TOP 100 CANCIONES THE JACK

Por Jackpot

En días anteriores nuestros colaboradores hicieron memoria para traernos las 100 canciones más importantes para la cultura pop. Sumérjanse en un oleaje de sentidos diversos, de matices y estilos en los que siempre hay un lugar, un tiempo de esparcimiento para revivir una época inmortal. Acompáñenos.

#100 Everybody wants to rule the world – Tears for Fears (1985)

Songs From The Big Chair - Album by Tears For Fears | Spotify

Un riff de 12 tiempos… sí, un riff de 12 tiempos acompañado de un bajo y percusión perfectamente bailables por cualquier persona que tenga oídos, una melodía agridulce recordándonos que todos somos monstruos solo que no tenemos el poder para mostrarnos tal y como somos. Un perfecto plot twist para Tears for Fears.

-Alán Rex-

#99 Seven nation army – The White Stripes (2003)

Elephant - Album by The White Stripes | Spotify

Una vez que el britpop perdió fuerza a inicios de los dos mil, Estados Unidos volvía a tomar la batuta del rock alternativo global; el máximo himno de aquel movimiento fue Seven nation army. Compuesta casi por accidente en el lejano 2003, el tema ha sido desde entonces una imprescindible de cualquier arena deportiva en el mundo entero. En retrospectiva, por un lado, los White Stripes se proyectaron hasta la estratosfera; por otro, la canción sería nombrada la más icónica de la década: premio doble, dirían algunos.

-Kevin Alcaraz-

#98 Lose yourself – Eminem (2002)

8 Mile (Music From And Inspired By The Motion Picture) - Compilation by  Various Artists | Spotify

Eminem aprendió a arropar el papel de quien tiene la suerte en contra. Al escribir Lose yourself, logró inspirar a las masas a tomar control de los momentos importantes de la vida y aprovechar aquellas oportunidades que se presentan como irrepetibles.

-Hendryshot-

#97 Sign of the times – Harry Styles (2017)

Harry Styles - Album by Harry Styles | Spotify

Sign of the times es una canción tan impresionante que logró conquistar incluso a los más férreos detractores de One Direction. Cuando Harry Styles se tomó un descanso de su famosa boy band y grabó su álbum homónimo en 2017, tomó por sorpresa a muchas personas la dirección que decidió seguir musicalmente. Con esta canción, Styles demostró su talento como compositor y construyó su propia identidad artística. Sign of the Times es nostálgica, visionaria y contemplativa al mismo tiempo. Y respecto a la composición, es llamativo que un hombre tan joven aborde la maternidad y la muerte de una forma tan sensible. En esta canción, una madre asume el desprendimiento de su hijo, al mirar su propia muerte aproximarse: el hijo tiene que seguir sólo. Es la muerte y una nueva vida.

Styles escribió que “le dijeron que el fin estaba cerca”, pero en realidad este sólo es el principio.

-Stephany Peña-

#96 I’d rather go blind – Etta James (1968)

Tell Mama - song and lyrics by Etta James | Spotify

I´d rather go blind fue una co-escritura entre Etta James y Ellington Jordan (cantante/compositor conocido también como Fugi) quien estaba en prisión en 1967. 

Sin embargo, James le dio su parte de coautoría a su compañero de ese momento, Billy Foster, miembro del grupo de doo-wop The Medallions, para efectos fiscales. (“Me molesta hasta el día de hoy que todavía reciba regalías”, escribió James).

Pero, mientras Fugi vertió su dolor por haber sido encarcelado, dijo a un entrevistador en 2006: “Me cansé de perder y estar deprimido. Estaba en prisión y no sabía cuándo iba a salir. Me senté en una sala de piano y comencé a escribir”; para James, la canción trataba sobre ser ciega en su “vida amorosa” y sus “formas personales”, escribió.

-Luisa Fernanda Bazán-

#95 Blitzkrieg bop – Ramones (1976)

Ramones - Album by Ramones | Spotify

Aunque el punk haya sido popularizado en Londres, realmente este emergió de las alcantarillas de Manhattan, y sus principales exponentes fueron sin duda los Ramones con toda su energía, crudeza y nulo talento para la música. Otros grupos pudieron haber aportado más materia gris al género, pero la actitud y las guitarras de Blitzkrieg bop no han hecho más que envejecer con gracia.

-Kevin Alcaraz-

#94 In my life – The Beatles (1965)

Rubber Soul (Remastered) - Album by The Beatles | Spotify

Los Beatles ya eran un fenómeno a mediados de los sesenta; sin embargo, nacieron como verdaderos artistas con la publicación de Rubber Soul en 1965. El mejor tema de aquel sensacional álbum fue sin duda In my life, compuesta por un jovencísimo John Lennon, que, para entonces, parecía haber vivido ya tres vidas; pues, vació su corazón y pensamientos en esta brillante pieza que aún ahora se siente secular. P.D. El solo de piano ejecutado por George Martin es simplemente superlativo.

-Kevin Alcaraz-

#93 Whole lotta love – Led Zeppelin (1969)

Led Zeppelin II - Album by Led Zeppelin | Spotify

Tomada prestada sin querer de Willie Dixon, Led Zeppelin no alcanzó a publicar Whole lotta love para su álbum debut; sin embargo, y como apertura de la segunda entrega de la banda, sí que confirmaba al grupo como la definición máxima de rock and roll. Rock puro y duro con una intensa carga de blues: tal y como dictan los cánones.

-Kevin Alcaraz-

#92 The show must go on – Queen (1991)

Spotify – Innuendo

Cuando Freddie Mercury se encontraba en sus últimos meses de vida, Brian May, guitarrista de Queen, escribió esta canción para preparar a su público y a la banda misma sobre lo que estaba por llegar: el inminente final. The show must go on está incluida en el álbum Innuendo de 1991, y podemos considerarla la despedida oficial de Queen. La canción hace uso de sintetizadores y arreglos dramáticos que hacen referencia al teatro, con percusiones iniciales sonando como reflectores encendiéndose o apagándose (eso es cuestión de perspectiva). La voz de Freddie no se dio por vencida, ni siquiera a seis semanas de su muerte. Cuando May le mostró a Freddie la exigente línea vocal del final, tenía la idea de que Roger Taylor la cantara, ya que Freddie se encontraba muy debilitado por la enfermedad. Para sorpresa de toda la banda, con un simple “I’ll fucking do it, darling!” Mercury grabó esa línea, grabando en ella su espíritu invencible. Junto con la dolorosa letra, The show must go on se conforma como la canción más emotiva del grupo, una canción que existe a pesar de que las condiciones estaban en contra. Así es el teatro.

-Stephany Peña-

#91 Bésame mucho – Consuelo Velázquez (1940)

Consuelo Velázquez - Album by Consuelo Velázquez | Spotify

Existen canciones tan memorables, que trascienden incluso la barrera del idioma. Esta pieza es testigo del gran talento del Velázquez, que inspiró a inolvidables intérpretes como Sinatra y Plácido Domingo a dejarnos sus propias obras sublimes. Según la misma Consuelo, la inspiración fue completamente platónica ya que al momento de escribir el tema no había sido besada.

-Hendryshot-

Deja un comentario