriorado como la de Ian Gillan o Elton John y su voz artística no se ha comprometido como la de tantos otros. ”The Bridge” no se siente como un trabajo fortuito y carente de ideas, enfocado solamente en levantar las finanzas personales. Detrás de cada canción hay un mensaje impreso y una historia que contar.
Hablando del trabajo de producción, “The Bridge” es una amalgama entre tintes modernos y colores que recuerdan a pasadas entregas de la discografía de Sting.
Aún así, este álbum no obedece a una tendencia dictada por las canciones más reproducidas en Spotify o por un estudio del algoritmo de Youtube o TikTok. Cada sonido, nota, efecto y arreglo están ahí para servir a la canción y funcionan como un vehículo para sembrar ideas.

Las primeras dos canciones de este LP corresponden a los dos sencillos previamente lanzados. “Rushing Water” y “If It`s Love” tienen melodías pegajosas y fueron escogidas porque funcionan como canciones “Pop”; pero actúan paralelamente como la introducción a un viaje lleno de emociones y sentimientos.
“Loving You” tiene elementos que ya escuchamos en “Brand New Day” (1999) así como encontramos en “Your Love” recuerdos de “Ten Summoner´s Tales”(1993). Tocar fondo, estar enamorado, confundido y en búsqueda de “algo” son ideas que se exploran a lo largo de esta compendio de canciones.
“The Hills On The Border”, es una pequeña historia la cual tiene una dinámica narrativa comparable con el clásico country “The Gambler”. “Captain Bateman” es una dura parábola acompañada de suaves melodías (con una continuación instrumental en la versón deluxe). No todas las canciones son una joya, pero en su mayoría se mantienen como relevantes en el extenso trabajo de Sting.
Carente de un sonido innovador, este disco prueba que no se necesita revolucionar la escena para hacer un buen trabajo. Mas allá de perseguir un género, se persigue un efecto. A cambio de cobrar un producto, se regala un concepto. Si este álbum funciona es porque cuenta historias interesantes, porque explora ideas universales y porque está delicadamente esculpido por un equipo de personas que adornan el trabajo de un Maestro compositor.
“The Bridge” está aquí, abierto para aquel que se atreva a cruzarlo y descubrir que se encuentra del otro lado.
