TOP 100 CANCIONES THE JACK

Por Jackpot

Esta semana tenemos otra entrega doble, una compilación de las canciones más emblemáticas e influyentes para la cultura pop. Desde el Rey Lagarto hasta lo más representativo del hip hop, y cayéndo en las obsesiones compositivas de The Who; continuemos con la energía de los sintetizadores, y las guitarras eléctricas, con el pulso de la percusión, bajo el ritmo de lo imprescindible.

#60 Baba O’Riley – The Who (1971).

Precursora de los sintetizadores y hasta de la música electrónica. Guitarra, batería, bajo, voz, un solo de violín ¿Qué más se necesita en este mundo? Baba O´Riley abre el álbum de 1971 Who´s Next y sí, hizo todavía más grande el legado de Townshend y compañía. Compuesta en un principio para una ópera rock que al final no siguió adelante y mejor se incluiría como sencillo.

Baba O´Riley es una especie de mantra, un faro que nos ilumina, la victoria del espíritu sobre el cuerpo. O para dejarlo más claro, esta es mi canción por si Vecna me atrapa.

-Adrián García-

#59 One – U2 (1991).

Tercer sencillo del álbum Achtung Baby, su creación se dio lugar en Berlín, en vísperas de la reunificación alemana. La banda se encontró en un ambiente sombrío y melancólico donde les fue complicado encontrar su sonido. One nos habla sobre las relaciones fracturadas y la unificación de una nueva ciudad. La canción fue lanzada como un sencillo benéfico, donando sus ganancias a la lucha contra el SIDA. Ha encabezado listas de popularidad en Irlanda, Estados Unidos y Canadá, además de volver a ganar popularidad en 2005, después de ser grabada por Mary J Blige y la banda irlandesa.

-Karla Chavarría-

#58 A change is gonna come – Sam Cooke (1964).

También conocida como Good news, es una adaptación moderna de una canción góspel más antigua del mismo título, escrita e interpretada por el cantante de soul Sam Cooke y lanzada por RCA Records en 1964. Alcanzando el número once en la lista de éxitos pop y el número uno en las listas de R&B de Cashbox Magazine como sencillo, Cooke interpretó la canción en vivo en American Bandstand el 4 de abril del mismo año.

Esta canción fue la primera pieza de material nuevo que Cooke grabó en los seis meses posteriores a la muerte por ahogamiento de su hijo Vincent, de 18 meses. Conocido por sus raíces góspel, Cooke solía usar influencias de la iglesia en su música. Ain’t that Good News es una reelaboración secular de un viejo espiritual (canto cristiano). Sin embargo, Cooke transformó la canción en un número conmovedor uptempo con una sección rítmica y de viento optimista y aunque la versión de Cooke tiene el mismo sentimiento, pasión y alma que la original, ésta trata sobre la fe y el amor de una mujer.

-Luisa Fernanda Bazán-

#57 Juicy – The Notorious B.I.G. (1994).

Pilar del hip-hop y de la música noventera en pleno enfrentamiento entre ambas costas estadounidenses. Juicy es una oda a la vida del rey de Nueva York; desde sus precarios orígenes, la lucha contra las adicciones, las consecuencias de la marginación y el sofocante éxito que experimentó. Un punto sin retorno para la música salida de los ghettos.

-Kevin Alcaraz-

#56 Fast car – Tracy Chapman (1988).

Una balada tremenda, una guitarra acústica acompañada de una propuesta de vida entre confesiones personales, un escalofrío de empatía debe recorrer tu cuerpo al momento de escuchar esta canción; porque eso es ser un humano, buscar algo teniendo nada. El ultimátum más melodioso que jamás he escuchado “You gotta make a decision, leave tonight or live and die this way”

-Alán Rex-

#55 Dream on – Aerosmith (1973).

Compuesta por Steven Tyler cuando tenía apenas 14 años, e inspirado en las lecciones de piano que su padre le impartió apenas aprendió a hablar, es una clara muestra de que un buen cantante también puede ser parte de la sección instrumental de una canción. Poderosa, bella, inspiradora, revolucionaria en su género, gustada por generaciones y versionada hasta el cansancio; una auténtica imprescindible del rock.

-Kevin Alcaraz-

#54 Jailhouse rock – Elvis Presley (1957).

El primer videoclip de la historia fue con Jailhouse Rock, con una coreografía del mismo Elvis Presley ¿Puede existir algo más cool? Compuesta como una canción con tintes cómicos y donde inclusive se hacían algunas alusiones a amores homosexuales dentro de prisión Jailhouse Rock estaba destinada a ser un tema más dentro de la película que lleva el mismo nombre, sin contar que Elvis y compañía la convertirían en un rock and roll puro dejando como legado a una de sus canciones más emblemáticas. ¡Que viva el rey!

-Adrián García-

#53 I got you (I feel good) – James Brown & The Famous Flames (1966).

Un desemboque intenso de ritmo propuesto nada más que por el padrino del soul, y no es por la trascendencia social o musical del intérprete que sirvió como bastión para otros géneros como el hip hop y el funk que esta canción es de las mejores, evitar bailar es imposible ante el ritmo de esa batería y vientos acompañados de esa voz aguardentosa.

-Alán Rex-

#52 I will survive – Gloria Gaynor (1978).

En el atardecer de su carrera, tras haber sufrido un accidente que la dejó inmovilizada por un tiempo y con un contrato cuya compañía discográfica no deseaba renovar, Gloria Gaynor y su característica resiliencia, encontró la fuerza en esta canción. Himno sobre la liberación femenina, la lucha y de que es posible seguir adelante tras una ruptura. Canción con la que la auto identificación y la empatía es inmediata. El sencillo ganó un Grammy como mejor grabación del año en 1980, el único año en el que entregaron este premio a la música disco.

-Karla Chavarría-

#51 Light my fire – The Doors (1967).

Probablemente el solo de teclados más famoso de la historia, la presencia animal de Jim Morrison, y el poder psicodélico y sensual de la canción que se volvió parte de la banda sonora de toda una generación.

Light my Fire alcanzó el número uno en las listas de popularidad norteamericanas durante 1967, dejando como herencia un sinfín de anécdotas tras de ella, como la aparición con Ed Sullivan o la vez que se vendió por unos días para un comercial de automóviles Buick.

Favor de escuchar esta canción en su versión larga y a un muy alto volumen.

-Adrián García-

Deja un comentario