Por Fer Bazán
Conocido como uno de los mayores fenómenos del Pop Español, Mecano fue una de las bandas más conocidas de España de los años 80 y 90. Fundada en 1981 por la cantante Ana Torroja y los hermanos José María y Nacho Cano, este trío formó parte de La Movida Madrileña, el cual fue un movimiento artístico que se afianzó en las principales ciudades españolas como Madrid, Bilboa y Barcelona en los años posteriores a la muerte del dictador español Francisco Franco en 1975, y que supuso la ruptura cultural del país con el pasado.
Inicialmente, Mecano tocó New Wave y Synth-Pop, pero refinó y enriqueció su música a mediados de los 90 con influencias de la música latinoamericana y el pop contemporáneo, con un total de once álbumes que vendieron más de 25 millones de copias en todo el mundo. Además de triunfar en su país de origen, la banda tuvo un éxito especial en Francia, Bélgica y Alemania y, naturalmente, en países de habla hispana como México, Argentina, Venezuela y Chile, teniendo también, una gran base de fans entre la comunidad latina de los Estados Unidos.

Aunque la canción más conocida de Mecano en Alemania es la trágica balada “Hijo de la luna” (1986), que ha sido versionada por artistas como Loona, Montserrat Caballé, Sarah Brightman y Julia Neigel. Entre los españoles, el himno “Un año más” fue y sigue siendo muy popular.

“Un año más”, se lanzó el 5 de diciembre de 1988, cinco meses después de publicarse Descanso Dominical, disco que fuere uno de los más populares de Mecano y el más vendido de 1988, vendiendo por aquel entonces más de un millón de copias, y al día de hoy se habla de más de 3 millones de LPs (cds o cassettes).
Esta canción, compuesta por Nacho Cano, e interpretada por Ana Torroja, se refiere, claro está, al momento que une a todos en torno a las uvas y que tiene lugar en la Nochevieja. Más concretamente, aludiendo en su momento a su celebración en la Puerta del Sol, nombre de una de las plazas más conocidas y concurridas de Madrid y que contiene el famoso reloj cuyas campanas marcan la tradicional ingesta de las Doce Uvas en celebración del comienzo del nuevo año. Dicha celebración del Año Nuevo desde esta plaza, se retransmite en directo desde el 31 de diciembre de 1962 por las principales cadenas de radio y televisión.

Posteriormente, en el 2019, el Rockefeller Center de Nueva York fue el escenario donde, por primera vez, se celebró el concierto “Nuestra Navidad” (Univisión) en el que Reik, Natalia Jiménez, Manuel Medrano, Carlos Rivera, Ventino, Yuri, Matisse, Pandora y Gerardo Ortiz, acompañados del pianista Arthur Hanlonen realizaron una adaptación del tema.


Un año después, el 31 de diciembre de 2020 y, para rendir homenaje a los fallecidos por la pandemia de COVID-19, Nacho Cano interpretó la canción junto a Maryan Frutos, vocalista de KUVE, por supuesto desde la Puerta del Sol, escenario tradicional de las campanadas de año nuevo.

Desafortunadamente Mecano se separó desde el año 1998 en el apogeo de su popularidad, pero sus carreras en solitario siguen teniendo un gran éxito. Por un lado, Ana Torroja siguiendo su vocación musical como solista desde 1997, José María Cano debutando desde el 2000 y Nacho Cano en 2005, presentando en escena el musical “Hoy no me puedo levantar”, que cuenta una historia de amor en medio de la Movida Madrileña.

Y citando la letra:
Aunque para las uvas hay algunos nuevos
A los que ya no están echaremos de menos
Ya nos espabilamos los que estamos vivos
Y en el año que viene nos reímos…