The Room: la mejor peor película en la historia del cine se sigue proyectando a casi 20 años de su estreno.

Por René Laphond

Se dice que si tus sueños no te dan miedo, entonces no estás soñando lo suficientemente grande. Para Tommy Wiseau, el pagarle al cine donde se proyectaba su película para que siguiera en cartelera por dos semanas más y así estar en tiempos para, lea bien esto: estar en tiempo para ser nominada a los Oscar, bueno, eso es soñar en grande; sobre todo si tu película ni siquiera estaría nominada a los Razzies Awards, es más, si estuviera nominada a la peor película y fuera la única nominada, aun así perdería por mala. Obviamente hablamos de The Room, considerada por críticos y también por los no críticos como la peor película en el cine jamás filmada. La realidad es que al ser tan mala, se creó una contracultura sobre sí que la transformó en una película de culto, tanto que a sus 19 años se sigue proyectando internacionalmente.

¿Cómo llegamos a esto?

Fue un día que Michael Rousselet, un aspirante a cineasta y colaborador en páginas humorísticas se intrigó por el anuncio espectacular (el cual se pagó durante 5 años manteniendo el mismo promocional de la película) y fue al cine dispuesto a verla.

El taquillero le aconsejó que no malgastara su dinero, detalle que lo intrigó aún más pero a medida que la veía, quedó tan impactado de tan mala producción que empezó a llevar a sus amigos antes de que la quitaran de los cines.

Ellos tampoco daban crédito a sus ojos y para el día antes de que la película desapareciera de la cartelera, cientos de personas se agolpaban para “disfrutarla”. A pesar de la recaudación en taquilla durante los últimos días: la cinta fue finalmente retirada. Pero ante la insistencia popular, Wiseau alquiló una sala de cine para volver a proyectarla y logró aforos completos durante meses.

La histeria y el fanatismo siguieron creciendo hasta llegar a la situación actual.

Tommy Wiseau, un inmigrante de un país y edad desconocidos, escribió, produjo, dirigió y estelarizó su película llena de escenas sin sentido, historias inconclusas, sexo anatómicamente imposible de lograr, utilería barata, errores de edición, enfoque, doblaje e incluso (llegando al colmo) justo a la mitad de la película uno de los personajes es sustituido por otro actor.

Como tal, la sinopsis no es nada fuera de lo común, es un drama de un triángulo amoroso entre dos amigos y la novia de uno de ellos. Lo que la hace memorable es que falla en cada uno de los aspectos que componen una película: narrativos, interpretativos y técnicos. El resultado: un bodrio de película que fue rechazado a las 24 horas por Paramount cuando se les llevó esperando que fueran los distribuidores, y eso que las respuestas toman alrededor de 2 semanas.

El triunfo de la película se debe precisamente a su humor involuntario, ya que The Room no tenía la intención de ser cómica.

En la escenografía aparecen portarretratos con cucharas, ya que al comprarse utilería para el set, nadie se preocupó de quitar las fotos que venían de muestra en los marcos o escenas desenfocadas porque tampoco se molestaban en revisar el lente, incluso hay alguna toma que se mueve por la risa incontenible del camarógrafo.

Las secuencias de sexo (10% de la película) son muy incómodas y pareciera que Wiseau penetra a su novia por el ombligo y no por la entrepierna.

Escenas de pasarse un balón de futbol americano a medio metro entre los personajes vestidos con smoking sin ninguna razón aparente, tomas de relleno o ventanas de papel pegadas en los muros y mil cosas más. Todo esto dio pie a que los seguidores de la película inventaran toda clase de divertidos rituales para hacerla más entretenida.

Aventar cucharas cuando aparece un portarretrato, pasarse balones de futbol entre butacas, contar a coro las 9 veces que se dice “Oh, hi” y las 7 de “Oh, hey” o disfrazarse de los personajes. Ahora sabemos que se necesitaron 67 intentos para que Wiseau pudiera decir su propio diálogo “I did not hit her!

El éxito parece que no va a detenerse y sigue creciendo, Tommy Wiseau es toda un celebridad y ha podido redituar por mucho los 6 millones de presupuesto que usó para filmarla con ventas de mercancía, DVDs y proyecciones en las cuales, él mismo aparece y tiene una sesión de preguntas y respuestas con el público.

Adult Swim la reprodujo cada 1ero de abril (April’s Fools Day) por 3 años y ahora su creador dice que quiere adaptar The Room en una obra musical para Broadway.

La historia de la filmación de la película fue llevada a la pantalla adaptando las memorias de uno de los actores, llamadas The Disaster Artist y estelarizada por James y Dave Franco, Seth Rogen, Zac Efron, Sharon Stone e incluso aparecen Bryan Cranston y Melanie Griffith, la cual sí estuvo nominada al Óscar y James ganó el Globo de Oro por interpretar a Wiseau.

Esta película finalmente ayudó a catapultar The Room como una película imprescindible en la historia del cine gracias al impacto social que ha generado pero nos hace cuestionarnos:

¿es la peor película de la historia?

La respuesta no debería ser difícil como el pensar:

¿por qué rayos se llama The Room?

Deja un comentario