TOP 100 CANCIONES THE JACK

Por Jackpot

Desde “el rey del rock and roll” hasta el prolífico y multitalentos “hombre de negro“.La lista aún está vigente, así como cada canción inscrita en este Top 100 de las mejores canciones para la Cultura Pop desde la perspectiva de nuestros colaboradores. Aquí va otra decena, a disfrutar….

#80 Hound dog – Elvis Presley (1956).

El 5 de junio de 1956 la música popular cambió para siempre: ¡Elvis “provocó” a 40 millones de personas en cadena nacional durante su interpretación de Hound dog en el show de Milton Berle! Sin duda, siendo el primer tema objeto del odio conservador norteamericano, dio forma al rock and roll tal y como se conoce; al punto en que, pocos recuerdan siquiera la versión original de Big Mama Thornton grabada tres años antes de la icónica presentación de Presley -quien, una vez más, eclipsó todo aquello que robaba de la cultura afroamericana-.

-Kevin Alcaraz-

#79 Wouldn’t it be nice – The Beach Boys (1966).

Esta canción es de esas que te ponen de buen humor instantáneamente, que habla de ese amor juvenil que ya quiere que el tiempo avance para poder estar juntos por la eternidad. Muy usada en soundtracks, me recuerda especialmente a 50 First Dates y la crueldad del suegro al darle ese CD a Adan Sandler para irse a navegar por meses lejos de su amada, jajaja.

-Edgar Venegas-

#78 Good vibrations – The Beach Boys (1966)

Asediado por los Beatles y su revolucionario Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, Brian Wilson no quería quedarse fuera del creciente movimiento Flower Power en su natal California. Consecuentemente, compuso lo que sería el sencillo más costoso a la fecha con el fin de llevar la experimentación musical al siguiente nivel; cosa que logró gracias al particular uso que le dio a cualquier cantidad de instrumentos -incluido un pseudo theremin-. El resultado podría clasificarse como un avant-garde pop conducido por la marihuana, y no por el LSD… qué alivio.

-Kevin Alcaraz-

#77 Africa – TOTO (1982).

Una de las inversiones de tiempo más redituables que se puedan contar. Compuesta en unos diez minutos por David Paich, le dio a Toto el lugar que tanto habían reclamado por años: entrar en la conversación por ser uno de los grupos más representativos de su época. Sin duda, Africa es uno de los mejores ejemplos de cómo sonaban los ochentas.
-Kevin Alcaraz-

#76 Sultans of swing – Dire Straits (1978).

Dire Straits - Album by Dire Straits | Spotify

Luego de una visita a un pub en el sur de Londres, Mark Knopfler fijó su mirada jocosa en un grupo de Jazz, cuyo nombre era “Los Sultanes del Swing”; así fue como surgió una creativa y mordaz figura anticuada, partiendo de aquello concebido más allá del rock y el blues; valiéndose de una letra imponentemente extensa para su época y un tema jocoso sobre la temeridad juvenil, su acogida fue inminente. Un solo melódico e inolvidable que seguimos tarareando en la cabeza, y que es ejecutado bajo un fingerstyle imperioso que ha trascendido en los annales del instrumento y del rock and roll.

-César Salazar-

#75 The message – Grandmaster Flash & The Furious Five (1982).

Pieza emblemática del Hip Hop. Mientras otros exponentes hablaban sobre la vida nocturna y fiestas constantes, The message retrata la cruda condición de vida en los guetos. Sobre cómo la violencia, la pobreza y el tráfico de narcóticos permea a la sociedad desde temprana edad.

Expresando de manera inteligente miedos y sueños demostró al igual que el punk, ser una corriente de expresión para la verdad política y social.

Con incontables sampleos y referencias de The message en la música y sobre todo el Hip Hop, la influencia de Grandmaster Flash and the Furious Five fue reconocida al ser incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2007. Fue el primer grupo de rap en obtener este honor.

-Karla Chavarría-

#74 Take on me – A-ha (1985).

Hunting High and Low - Album by a-ha | Spotify

Desde Noruega para el mundo, nadie podría imaginar que aquel otoño de 1984 quedaría marcado en la historia del Synth Pop, no como un hit inminente; más bien una pieza que fue tomando madurez en su remasterización y el rediseño hasta 1985. Quizá algo muy valioso y notorio es el riff con el que abre la melodía, así como la mezcla de guitarra acústica, caja de ritmos y sintetizadores de teclado y voz. Todo enmarcado en una época entrañable de bandas en la frente y calentadores, pero más allá, es  una mirada auténtica y paradójica  de la plenitud erótica en el  amor romántico.

-César Salazar- 

#73 God only knows – The Beach Boys (1966).

God only knows es la octava canción del álbum Pet Sounds y una de las canciones más célebres de The Beach Boys. Compuesta y producida por Brian Wilson, con el texto de Tony Asher y la principal parte vocal interpretada por Carl Wilson.

“Escribí God only knows en 45 minutos, Tony Asher y yo”, dijo Wilson en una entrevista de 2015. Aunque finalizar el arreglo de la pista tomó mucho más tiempo con los ajustes más intrincados de Wilson. “Tony Asher y yo tratamos de escribir algo muy espiritual”, dijo Wilson, quien comparó la melodía de God only knows con la de The sound of music. Y agregó: “Era similar a eso. A Tony se le ocurrió el título “Solo Dios lo sabe”. Tenía miedo de que prohibieran reproducirlo en la radio por el título, pero no lo hicieron”.

-Luisa Fernanda Bazán-

#72 Rocket man (I think it’s going to be a long, long time) – Elton John (1972).

Honky Chateau - Album by Elton John | Spotify

John y Taupin lo hicieron de nuevo, entre sus decenas de canciones increíbles Rocket man es una de esas que simplemente se quedan en tu cerebro y se repiten de manera infinita, lo extraño es que jamás te cansas de escucharla.

En una década marcada por la exploración espacial, con Space oddity y Ray Bradbury, Elton John no se podía quedar atrás, regalándonos una melancólica y bella melodía futurista que al mismo tiempo habla de temas tan antiguos como el amor y la separación.

Vean la película Rocket Man, Elton John la avala.

-Adrián García-

#71 I walk the line – Johnny Cash (1957).

With His Hot and Blue Guitar - Album by Johnny Cash | Spotify

Una hermosa canción de amor, de un Cash recién casado con June, en la que le prometía irse derechito y sin desviarse del camino. Una pieza icónica de la música norteamericana que sirvió de título para la película biográfica de Cash, la cual es también una joya. Joaquín Phoenix es grandioso como Cash, y no había mejor canción para titular esta película.

-Edgar Venegas-

Deja un comentario