The King of Fighters XV ¡El rey de los peleadores ha vuelto!¿Qué tan bueno es? ¿Vale la pena?¿Logrará Cautivarnos como sus antecesores?

Por Willy Quevedo

El género de peleas está de fiesta en el mundo, pero en especial en México. SNK hace llegar su nueva entrega del famosísimo The King Of Fighters (KOF), saga que se haría de un nicho de jugadores muy fuerte en tierra azteca gracias a su rotundo éxito en las arcades (maquinitas).

The King of Fighters sorprendió desde la década de los noventas.

Corría el mes de agosto en el año de 1994 cuando SNK lanzaba el KOF ’94, juego que se salió del molde tradicional del género rompiendo con algunos paradigmas, pero sobre todo mostrando unos de los crossovers más épicos en la industria.

Si bien, todos los personajes eran de juegos de SNK, el unirlos en un solo juego nos voló la cabeza. Títulos como Art of fighting, Fatal Fury, entre otros, se reunieron con nuevos personajes para darle vida al elenco de esta saga.

El éxito conseguido en México tuvo mucho que ver con el equipo que representaba al país, ya que los peleadores Ryo Sakazaki, Takuma Sakazaki y Robert García de Art of Fighting se contaban entre los favoritos de la gente, y bueno, fueron ellos quienes se convirtieron en el quipo “mexicano”.

Pero hay más.

El gameplay introducía varias evoluciones con respecto a todo lo que se conocía en ese tiempo: una barra que podías cargar con dejar presionados dos botones, al recibir daño y al llenarla podías ejecutar especiales más poderosos, una esquivada para evitar ataques con dos botones, etc.

Estos cambios hacían muy interesante y divertido jugar este nuevo título de SNK.

Con los años siguió su evolución. En la edición ‘95 se podía escoger personaje sin importar en qué equipo estuviese y se abandonó lo del equipo por países. En el ’97, introdujeron el modo Advanced que agregaba un esquive con rodada que hasta la fecha sigue vigente. En fin, cada entrega nos regala algo nuevo.

Pero el éxito se disparó en México con la entrega de 1998, llamándolo The King of Fighters The Slugfest (nombre en América), y llegando a la cumbre con la edición 2002. Siendo este último el que probablemente era el culpable de que las tortillas llegaran frías a la casa -o que de plano no llegaran- y también la causante de muchas pintas en la secundaria, prepa y universidad.

Esta nueva entrega llega después de seis años de que saliera KOF XIV, juego que no fue tan bien recibido por los fanáticos de la saga.

SNK se encontraba en un bajón financiero y en la producción se vieron reducidos en presupuesto, lo que impactó principalmente a la imagen del juego, principalmente en el aspecto gráfico que no gustó para nada.

El KOF 15 arranca su vida con el estigma del título anterior. Si bien el sistema gráfico ha mejorado bastante, aún dista de otros juegos de pelea actuales como: Guilty Gear Strive, Dragon Ball Fighterz o el mismo Street Fighter V.

La cuestión es ¿vale la pena aunque no sea vea como un juego de la generación nueva?

De inmediato la respuesta es sí. Tiene un sistema de combos muy interesante, una reinvención en el sistema de Max Mode y la adición de una mecánica llamada Shatter Strike, con la que en cualquier momento puedes usar una barra completa de EX y mandar a la pared y rebotar a tu oponente, incluso en medio de un combo.

El gameplay es muy frenético.

Da un aire a las viejas glorias del KOF en 2002, la utilización de movimientos EX que cuestan la mitad de barra nos recuerda también a la KOF 13; sus personajes clásicos también recibieron una lista de movimientos muy parecida a anteriores entregas, lo cual te llenará de nostalgia y te ayudará a familiarizarte rápido con los personajes.

En fin, a una semana de jugarlo constantemente, puedo decir que sin duda es uno de los juegos de pelea más divertidos en el momento, y más si le sumas que tiene un Netcode que hace que la experiencia online sea muy buena, además del factor nostalgia que termina por conformar un juego muy completo, divertido y entrañable.

Si eres amante de los juegos de pelea o simplemente quieres recordar viejos tiempos, lo recomiendo ampliamente.

Deja un comentario