Por Adrián García
Todo empezó en 1990 durante un concierto de los Stone Roses en Spike Island, esta banda con solo dos discos en su repertorio y una de las actitudes más soberbias que el rock alguna vez haya visto dieron nacimiento a uno de los géneros musicales que protagonizarían la última década de los noventas. El Britpop había nacido.
Oasis – (What´s the Story) Morning Glory?

Segundo álbum de la banda originaria de Manchester, y que también se convertiría para muchos en el más importante del Britpop, generando una verdadera revolución mundial no vista desde los tiempos de la invasión británica. Con un estilo escenico similar al de Ian Brown, los hermanos Gallagher y compañía volaron los amplificadores y las cabezas de los fanáticos sedientos de guitarras eléctricas y letras ingeniosas, que llegarían a su punto más alto con los legendarios conciertos en Knebworth en 1996.
(What´s the Story) Morning Glory? Es especial para mi no solo porque fue el primer disco que compré en mi vida (con dinero de mis papás), sino que fue el descubrimiento por el que en este momento estoy escribiendo sobre música.
Blur – Parklife

Parklife es el Britpop es su máxima expresión.
Con ritmos completamente inmersos en la música dance pero con guitarras eléctricas que le daban una mezcla que podías bailar en un antro londinence en los años noventa o escuchar con tus amigos mientras bebían cerveza en alguna fiesta casera.
Ok, probablemente los de Blur fueron quienes le dieron una vuelta de tuerca a la música como la conocemos hoy en día, ya que su éxito global los llevó a dar un mensaje que varias generaciones despues pueden ver como algo cotidiano, iniciando con la osada Girls & Boys donde transmitía un mensaje de amor verdaderamente libre, y Parklife donde se pone enfasis en el hartazgo de la clase media en aquella época.
Pulp – Different Class

¿Recuerdan a aquella banda del pequeño Shifield?
Sí, aquella que canta sobre la primera vez que tubieron sexo, y cuando conocieron a una chica que venía de Grecia a estudiar escultura. sí, esa banda que tiene como frontman al genial Jarvis Cocker y que abarrota cada festival al que asisten. Sí, ellos son simplemente Pulp.
Different Class es su quinto material, pero apenas con el que lograrían fama internacional, ya que sus sencillos ocuparon los primeros puestos en las listas de popularidad.
Con una mezcla de temas en los que hablan de los sentimientos de la clase trabajadora desde una perspectiva a la que podríamos llamar muy britanica, Cocker y compañía nos retan a escuchar Disco 2000 y no tararearla el resto del día.
The Verve – Urban Hymns

Cause it´s a bitter sweet symphony, this life. Perdón, no lo pude evitar.
The Verve es el ala más alternativa del Britpop, enfocados en los caminos de la psicodelia y el space rock, teniendo como sello las composiciones en extremo personales esta banda nacida en Wigan paralizaría al mundo durante 1997 con su álbum Urban Hymns donde logó el primer lugar en las listas y dejaría muy claro que el rock britanico había tomado un segundo aire.
Es importante recalcar que cada tema de este material vale la pena, con el estilo de la vieja usansa donde los músicos creaban todo un concepto artístico desde la carátula hasta la canción que lo cerraba, probablemente siempre quedará relegado por el avasallador éxito de Bitter Sweet Symphony, pero bueno, por lo menos le daba pelea en aquellos tiempos a las Spice Girls.
James – Laid

James es la otra cara de la moneda en el Britpop, con sonidos simplificados y un estilo desenfadado en la mayotia de sus letras esta banda demostró todo su potencial con el álbum Laid, estrenado en 1993 y que recibiría buenas reseñas por parte de la crítica, además de un buen número de nuevos seguidores alrededor del mundo.
Un dato interesante es la concolidación de Brian Eno como productor y que de hecho se siente un aura de Roxy Music pero eso sí, con mayor poder interpretativo.
Probablemente ustedes son muy jovenes, pero la canción que da título a este disco es uno de los himnos más legendarios de los noventas y además forma parte del soundtrack de American Pie.