TOP 5 Festivales obligados para melómanos.

Por Adrián García

Celebraciones en honor a los dioses, juventud desenfrenada, música estridente y actuaciones míticas. Bienvenidos a la era de los festivales. Desde tiempos inmemoriales la humanidad tiene esa necesidad primigenia de reunirse alrededor del fuego, en estos días el fuego se convirtió en un escenario que capta la atención de multitudes.

<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-7348881436295393"
     crossorigin="anonymous"></script>

Es algo cotidiano ir a un festival y ver a todas nuestras bandas favoritas, subir fotos a Instagram y divertirnos con nuestros amigos, todo en un lapso de 48 horas, pero hasta hace pocos años era algo que ni en nuestros más locos sueños los melómanos hubiéramos podido imaginar, la logística, distribución y promoción de la música/espectáculo es algo relativamente nuevo, de lo que si estamos seguros es que llegó para quedarse.

En The Jack traemos algunos de los Festivales más emblemáticos.

Tomorrowland (Boom-Bélgica)14 al 31 de julio.

Imagen extraída de Wikipedia.org

Desde el año 2005 el Tomorrowlandes el festival de música electrónica por excelencia, famoso por tener en su lineup a DJs como Martin Garrix, Marshmello, Armin van Buuren y Nicky Romero, lo convierte en un punto obligado para todos los amantes de escuchar beats potentes mientras bailan con movimientos sincronizados con una multitud.

Se estima que cada año tiene una asistencia mayor a las 400 mil personas provenientes de 70 países, esto convierte oficialmente al Tomorrowland en el festival musical más grande del planeta.

Por si fuera poco esta máquina de luces estroboscópicas y escenarios de ensueño cuenta con el DreamVille, un lugar para pasar la noche afuera del recinto y el The Grathering, que es una pre fiesta a medio día antes de iniciar el festival.

Lollapalooza (Grant Park Chicago) 28 al 31 de julio.

Imagen extraída de lollapaloozamania.com

Concebido en 1991 como una idea genial de Perry Farrell (Jane´s Addiction) y con un lineup que incluía además de su banda a Nine Inch Nails, Siouxsie and the Badshees y Ice-T, el Lollapalooza fue el festival que dio el giro de tuerca al mundo de la música.

Pensado como una especie de festival errante, ya que cruzó toda la unión americana iniciando en Phoenix y con finalizando en Seattle, actualmente cuenta con sedes en Argentina, Brasil y Chile donde hicieron el primer concierto fuera de Estados Unidos.

A pesar que en los últimos años el espíritu alternativo del festival se ha desvanecido, el Lollapalooza se a preocupado por tener artistas aptos para todos los gustos.

Por cierto, a todos los que vieron Strangers Things, Metallica encabeza este año el festival.

Glanstonbury (Pilton – Inglaterra) 22 al 26 de junio.

Imagen extraída de garagedelrock.com

Primeramente conocido como el Festival de Pilton vio la luz en 1970, después de que Michael Eavis asistiera a un concierto de Led Zeppelin al aire libre, con una fuerte esencia Hippie típica de la época donde se organizaban festivales gratuitos (sí, lo leyeron bien, gratuitos) y se apreciaba el amor libre, hoy en día solo quedan algunos vestigios de aquella filosofía (lo de ser gratis está más que extinto) como tener una zona de campos frutales y otra de sanación.

Glastonbury es sin lugar a dudas el paraíso para los amantes del rock clásico ya que en sus carteles siempre aparecen leyendas como Paul McCartney, Oasis y Diana Ross, hasta las nuevas promesas del género como Foals y Wolf Alice.

Vive Latino (CDMX)19 al 20 de marzo.

Imagen extraída de recovery-magazine.com

El “Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino” o como como todos le decimos cariñosamente “El Vive” es un festival donde convergen rock, ska, trova, y cualquier otro ritmo tropicalizado al estilo latinoamericano.

Este festival típicamente chilango es inaugurado en 1998, siendo clave para la divulgación del rock nacional, convocando a miles de jóvenes y convirtiéndose en uno de los puntos de reunión mas importantes en el país.

El Vive Latino tiene una importancia mayúscula en el continente y podríamos decir que es de los más relevantes a nivel mundial, en este han tocado bandas como Soda Stereo, Café Tacvba, Los Tres, Zoe y Charly García.

Burning man (Desierto Black Rock– Estado Unidos)28 de Agosto al 5 de septiembre.

Imagen extraída de experimenta.es

Fundado en 1986, este festival atípico crea una ciudad ficticia donde no existe el gobierno y se rigen por sus propias leyes durante siete días, tomando como base el ritual de incendiar una enorme estructura en forma de hombre, además de construir un espectacular templo de madera que tambien es incinerado la última noche del festival (no se asusten, no están dentro de Midsommar).

Con toda una filosofía distinta los habitantes del Burning Man tienen como sistema económico el trueque, además es bien visto el hecho de hacer favores sin esperar nada acambio.

Si quieren vivir en una especie de utopía al estilo de Mad Max, mezclada con estupefacientes y vestimentas estrambóticas entonces este festival es perfecto para usetes.

¿Qué les parece? Hay qué hacer maletas este año, definitivamente.

Deja un comentario