Por Jackpot
Así como tenemos lo mejor del 2022, no puede haber una referencia crítica sin lo mayormente irrealizable dentro del sueño de la ficción cinematográfica; amén de lo que piense la recepción general del público, algunos fracasos no sólo se concentran en lo taquillera que puede ser una producción, aquí entra el juego de la percepción alimentada por la experiencia frente a la pantalla, y desde una visión muy particular de nuestro colaboradores, a quienes reconocemos su amplio sentido común. Aquí tenemos las 6 peores series y películas de este año que culmina.
Series.
She-Hulk.

Se suponía que sería una comedia sobre una abogada con poderes que defiende en corte a los de su clase, pero la showrunner Jessica Gao, declaró no haber leído cómics de She-Hulk para adaptarlos, usando al personaje para contar anécdotas propias que no son graciosas, además de no tener idea de cómo funciona la ley (básico en un programa sobre una abogada), una serie sin un villano, vacía, sin gracia, que termina en nada y completamente sin sentido, sólo se trató para decir: mujeres=inteligentes/fuertes/buenas, hombres= tontos/débiles/malos.
Nada se salva, ni la producción, ni las actuaciones, ni el CGI.
–René Laphond–
The Rings of Power.

Estrenada en septiembre 2022 y con un presupuesto de 700 mdd, podría ser de las peores decepciones de Amazon, pues dejando a un lado su tan polémica diversidad, The Rings of Power carece de desarrollo alguno en sus personajes. Y es que, aunque los efectos generados son una delicia, difícilmente te involucras con la historia, pues la mayor parte del tiempo no pasa nada, la protagonista parece no agradarle ni a su propia gente y al final terminas sabiendo casi lo mismo que cuando empezó, por lo que, para futuras temporadas, esperemos inviertan más en la historia y no dejar que todo recaiga en los efectos visuales y la música de fondo.
–Fer Bazán–
Resident Evil.

Catorce años después de que un virus mortal destruyera la tierra, Jade Wesker tiene que luchar por sobrevivir, huyendo de los infectados y sus propios recuerdos.
Resident Evil es el claro ejemplo de como fue más importante llevar una agenda antes que contar una historia, ya que el resultado final son ocho capítulos de total aburrimiento, donde prácticamente nada de lo que sucede tiene sentido, inclusive los efectos especiales son tristemente celebres por su pésima calidad.
Si bien las películas del mítico videojuego siempre han tenido opiniones divididas por parte de la critica y los fanáticos, por lo menos son filmes que cumplen con un objetivo que la serie no: Entretener.
–Adrián García–
Películas.
Morbius.

Tiene errores que la hacen predecible, aburrida y con vacíos de guion. Una enfermedad terrible en la sangre para un doctor y su amigo hace que tengan poco tiempo de vida, pero esta no se explica nunca ni se ve por qué. Morbius es un personaje sin motivación y sólo sigue el guion, ya que su meta era realizar la “cura” y una vez encontrada no tiene otra. Gracias a ella obtiene poderes al igual que el villano, pero no tienen razones tangibles para usarlos. Los personajes sin historia hacen que no se comprendan los motivos de sus acciones.
–René Laphond–
Halloween Ends

Tras muchísima espera, este año llegó el capítulo final de la saga definitoria del género slasher. Sin embargo, lo que realmente esperaba al espectador fue una catástrofe completamente ausente de miedo que se maquinó desde el prólogo.
En un intento por innovar las convenciones del cine del terror -clichés que la misma franquicia fijó en el pasado-, John Carpenter y Jamie Lee Curtis (ambos como productores esta última trilogía) resolvieron incorporar conceptos filosóficos y metafísicos alrededor del significado de la maldad. Irónicamente, lo único que lograron fue caer en los mismos desaciertos que no gustaron a la audiencia décadas atrás; es decir, poco tiempo en pantalla de Michael Myers (Halloween III: Season of the Witch, 1983), la vileza como una característica heredable (Halloween IV: The Return of Michael Myers, 1988) y la canonización de habilidades sobrenaturales (Halloween: The Curse of Michael Myers, 1995).
Así, Halloween Ends concluye la más exitosa -y posiblemente más memorable- de las líneas temporales de la franquicia. Es una verdadera pena que haya terminado con la menor nota posible.
–Kevin Alcaraz–
Jurassic World: Dominion.

Tenían todo para finalizar la saga de forma épica, pero no se arriesgaron. En lugar de mostrar ciudades dominadas por los dinosaurios y humanos tratando de sobrevivir, probaron la domesticación de estos animales otra vez: ¿acaso cinco pruebas no fueron suficientes?
Una trama muy débil, con poco argumento, que intentaron salvar trayendo al elenco original, pero ni eso alcanzó.
Bienvenidos a la nueva versión de “Rápidos y furiosos” pero con dinosaurios.
–Ery Zurr–